En Argentina, con la economía en constante movimiento y la inflación que no da tregua, los jubilados y pensionados dependen de estos anuncios para planificar su mes a mes. Cada actualización de haberes genera expectativa, especialmente cuando se suman bonos que ayudan a paliar el impacto en el bolsillo. Si estás entre los millones que esperan novedades de ANSES, acá te traemos un panorama completo con datos frescos para que entiendas qué cambia en septiembre y cómo te afecta directamente.
Aumento para jubilados en septiembre 2025

El gobierno, a través de ANSES, aplica una fórmula de movilidad que ajusta los haberes según la inflación del mes previo. Para septiembre, se confirmó un incremento del 1,9%, basado en los datos del INDEC para julio. Esto es parte de la ley que busca mantener el poder adquisitivo, aunque muchos reclaman que no alcanza frente a los precios reales de la canasta básica.
Este ajuste no solo toca las jubilaciones mínimas, sino también las máximas y otras prestaciones como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las no contributivas. En un año donde la inflación acumulada supera el 50%, estos porcentajes se convierten en un alivio temporal para cubrir remedios, comida y servicios.
Monto del aumento y cómo se calcula
La fórmula de movilidad toma la inflación del mes anterior (julio 2025: 1,9%) y la aplica directamente a los haberes. No hay componentes extras como salarios o recaudación, como en fórmulas pasadas. Acá te dejamos los montos clave actualizados:
- Jubilación mínima: $320.277,18 (antes $314.308, sin bono).
- Jubilación máxima: $2.155.162,17.
- PUAM: $256.221,74.
- Pensión no contributiva (PNC): Alrededor de $224.194 (70% de la mínima).
Si tenés aportes extras o jubilación por moratoria, el cálculo se ajusta proporcionalmente. Podés simular tu haber en la web de ANSES con tu CUIL.
Detalles del bono para jubilados en septiembre
El bono se mantiene en $70.000, pero no es para todos: se paga completo a quienes perciban hasta $320.277,18 (la mínima), y proporcional hasta un tope de $390.277,18 total. Por ejemplo, si tu haber es $350.000, recibís un bono reducido para llegar al tope.
Este refuerzo, anunciado por el gobierno de Milei, busca compensar la pérdida por inflación y se deposita automáticamente con el haber. Para PUAM, el total con bono llega a $326.221,74. Ojo: no impacta en futuros aumentos ni es remunerativo.
Montos totales con aumento y bono
Para que lo veas claro, armamos esta tabla con ejemplos de cobros en septiembre 2025:
Categoría | Haber base (con 1,9% aumento) | Bono | Total aproximado |
---|---|---|---|
Jubilación mínima | $320.277,18 | $70.000 | $390.277,18 |
Jubilación media (ejemplo $400.000 base anterior) | $407.600 | Proporcional (hasta tope) | Hasta $390.277,18 + excedente |
Jubilación máxima | $2.155.162,17 | No aplica | $2.155.162,17 |
PUAM | $256.221,74 | $70.000 | $326.221,74 |
PNC | $224.194 | $70.000 | $294.194 |
Estos valores incluyen el ajuste y son brutos; descontá impuestos si aplican.
Calendario de pagos de ANSES para septiembre 2025
Los pagos se escalonan por terminación de DNI para evitar aglomeraciones. Acá el cronograma oficial, que arranca el 9 de septiembre:
- DNI terminados en 0: 9 de septiembre
- 1: 10 de septiembre
- 2: 11 de septiembre
- 3: 12 de septiembre
- 4: 13 de septiembre
- 5: 16 de septiembre
- 6: 17 de septiembre
- 7: 18 de septiembre
- 8: 19 de septiembre
- 9: 20 de septiembre
Para haberes mayores a la mínima, desde el 23 en adelante. Si cobrás por banco, chequeá tu app; en Correo Argentino, andá con DNI.
Otras prestaciones que reciben aumento en septiembre
En septiembre de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibe un aumento del 1,9%, en línea con la inflación de julio reportada por el INDEC. Esto eleva el monto bruto a $115.064,73 por hijo, aunque ANSES retiene el 20% hasta presentar la Libreta AUH, dejando un pago neto de $92.051,78. La Asignación por Embarazo también se ajusta al mismo valor, y para hijos con discapacidad, el monto bruto alcanza los $374.744 ($299.795,20 neto). Este ajuste automático beneficia a 2,5 millones de familias, pero muchos titulares buscan combinarlo con la Tarjeta Alimentar para maximizar el apoyo.
Cómo chequear tu cobro y qué hacer si hay errores
Podés verificar en Mi ANSES con CUIL y clave social, o llamando al 130. Si no recibís el bono, reclamá online o en una oficina. Tip: activá notificaciones por email para estar al tanto de cambios. Si sos de un grupo especial (como ex combatientes), consultá bonos extras que podrían sumarse.
Fuente: InfoZona
Share this content: