La provincia de Buenos Aires se prepara para llevar adelante las elecciones legislativas durante este domingo con un amplio despliegue logístico, tanto de seguridad como de control, que involucrará a miles de personas y organismos.
Según detalló este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el objetivo es que los comicios se desarrollen “sin conmoción, de manera transparente y en paz”.
El operativo será coordinado por la Junta Electoral de la provincia, con la colaboración del Juzgado Federal 1, con competencia electoral, y la asistencia del Ministerio de Gobierno bonaerense. También intervendrán el Comando Electoral Provincial, las fuerzas de seguridad y el Correo Argentino, que será el encargado del despliegue del material.
En total, se habilitarán 1.934 locales de votación distribuidos en todo el territorio provincial. La mayoría de estos establecimientos serán escuelas pertenecientes a la Dirección General de Cultura y Educación, y en ellos se distribuirán 41.189 mesas para la emisión del voto. El despliegue comenzará el sábado, cuando se entreguen los materiales electorales a los delegados electorales, es decir, personal directivo de las escuelas que trabajará en conjunto con las fuerzas de seguridad y el Correo.
Durante la noche previa a la votación, todos los locales quedarán bajo custodia del Comando Electoral Provincial. A las 7 del domingo, el Correo Argentino hará la entrega del material restante, incluyendo los bolsines. Una hora más tarde, se dará inicio formal a la apertura de las mesas en toda la provincia.
Para garantizar el cumplimiento de los horarios, se implementará un sistema de triple chequeo en cada local, y los delegados reportarán el estado de situación a la Junta Electoral. En simultáneo, los agentes de seguridad bonaerenses informarán al Comando Electoral, que operará desde su sede ubicada en el edificio de la Central de la Telefónica de Emergencias 911, en La Plata. Allí se montaron pantallas especiales para monitorear en tiempo real el desarrollo de la jornada.
El operativo de seguridad será significativo. Según explicó el ministro, se movilizarán 34.778 policías, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía bonaerense. De ese total, 9.775 agentes estarán apostados dentro de los locales de votación desde el sábado, mientras que 13.866 se ubicarán en el exterior. A ellos se suman 1.230 efectivos asignados a tareas de conducción y supervisión, y 1.500 que integrarán una reserva operativa, lista para ser activada en caso de necesidad.
Por fuera de la estructura provincial, el despliegue contará con el apoyo de 6.000 miembros de las Fuerzas Federales, divididos en 1.853 de Prefectura Naval Argentina, 2.065 de Gendarmería Nacional y 1.453 de la Policía Federal Argentina. Además, otros 629 efectivos federales estarán abocados a tareas logísticas y de supervisión, según precisó el ministro en conferencia de prensa.
La campaña electoral concluirá formalmente el viernes a las 8 de la mañana, 48 horas antes de la apertura de las mesas. Desde ese momento quedará prohibida la difusión de propaganda electoral y de encuestas, de acuerdo con la normativa vigente.
El cierre de los comicios está previsto para las 18 del domingo. Sin embargo, Bianco aclaró que quienes estén esperando en la fila a esa hora podrán ingresar al establecimiento para ejercer su voto. “Se los hará ingresar al establecimiento hasta que voten todos los que estaban esperando”, puntualizó.
En cuanto a los resultados, se espera que el escrutinio provisorio comience a conocerse a partir de las 21 del domingo, tal como lo estableció el cronograma. En tanto, el escrutinio definitivo tendrá una diferencia con respecto al procedimiento nacional: mientras a nivel país comienza dos días después de la elección, en la provincia de Buenos Aires se iniciará cinco días más tarde, y estará a cargo de la Junta Electoral Provincial.
Por último, Carlos Bianco recordó que, según la resolución 231.2025 del Ministerio de Transporte, el transporte público será gratuito durante toda la jornada del domingo. La medida incluye tanto al transporte automotor como al fluvial de pasajeros y busca facilitar la concurrencia de los ciudadanos a los lugares de votación.
Share this content: