Portada » El Plan de Reparación Histórica para ahorristas argentinos explicado, qué hay detrás del blanqueo sin impuestos y cuál es su objetivo

El Plan de Reparación Histórica para ahorristas argentinos explicado, qué hay detrás del blanqueo sin impuestos y cuál es su objetivo

“Tus dólares, tu decisión”, con esta premisa que parodia la frase feminista “Tu cuerpo, tu decisión”, daba el gobierno un anuncio que sacude las expectativas. Presentado como Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el gobierno desactiva los controles fiscales de operaciones de hasta 50 millones de pesos (menos de 50 mil dólares) y promete una ley que eximirá a “los ahorristas” de pagar impuestos para blanquear los “dólares bajo el colchón”.

Con un nombre que sorprendió a todos, este plan tiene por misión que millones de ciudadanos utilicen las divisas atesoradas fuera del sistema formal en la compra de bienes en la economía, es decir, en hacer crecer el consumo. ¿Cómo hará esto?

ARCA tendrá menos tareas. En primer lugar, empresas y ciudadanos ya no deberán informar ante ARCA de “compras personales” con tarjeta de crédito, débito ni billetera virtual. Tampoco la compraventa de vehículos usados o viviendas, el pago de expensas ni consumos relevantes de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.

Los escribanos no deberán informar ninguna actividad notarial y los bancos no podrán solicitar declaraciones juradas de impuestos. Además, a partir del 1 de junio, se flexibiliza también el Impuesto a las Ganancias.

La bienvenida a los «argentinos de bien»

Las justificaciones. “Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, decía el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada. En ese sentido, el gobierno considera importante que, para que el dinero circule libremente, se debe “dejar de tratar a la gente como criminales por default”.

Ahora quienes tengan ahorros en dólares podrán disponer de ellos sin tener que demostrar su procedencia.

Es más, tan poco importa el origen de esos fondos, que Adorni aseguró que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”. En sintonía con el discurso, el ministro de Economía Luis Caputo informó las medidas en la misma transmisión, y afirmó: “La informalidad se da por el exceso de impuestos y de controles y regulaciones… […] Gastamos cada vez más, y más gente se va a la informalidad y recaudamos menos, y entonces tenemos mayor déficit”.

En síntesis, aquellas personas que aún tienen ahorros fuera del mercado legal, los van a poder utilizar en blanco sin pagar ningún impuesto, como sí lo estuvieron haciendo aquellas personas que participaron del blanqueo de capitales en cuentas CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activo), que se hizo para animar a ingresar ese dinero para reactivar la economía del país. En este blanqueo se aportó 30 mil millones de dólares al gobierno para sostener su programa económico. Pero ya no es suficiente.

Ahora acuden nuevamente a “los ahorristas” y a quitar todo impuesto que pueda estar desanimándoles. El apuro del gobierno es tal que el propio presidente llamó “héroes” a quienes evitaron los impuestos y se armó todo un relato de que la regulación lo que logra, en realidad, es “perseguirlos”.

Nuevos montos para informar operaciones

En otro sentido, se actualizan los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras:

información bancaria

antes

ahora

Transferencias y acreditaciones bancarias.

1 millón de pesos

50 millones de pesos

30 millones para personas jurídicas

Extracciones en efectivo

Se informaba desde cualquier monto.

10 millones de pesos

10 millones de pesos para personas jurídicas

Saldos al último día del mes

Entre 700 mil y 1 millón de pesos (dependiendo el tipo de cuenta)

50 millones de pesos (para cualquier tipo de cuenta)

30 millones para personas jurídicas

Plazos Fijos

1 millón de pesos

100 millones de pesos

30 millones para personas jurídicas

Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales

2 millones de pesos

50 millones de pesos

30 millones para personas jurídicas

Tenencias en AlyCs

Se informaban todos los montos.

100 millones de pesos

30 millones para personas jurídicas

Compras de consumidor final

250 mil pesos en efectivo

400 mil pesos en otro medio de pago

10 millones de pesos en ambos casos

Estas medidas se aplicarán a través de un decreto que el presidente firmará en las próximas horas.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *