Portada » Las fábricas de Tierra del Fuego ya venden a toda la Argentina con precios hasta 30% más bajos: qué productos tecnológicos se pueden comprar y cómo hacerlo

Las fábricas de Tierra del Fuego ya venden a toda la Argentina con precios hasta 30% más bajos: qué productos tecnológicos se pueden comprar y cómo hacerlo

Finalmente, el Amazon nacional ya opera entre nosotros. El nuevo régimen que permite que los fabricantes radicados en Tierra del Fuego comercialicen mediante venta directa a consumidores de todo el país está en marcha, y Mirgor y Newsan son los primeros en lanzar sus tiendas oficiales. ¿Qué se podrá comprar, cómo son los precios y cuáles son los métodos de compra? Todo en esta nota.

El Régimen Simplificado de Importación, reglamentado por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, habilita que las plantas de gigantes tecnológicos despachen equipos a todo el país como si fueran exportaciones simplificadas, utilizando el mismo mecanismo que las compras al exterior vía courier.

Se trata de una medida que surge como respuesta a los reclamos del sector tecnológico local, que había quedado en desventaja ante la apertura de importaciones.

Precios más competitivos y sin impuestos

La principal ventaja del nuevo régimen es la reducción de precios entre un 20% y 30%, ya que los productos quedan exentos del pago de IVA, Impuesto a las Ganancias y derechos de importación y exportación. Además, al eliminar intermediarios en la cadena de distribución, los costos se reducen aún más.

Un ejemplo concreto: en la plataforma que abrió Mirgor, podemos encontrar al Samsung Galaxy S25 Ultra de 512GB en 1.559 dólares, más 35 adicionales de envío a la región de la Ciudad de Buenos Aires (lo que dejaría el precio en 1.594 dólares).

450_1000 Las fábricas de Tierra del Fuego ya venden a toda la Argentina con precios hasta 30% más bajos: qué productos tecnológicos se pueden comprar y cómo hacerlo

Por otro lado, en el sitio oficial de Samsung Argentina el mismo modelo está a 3.459.999 pesos sin contar el envío. La diferencia es considerable.

Cómo funciona el sistema

Las operaciones se gestionan a través de empresas de courier que se encargan del despacho y la entrega a domicilio, con seguimiento en tiempo real. Los fabricantes emiten factura tipo E, propia de operaciones de exportación, y los pedidos se despachan dentro de las 24 horas hábiles posteriores a la confirmación de compra.

El tiempo de entrega se estima entre 3 y 7 días hábiles según el destino, con seguimiento vía correo electrónico.

Condiciones y limitaciones

Para consumidores:

  • Límite de tres unidades iguales por año calendario
  • Tope máximo de USD 3.000 por envío
  • Exclusivamente para uso personal, prohibida la reventa
  • Obligatorio acreditar el origen de los bienes según normativa aduanera

Para empresas:

  • Solo aplica a fabricantes radicados en Tierra del Fuego dentro del Régimen Industrial Promocional
  • Deben contar con plataformas de venta online habilitadas
  • Venta directa sin distribuidores ni grandes cadenas minoristas

Qué productos están disponibles y dónde comprar

Mirgor ya implementó el sistema en couriertdf.com, ofreciendo celulares desde USD 949, televisores desde 149 dólares y monitores desde 289 dólares de las marcas Samsung y QUINT. Mirgor solo acepta tarjeta de débito asociada a una cuenta en dólares, por lo que el cliente deberá tener saldo suficiente para poder completar la compra. Eso sí, ofrecen garantía a 12 meses y servicio postventa.

Newsan habilitó la opción en tiendanewsan.com.ar en la sección «Venta courier Tierra del Fuego», con productos destacados como «Precio exclusivo desde Tierra del Fuego». Ofrecen productos Noblex, Sansei y Whirlpool, con precios en pesos: por ejemplo, un celular Noblex a 161.999 pesos, un Smart TV Sansei de 43″ a 276.999 pesos y aires acondicionados Whirlpool desde 512.999 pesos. Sus precios están en pesos y aceptan tarjetas de créditos seleccionadas y pagos en cuotas.

Se espera que BGH se sume próximamente y que tanto Mirgor como Newsan expandan progresivamente su catálogo.

Catálogo de los productos que abarca el régimen

El régimen abarca 40 categorías de productos:

Electrónicos y comunicaciones: equipos de radiocomunicaciones móviles celulares, módems, monitores, notebook, netbook, tablet PC, televisores, cámaras fotográficas digitales, videocámaras.

Electrodomésticos: aires acondicionados, aspiradoras, batidoras, cafeteras, caloventores, freidoras, hornos microondas, lavarropas, procesadoras de alimentos.

Audio y entretenimiento: amplificadores, sintonizadores, cajas acústicas, equipos de audio, radiorreceptores, juegos electrónicos de video, reproductores de casete.

Otros: depiladoras, despertadores, cuchillos eléctricos, relojes electrónicos, soportes de lectura óptica.

Es, en síntesis, una medida que busca equilibrar la competencia entre la producción local y las importaciones, ofreciendo a los consumidores argentinos acceso directo a productos fabricados en el país con precios más competitivos y plazos de entrega reducidos.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *