Portada » WhatsApp permitirá crear nombres de usuario personalizados: cómo funcionarán y qué reglas habrá que cumplir

WhatsApp permitirá crear nombres de usuario personalizados: cómo funcionarán y qué reglas habrá que cumplir

whatsapp-permitira-crear-nombres-de-usuario-personalizados-como-funcionaran-y-que-reglas-habra-que-cumplir WhatsApp permitirá crear nombres de usuario personalizados: cómo funcionarán y qué reglas habrá que cumplir

Una de las actualizaciones más esperadas y significativas en la historia de WhatsApp está cada vez más cerca. La aplicación de mensajería instantánea prepara la incorporación de nombres de usuario personalizados, una funcionalidad que cambiará el modo en que se identifican los usuarios, sin necesidad de compartir el número de teléfono. El objetivo es mejorar la privacidad y adaptarse a las tendencias que ya aplican otras plataformas como Telegram y Signal.

La función fue detectada en versiones beta y representa un cambio de paradigma para millones de personas que usan WhatsApp todos los días para trabajar, comprar, coordinar actividades o comunicarse con desconocidos.

Cómo funcionarán los nuevos nombres de usuario

Cada nombre de usuario será único y estará precedido por el símbolo @, como ocurre en redes sociales. Esto permitirá a los usuarios compartir su nombre en lugar del número personal, un paso clave para preservar la privacidad, especialmente en interacciones grupales o comunidades abiertas.

  • Ejemplo: @lucia.gomez, @juan_perez87
  • Se podrá cambiar en cualquier momento, pero siempre que el nuevo nombre esté disponible
  • Al modificarlo, se notificará automáticamente dentro de los chats activos

Este nuevo identificador reemplazará al número cuando no esté agendado, por lo que quienes no tengan el contacto guardado verán solo el nombre de usuario.

Qué requisitos deberá cumplir un nombre de usuario en WhatsApp

La plataforma implementará reglas estrictas para evitar confusiones, fraudes o suplantaciones. Entre las condiciones más importantes:

  • Longitud mínima: 3 caracteres
  • Longitud máxima: 30 caracteres
  • Debe incluir al menos una letra
  • Permitidos: letras minúsculas, números, puntos y guiones bajos
  • No se permitirán nombres duplicados ni visualmente similares
  • Prohibido comenzar con “www” o terminar con “.com”, “.net”, etc.
  • No se podrán usar dos puntos seguidos, ni empezar o terminar con punto

Además, no se aceptarán nombres idénticos a los ya registrados, ni se aplicarán variantes automáticas. Si un nombre está en uso, el sistema exigirá elegir uno completamente diferente.

Cómo se confirmará la elección del nombre

Una vez que el usuario elija un nombre disponible y válido, recibirá una confirmación visual en pantalla, que incluirá una breve animación con confeti. Ese aviso señalará que el nombre ha sido vinculado correctamente a la cuenta.

Este mecanismo busca dar claridad y certeza al momento de establecer una identidad digital en la app.

Por qué WhatsApp implementa este cambio

El avance de los nombres de usuario responde a una estrategia más amplia: convertir a WhatsApp en una superapp multifunción, que va más allá de la mensajería clásica.

Entre los beneficios que traerá este cambio:

  • Más privacidad: no será necesario compartir el número para hablar
  • Mayor seguridad: evita suplantaciones o contactos falsos
  • Identificación clara en grupos o comunidades: especialmente útil cuando hay cientos de participantes
  • Interacciones más flexibles: ideal para canales de difusión, atención al cliente o redes de trabajo

Este sistema también facilitará la gestión de contactos efímeros o temporales, sin necesidad de agregarlos a la agenda del celular.

Cuándo estarán disponibles los nombres de usuario

Por ahora, la función se encuentra en fase de prueba para usuarios beta en iOS, pero se espera que WhatsApp extienda progresivamente el acceso a más testers y luego al público general. Aunque no hay fecha confirmada, el nivel de desarrollo indica que el lanzamiento global podría concretarse en los próximos meses.

Será una de las actualizaciones más transformadoras de los últimos años, al nivel de los stickers, las comunidades o los mensajes que desaparecen, y marcará una nueva etapa en la manera en que los argentinos y el resto del mundo usan WhatsApp para comunicarse.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *