Portada » En Argentina proponen retomar la reelección indefinida para los intendentes y otros cargos: qué hay detrás de los proyectos

En Argentina proponen retomar la reelección indefinida para los intendentes y otros cargos: qué hay detrás de los proyectos

En el pasado reciente, las reelecciones indefinidas para intendentes han provocado que la misma figura política superara los 20 años en el cargo. Pero, en 2016, se obstruyó esa posibilidad. Ahora el debate está abierto y se presentaron dos proyectos que apostan por la reelección de distintos cargos: uno que incluye a diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, y otro que también considera a los intendentes.

Estancarse en el poder

La magnitud de las reelecciones la explican casos nacionales como los de los gobernadores. En este sentido, la mayoría de las provincias se rigen con la posibilidad hasta dos mandatos consecutivos de 4 años, como sucede hoy con el presidente de la nación. Hay unas pocas que tienen habilitada la reelección indefinida: el caso más extremo hasta la actualidad es el de Gildo Insfrán, gobernador de la provincia de Formosa desde diciembre de 1995, es decir, casi 30 años.

En lo que respecta a intendentes también ha habido muchas reelecciones, como es el caso de Alberto Descalzo, exintendente del partido de Ituzaingó, que se mantuvo en su cargo unos 28 años.

De hecho, hay estudios que indican que el actual intendente se ve favorecido por la mayoría de votos que, finalmente, terminan perpetuando su cargo indefinidamente. Se le conoce como el fenómeno de la «cancha inclinada».

Los proyectos en discusión

El proyecto que incluye a intendentes, presentado por la senadora Ayelén Durán del bloque peronista que responde al actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, modifica el artículo 3° del Decreto-Ley N° 6769/1958, habilitando así la reelección indefinida de intendentes y concejales. También se derogarían artículos de las leyes 14.836 y 15.315, que establecen restricciones para la reelección.

Durán expresó en los fundamentos de la iniciativa que «la reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección».

«El voto es el mejor mecanismo de control democrático. Si un intendente o concejal no cumple con su función, los ciudadanos tienen el poder de removerlo en las urnas. La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas», justificó.

Pero, ahora, Durán deberá reunir 10 firmas para solicitar una sesión especial, como pasó con el proyecto que se tratará este próximo jueves y que no incluye a los intendentes. De lo contrario, tendrá que transitar el recorrido por las comisiones de trabajo, que se mueve extremadamente lento. Aunque busca ser una opción superadora, ya que amplía las figuras que podrán ser reelegidas, el otro proyecto busca satisfacer la urgencia ante la situación de 19 legisladores que verán vencido el plazo para presentarse en las listas del 7 de septiembre en la provincia.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *