Portada » Nuevo programa de acompañamiento social de ANSES: $80.000 mensuales para sectores vulnerables

Nuevo programa de acompañamiento social de ANSES: $80.000 mensuales para sectores vulnerables

El Programa de Acompañamiento Social (PAS) de ANSES llega como una respuesta clave para apoyar a los sectores más vulnerables de Argentina en 2025. Con un beneficio de hasta $80.000 mensuales, este programa busca garantizar una canasta básica alimentaria, promover la capacitación y facilitar la inserción laboral. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta iniciativa, cómo acceder a ella y su impacto en la sociedad.

¿Qué es el Programa de Acompañamiento Social de ANSES?

nuevo-programa-de-acompanamiento-social-de-anses-80-000-mensuales-para-sectores-vulnerables Nuevo programa de acompañamiento social de ANSES: $80.000 mensuales para sectores vulnerables

Lanzado en julio de 2025, el Programa de Acompañamiento Social (PAS) está diseñado para exbeneficiarios del extinto Potenciar Trabajo y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Según la información oficial de ANSES, el programa prioriza a:

  • Personas mayores de 50 años sin empleo formal.
  • Madres con cuatro o más hijos menores de 18 años.
  • Individuos sin ingresos formales que necesiten apoyo económico.

El objetivo es doble: proporcionar una asistencia económica mensual de hasta $80.000 y ofrecer herramientas para la capacitación e integración al mercado laboral. Este enfoque busca no solo aliviar la situación económica de los beneficiarios, sino también empoderarlos para un futuro sostenible.

Requisitos y cómo inscribirse en el PAS

Acceder al Programa de Acompañamiento Social no requiere trámites engorrosos, ya que ANSES utiliza su base de datos para identificar automáticamente a los beneficiarios elegibles. Sin embargo, es crucial cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser exbeneficiario de Potenciar Trabajo o pertenecer a los grupos prioritarios mencionados.
  • No contar con empleo formal ni ingresos que superen los límites establecidos.
  • Tener datos actualizados en el sistema de ANSES, incluyendo teléfono y correo electrónico.

Para verificar si eres beneficiario, podés ingresar a la app Mi Argentina o consultar en la web oficial de ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si necesitás actualizar tus datos, podés hacerlo en una oficina de ANSES sin turno previo, llevando tu DNI.

Impacto del programa en la Argentina de 2025

En un contexto económico desafiante, con el dólar blue en $1.280 y una inflación que afecta el poder adquisitivo, el Programa de Acompañamiento Social representa un alivio para miles de familias. Según estimaciones, podría beneficiar a más de 100.000 personas, especialmente en provincias con altos índices de informalidad laboral, como Chaco, Formosa y Provincia de Buenos Aires.

El programa también responde a las críticas sobre la disolución de iniciativas previas como Potenciar Trabajo. A diferencia de este, el PAS combina asistencia económica con capacitaciones obligatorias, lo que busca garantizar que los beneficiarios adquieran habilidades para el empleo. Por ejemplo, en Rosario, se han implementado talleres de oficios como carpintería y costura, según reportes locales.

Cómo consultar el calendario de pagos del PAS

Los pagos del Programa de Acompañamiento Social se depositan según el cronograma de ANSES, organizado por la terminación del DNI. Para julio de 2025, los depósitos comenzaron el 10 de julio para quienes tienen DNI terminado en 0 y 1, y continuarán durante las próximas semanas. Podés consultar el calendario completo en:

  • Web oficial de ANSES: www.anses.gob.ar
  • App Mi ANSES: Descargala desde Google Play o App Store.
  • Línea 130: Atención telefónica gratuita de lunes a viernes.

Es importante verificar tu situación con regularidad, ya que cualquier cambio en los datos personales puede afectar el cobro.

Desafíos y perspectivas del programa

Aunque el Programa de Acompañamiento Social ha sido bien recibido, usuarios en plataformas como X han señalado dificultades para acceder a información clara o resolver problemas con la Clave de la Seguridad Social. Por ejemplo, algunos reportan demoras en la validación de datos, lo que retrasa la inscripción. ANSES ha respondido reforzando la atención en sus oficinas y actualizando su sistema digital.

Además, expertos en economía social advierten que los $80.000 mensuales podrían no ser suficientes frente a la inflación acumulada, que según el INDEC superó el 4% mensual en mayo de 2025. Sin embargo, el enfoque en capacitación laboral es visto como un paso positivo para reducir la dependencia de subsidios a largo plazo.

Un paso hacia la inclusión social

El Programa de Acompañamiento Social de ANSES no solo ofrece un salvavidas económico, sino que también abre la puerta a un futuro con más oportunidades para los sectores vulnerables. Si estás interesado, asegurate de verificar tu elegibilidad y mantener tus datos actualizados. Para más información, visitá www.anses.gob.ar o acercate a la oficina de ANSES más cercana.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *