
Un nuevo programa de educación financiera busca empoderar a los jóvenes en la gestión de su dinero.
¿Qué es el programa “Rico.en.Data” y cómo se implementa?
El Banco Provincia ha lanzado un curso titulado “Rico.en.Data” en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes herramientas prácticas para mejorar su educación financiera. Hasta el momento, más de 21.000 estudiantes de tercer año han participado en esta iniciativa.
Este programa se desarrolla en coordinación con la Dirección de Cultura y Educación bonaerense y busca proporcionar a los jóvenes un conjunto de conocimientos que les permita tomar decisiones más informadas sobre su economía personal. La educación se enfoca en temas como ingresos, gastos, y el uso de herramientas digitales para evitar fraudes.
Impacto en la vida de los jóvenes y cifras sorprendentes
La metodología del curso es dinámica e interactiva, con una duración de 75 minutos. Incluye material audiovisual y actividades grupales, culminando con la entrega de un diploma y un cuadernillo complementario. Según una encuesta realizada, el 97% de los jóvenes considera que la información recibida es útil para su vida diaria.
Juan Cancelli, gerente de Comunicación del banco, afirma: “Entendimos que la educación financiera es un valor importante que debemos abordar”. Además, el programa ha capacitado a más de 32.000 estudiantes en 619 escuelas, con la colaboración de 27 formadores que recorren toda la provincia.
Expansión del programa y recursos adicionales para estudiantes
La iniciativa “Rico.en.Data” está en expansión y alcanzará, a lo largo de 2025, a 171.000 jóvenes en más de 2.500 colegios secundarios públicos de los 135 municipios bonaerenses. Además, el programa ha lanzado un podcast también llamado “Rico.en.Data”, conducido por la economista Cande Botto, donde se abordan temas relevantes como la inversión y el uso seguro de la tecnología financiera.
Los dos primeros episodios ya están disponibles en las plataformas de Spotify y YouTube, y el cuadernillo digital de educación financiera puede descargarse y utilizarse como material de consulta. La propuesta busca ser un recurso integral para la formación financiera de los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: InfoZona
Share this content: