Portada » Argentina alcanza récord energético y se posiciona como proveedor clave a nivel global

Argentina alcanza récord energético y se posiciona como proveedor clave a nivel global

argentina-alcanza-record-energetico-y-se-posiciona-como-proveedor-clave-a-nivel-global Argentina alcanza récord energético y se posiciona como proveedor clave a nivel global

La Argentina se encuentra en un punto de inflexión en su panorama energético. Según el Reporte Energético de junio de 2025 del Instituto de Energía de la Universidad Austral, el país ha alcanzado un récord histórico en la producción de hidrocarburos, reafirmándose como un proveedor estratégico a nivel regional y global.

¿Cómo se ha logrado esta producción sin precedentes?

En mayo de 2025, la producción de gas natural llegó a 152,17 millones de metros cúbicos diarios, mostrando un incremento del 2% con respecto al año anterior. Al mismo tiempo, la producción de petróleo alcanzó 779.820 barriles por día, un 13% más que en mayo de 2024. Se destaca que más del 60% de esta producción proviene del shale.

El año 2024 marcó un hito en las exportaciones, registrando el mayor volumen de crudo en 24 años. Esta tendencia se ha mantenido en 2025, facilitada por la expansión del sistema de oleoductos, incluyendo Oldelval y Vaca Muerta Norte, que optimizan el acceso al mercado del Atlántico.

Roberto Carnicer, director del Instituto, destacó: “El salto energético argentino es resultado de decisiones de política pública que priorizaron infraestructura, competitividad e integración regional”.

¿Qué impacto tienen las inversiones bajo el RIGI?

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha mostrado resultados claros en el mercado, con 11 proyectos presentados y dos aprobados, todos enfocados en la exportación energética. Un proyecto significativo es el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que implica una inversión de 2.800 millones de dólares, proyectando exportaciones de 500.000 barriles diarios a partir de 2027, lo cual generaría un impacto positivo en la balanza comercial de 11.000 millones de dólares.

  • Proyecto del consorcio Southern Energy
    • Inversión: 2.900 millones de dólares en diez años
    • Destinado a exportar: gas natural licuado (GNL)

Además, las operadoras como YPF, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol y PAE han aumentado su actividad en Vaca Muerta, reportando 2.588 fracturas en mayo, la cifra más alta desde el inicio del desarrollo no convencional.

Carnicer añade que “el RIGI ofrece previsibilidad de largo plazo, clave para inversiones intensivas como las del sector energético”.

¿Cuál es la situación de la demanda y energías renovables?

Entre 2024 y 2025, la demanda interna de gas natural se mantuvo alta, superando los 112 millones de m³ por día en promedio, con picos por encima de 130 millones, principalmente derivados del sector térmico. La infraestructura, especialmente el Gasoducto Perito Moreno, ha sido esencial para disminuir las importaciones y garantizar la resiliencia del sistema.

La generación de energía renovable alcanzó el 21% del total de la demanda eléctrica en mayo, con una incorporación de 572 MW, allornada por parques solares y eólicos. No obstante, el informe señala la urgencia de invertir en redes de transmisión para sostener este crecimiento. “El desarrollo renovable es positivo, pero sin más líneas de transporte no lograremos su verdadero potencial”, alertó Carnicer.

Proyección internacional de Argentina como proveedor energético

Con un precio del crudo estable entre 78 y 82 dólares por barril, Argentina se señala como un actor confiable en un entorno internacional que demandará diversificación energética. En este contexto, se firmó un acuerdo entre YPF y la italiana Eni, que contempla la exportación de 12 MTPA de GNL a partir de 2027, lo cual consolida la proyección global del gas argentino.

Carnicer concluyó: “Hoy el mundo necesita diversificar su matriz energética, y Argentina tiene los recursos, la tecnología y el talento para ser parte de la solución”.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *