FOTO: SPINETTA X DYLAN MARTÍ

Allí mismo, Martí asegura que el secreto de la fotografía, y probablemente la clave de este libro, está en el misterio, porque “en el segundo en que se dispara la foto nadie sabe lo que está pasando porque hay un intervalo donde la cámara queda ciega, que es cuando se levanta el espejo para que entre la luz con toda esa información. Ahí hay un paréntesis y antes, cuando existía la película, estaba la química de por medio. Ahora hay una inmediatez donde vos automáticamente podés ver y corregir en el lugar donde te equivocaste. Antes había que saber iluminar, porque no había posibilidad después de modificar las cosas. Eso es con respecto a ese tiempo extraño que existe entre que vos recreás una situación y hacés el disparo. Ahí, en el medio, hay un segundo que no sabés qué pudo haber pasado exactamente. Yo creo que se genera un vacío existencial, donde el tiempo es efímero y existe una sola oportunidad a la hora de hacer la toma”.

Este trabajo de recolección y curaduría que llevó más de cinco años contó con la activa colaboración de los hijos de Spinetta, Dante, Catarina, Valentino y Vera, y la de los hijos de Martí, Lucas y Emmanuel Horvilleur. Además, el fotógrafo se apoyó también en la mirada atenta del diseñador y amigo de la casa Theo Lafleur. La edición limitada de 900 ejemplares (que se puede reservar en www.spinettaxmarti.com.ar) es de tapa dura e incluye cerca de 300 fotografías y se presentará oficalmente el 1 de agosto, en la Biblioteca Nacional.

Catarina y Luis en la coupé Mercedes Benz 280SE 3.5 V8. 35mm. Circa 1982. “Luis era un loco de los autos. La foto es en el garaje de la casa que tenían ahí por Florida, pegada a la Panamericana”.

En La Diosa Salvaje, con la grabadora Studer. “Luis amaba esa máquina y se la terminó comprando. Ahora la tienen los chicos y la siguen usando”.

Prensa Los Socios del Desierto: Daniel Tuerto Wirtz, Marcelo Torres y Spinetta. Guitarra Pluma del luthier Christian Iannamico. 6×6. Circa 1997. “Con ellos hicimos también el video del tema ‘Cheques’ en el subterráneo de Buenos Aires. Fuimos a filmarlo a la madrugada, entre las doce de la noche y las cuatro de la mañana. Fue uno de los trabajos más enquilombados, porque además lo hicimos en fílmico y entonces vinieron como cuarenta personas. Uno está tratando de estar concentrado en lo que estás haciendo, y atrás tenés a los muchachos del sindicato comentando el partido de fútbol y te mata. Es difícil cuando tenés que manejar tanta gente. A mí me aburre un poco. Prefiero hacer las cosas de una manera más primitiva, con menos recursos, pero todo más acotado”.

Sesión para la tapa de El jardín de los presentes: Dyuri Gubitsch (hermano de Tommy) y Patricia Zalazar. 35mm. Casa de la familia Spinetta en la calle Arribeños del barrio de Belgrano (Buenos Aires). Dirección de arte: Luis Alberto Spinetta y Eduardo Martí. “Dyuri fue el guitarrista de una banda que tuve y en la que también tocaban el hermano de Luis, Gustavo Spinetta, y Coco Romero. Yo fui el que le puso el título al disco, El jardín de los presentes, pero no porque fuera Borges, sino porque estábamos boludeando, tirando títulos y a mí se me ocurrió decirle eso y a Luis le encantó. Así funcionábamos cuando estábamos en un proceso creativo para algo determinado”.

Pechugo y Luis Alberto Spinetta: grabación de “El mono tremendo” [tema incluido en el disco Tester de violencia]en los Estudios Del Cielito. Luis Alberto, Emmanuel Horvilleur, Lucas Martí, Dante Spinetta, Valentino Spinetta y Catarina Spinetta. 35mm. 1988.

Con Illya Kuryaki and the Valderramas. Estudios TNT, Moreno 970 (Monserrat, Buenos Aires). Días antes del debut en vivo del trío Los Socios del Desierto en el Velódromo de Buenos Aires, el 18 de noviembre de 1994.

Retrato promocional. 35mm. 1988. “Esto es Luis en Exaltación de la Cruz, en la quinta que tenía la mamá de los chicos”.

Rodaje del video “Correr frente a ti”. Vestuario: María Lorena Gersztein.

Casa de la familia de Machi Rufino en la calle Darregueyra del barrio de Palermo (Buenos Aires). 35mm. 1975. Invisible

La banda base del Unplugged para MTV: Nico Cota (percusión), Marcelo Torres (bajo), Daniel Wirtz (batería), Mono Fontana (Hammond, Rhodes y piano) y Spinetta.
Pág. 63 (abajo): En la casa de Pomo: calle Camarones, La Paternal (Buenos Aires). Los años de Jade. 35mm.

La la la, Spinetta/Páez (1986).
“A partir de la idea de fusionar sus caras y con la presencia de dos artistas que siempre pensaron que la poesía de sus obras trasciende lo estrictamente musical, lo hicimos de manera bastante rudimentaria, con los elementos de confort que teníamos al alcance de la mano, que no eran muchos, en una casa que alquilaba Fito por Belgrano R”.
El jardín de los presentes, Invisible (1976).
Luis Alberto Spinetta dixit: “La foto de tapa de El jardín de los presentes tiene la misma conjunción de fuerza y lirismo que tiene el disco. Es absolutamente artística”.

Téster de violencia, Luis Alberto
Spinetta (1988).
“Luis metió la cabeza en una plancha de tergopol y lo iluminé de rojo. La idea era producir una imagen que causara algún tipo de impacto: el disco se iba a llamar Téster de violencia”.

Durazno sangrando, Invisible (1975).
“Luis participó muy activamente de esta tapa. Fue él el que construyó un durazno gigante con gomaespuma y lo pintó. Su mujer, Patricia, metió la cara por el agujero y le tomé una fotografía desenfocada. De ahí que después algunos interpretaron eso de que parecía una vagina… Siento desilusionarlos, pero es un durazno”.
Fuente: Rollingstone
Share this content: