Días atrás el gobierno nacional quitó el arancel de importación para celulares, que encarecía su precio un 16%. Ante esto, las empresas del sector, sindicatos y hasta el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, donde se concentran todas las plantas de producción, se manifestaron en contra. Incluso hay paro indefinido de trabajadores desde entonces. A razón de ello, el Ejecutivo se dio prisa para anunciar alguna medida que paliara los efectos.
El nuevo régimen simplificado busca aliviar las tensiones generadas después del anuncio de un paquete de medidas económicas que incluyen la baja de impuestos en importaciones. El problema es que, según señala la provincia afectada, pondrá en desigualdad de competencia a la producción local. Y es que, para los productos fabricados en Tierra del Fuego la reducción será del 9,5% al 0%.
Cómo será el nuevo régimen simplificado para envíos
El Decreto 334/2025 establece un régimen simplificado de importación de pequeños envíos de mercaderías. ¿Qué significa esto? Que usuarios finales podrán adquirir sus productos, únicamente para consumo personal, sin que medien tantas instancias burocráticas. Lo podrán hacer vía online, desde la plataforma de comercio electrónico que utilice la marca en cuestión. Se trata, básicamente, de una compra directa que beneficia tanto a la empresa como al consumidor.
El texto oficial argumenta que «con el fin de incentivar el consumo de bienes industriales originarios del Área Aduanera Especial en el Territorio Nacional Continental, resulta oportuno propiciar un mecanismo que tienda a la simplificación y desburocratización de las operaciones de exportación hacia el Territorio Nacional Continental de mercaderías provenientes del Área Aduanera Especial destinadas a las personas humanas que revistan la condición de consumidores finales, que residan en ese territorio».
La diferencia con la normativa anterior. Hoy Tierra del Fuego está beneficiada por un régimen especial que la exonera de impuestos nacionales como el IVA. Los envíos de productos desde la isla se consideran una exportación, por lo que se ven atravesados por todos los trámites que ello implica.
Ahora, con las ventas directas, las empresas se saltarán estos trámites y pasarán a tener el mismo tratamiento que una compra hecha al exterior vía courier, hoy exenta del IVA del 21%.
Condiciones y limitaciones del nuevo régimen
Para usuarios:
- Es válido para personas radicadas en otras provincias de Argentina que no sean Tierra del Fuego.
- Los envíos no podrán superar las tres unidades de la misma especie por año, con hasta un límite de valor FOB equivalente a 3.000 dólares por envío. El valor FOB significa Free On Board, que es el costo del producto sin envío ni seguro.
- Está prohibida la comercialización de la mercadería adquirida, es solo para uso personal.
Para empresas:
- Aplican únicamente las empresas radicadas en Tierra del Fuego que se encuentren dentro del Régimen Industrial Promocional y que, además, hayan adherido a la prórroga del Decreto 727/2021 que extendía lo establecido originalmente por la Ley 19.640.
- Las empresas interesadas en comercializar sus productos al por menor deberán habilitar un sistema de venta que permita el acceso a esa operatoria mediante la modalidad online.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: