
En los últimos días circularon versiones que generaron confusión entre los usuarios de billeteras virtuales. La información hablaba de un supuesto nuevo impuesto que recaería sobre quienes utilizan estas herramientas digitales en la Provincia de Buenos Aires. Frente a la polémica, desde la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) salieron a aclarar cómo funcionará realmente la medida.
Qué dijo el titular de ARBA sobre el supuesto nuevo impuesto
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, desmintió que exista un nuevo tributo para los usuarios de billeteras digitales como Mercado Pago. “Es una mentira deliberada”, aseguró en una entrevista radial, donde explicó que la resolución alcanza únicamente a comercios y profesionales que ya son contribuyentes de Ingresos Brutos.
En este marco, las billeteras virtuales se sumarán al esquema de agentes de recaudación, tal como ya ocurre con los bancos.
Cómo funcionarán las retenciones en billeteras virtuales
Según detalló Girard, cuando un comercio o profesional realice una venta y reciba el pago mediante una billetera virtual, ARBA aplicará una retención como adelanto de Ingresos Brutos, de la misma forma en que se hace actualmente con las cuentas bancarias.
El funcionario enfatizó que esto no afecta a las transferencias entre personas, como por ejemplo enviar dinero a un familiar o pagar gastos personales.
A quiénes no alcanza la medida
Girard aclaró que no todos los contribuyentes estarán alcanzados por este esquema. Quedan exceptuados:
- Monotributistas adheridos al régimen simplificado de la Provincia de Buenos Aires.
- Usuarios particulares que utilicen billeteras virtuales para transferir dinero a familiares o amigos.
- Operaciones que no correspondan a ventas de bienes o servicios.
Cuándo empieza a regir y en qué provincias ya funciona
La medida comenzará a regir en la Provincia de Buenos Aires a partir de octubre. No se trata de una iniciativa aislada: ya está vigente en 19 jurisdicciones del país, donde las billeteras virtuales son tratadas del mismo modo que las cuentas bancarias en materia de retenciones de Ingresos Brutos.
Los intereses detrás de la polémica
Girard señaló que la difusión de la información falsa estuvo vinculada a intereses económicos. Mencionó especialmente a Mercado Libre, Mercado Pago y Marcos Galperín, quienes, según el funcionario, se oponen a competir en igualdad de condiciones con las entidades bancarias y con alternativas como Cuenta DNI.
Fuente: InfoZona
Share this content: