
El 2025 trae consigo aún varios feriados que ofrecen la oportunidad de disfrutar de fines de semana largos, repletos de celebraciones y conmemoraciones. El calendario argentino está lleno de fechas festivas que marcan pausas tanto en la rutina laboral como escolar, y el impacto de estas jornadas se extiende más allá del tiempo libre, ya que también influyen en el turismo nacional.
¿Qué feriados quedan para disfrutar en 2025?
Según información oficial del Ministerio del Interior, el año 2025 contará con un total de 19 feriados nacionales. De ellos, dos son feriados inamovibles:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Además, hay feriados trasladables que también se celebrarán antes de que termine el año:
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20 de noviembre)
Comparativa de feriados en América Latina: ¿Dónde se ubica Argentina?
Argentina comparte el primer puesto en América Latina con Chile, con un total de 19 feriados. El siguiente país en la lista es Colombia con 18 feriados, seguido de Uruguay con 15 días no laborables. La lista continúa con:
País | Número de Feriados |
---|---|
Argentina | 19 |
Chile | 19 |
Colombia | 18 |
Uruguay | 15 |
Venezuela | 14 |
Costa Rica | 12 |
República Dominicana | 12 |
México | 7 |
Por su parte, México se encuentra en la parte baja de esta lista con apenas 7 feriados obligatorios, aunque suma algunos adicionales de carácter bancario o religioso que no aplican para todos los sectores.
Feriados y turismo: un vínculo crucial
El fenómeno de los feriados no solo afecta el tiempo de ocio de los ciudadanos, sino que también posee un impacto significativo en la economía turística del país. Las escapadas durante los fines de semana largos son cada vez más comunes, lo que favorece el consumo interno y la promoción de destinos turísticos locales.
Con una correcta planificación, los argentinos pueden maximizar sus días libres, aprovechando al máximo cada jornada festiva y contribuyendo al crecimiento del sector turístico a nivel nacional.
Fuente: InfoZona
Share this content: