Portada » Billy Bond: “El rock de los 70 es como ‘El Eternauta’, va a pasar el tiempo y va a estar ahí como una obra de arte”

Billy Bond: “El rock de los 70 es como ‘El Eternauta’, va a pasar el tiempo y va a estar ahí como una obra de arte”

billy-bond-el-rock-de-los-70-es-como-el-eternauta-va-a-pasar-el-tiempo-y-va-a-estar-ahi-como-una-obra-de-arte Billy Bond: “El rock de los 70 es como ‘El Eternauta’, va a pasar el tiempo y va a estar ahí como una obra de arte”

Lo viejo funciona. En el capítulo dos de la serie El Eternauta, Favali, el amigo de Juan Salvo, de repente se da cuenta de esta máxima hoy ya hecha viral. En ese momento, para probar su hipótesis, Favali busca una vieja batería y la conecta a la bandeja de discos. Y la enciende. El vinilo de etiqueta rosa del sello Music Hall comienza a girar milagrosamente y la voz de Billy Bond le saca una sonrisa al dueño de casa: “Salgan al sooool, revienten… Salgan al sooool, idiotas… Salgan al sooooooool”. Lo viejo funciona.

El suceso de El Eternauta trajo consigo un revival de un puñado de canciones de bandas pioneras del rock argentino, seleccionadas por el mismísimo director Bruno Stagnaro. Las escuchas de los temas de Manal (“No pibe”, “Jugo de tomate frío”, “Porque hoy nací”, El Reloj (“Blues del atardecer”) y La Pesada (“Salgan al sol”) que aparecen en la playlist oficial de la serie en Spotify crecieron exponencialmente y llevaron el rock argentino de los años 70 no solo a los oídos de las nuevas generaciones, sino también a amantes del género en todo el mundo.

“Todas las músicas que están en la playlist se dispararon. ’Salgan al sol’ tiene hoy un 400% más de escuchas que las que tenía. Y lo mismo con las de Manal y El Reloj. Fue tremendo”, dice Billy Bond, a los 80 años, desde su casa en Brasil. “Por día recibo no sé cuántas notificaciones en Facebook que quieren ser mis amigos o me piden dónde comprar mi libro (Rompan todo, editado en 2023). Pero a ver, que quede claro: esto no nos trae de vuelta. ¿Viste? No es que vayamos a tener un gran éxito y a partir de ahora seremos todos famosos. Eso no existe. Porque la gente más joven escucha otras cosas, el mercado está diferente, está muy diversificado, hay otro tipo de cosas. Y los chicos quieren escuchar a sus representantes. El rock argentino de los 70 es como El Eternauta, va a pasar el tiempo y va a estar ahí como una obra de arte. Son cosas que no son populares, pero que perduran por toda la vida. Nadie le va a quitar lo bailado a Javier Martínez o a mí o a Claudio Gabis. Pero es evidente que no somos populares”.

¿Lo ves como un reconocimiento?

Sí, puede ser. Aunque, en el fondo, no lo es, porque en realidad estas canciones forman parte de aquella obra. No es reconocer, es mostrar lo que es. Es como que reconocer tiene como una cosa de lástima. Es medio grasa. A mí no me reconozcan, carajo. Yo soy lo que soy y siempre fui ese. A mí me chupa un huevo. Claro que soy respetuoso con el reconocimiento, pero boludo no soy. ¿Qué reconocimiento? ¿Nadie se dio cuenta de que Javier Martínez era Discépolo, que Spinetta es un capo? Medio que en realidad sería al revés… Si no fuera por estas canciones… Porque si el tipo tararea L-Gante, en ese momento se le cae la serie, se le va a la mierda. Pero cuando tararean “Salgan al sol”, le suma. La elección de los temas ha sido brillante.

¿Cuando te pidieron el tema pensaste que podía pasar algo así?

De alguna forma sabía lo que iba a pasar, ¿no? Pero no sabía que iba a tener tanto éxito. La seire está muy bien hecha. Yo creo que es un golazo. En todo el mundo. Por supuesto que tiene algunas cositas, ¿viste? Pero también tiene mucho mérito, muchas cosas. Las críticas intelectuales siempre le van a encontrar una vuelta a algo. Que la edad del protagonista, que el letrero. Pero para mí es una serie impecable.

¿Por qué creés que Stagnaro se apoyó en el rock de los 70?

Porque claramente buscó profundidad en los temas. Y él los colocó muy sabiamente en cada lugar, dándole otro significado. No es solo que se escucha la música en la radio y ese tipo de cosas. No, no. Puso cada tema en el momento adecuado del guión, para darle un sentido. “No pibe” aparece ahí con el corte de calles, con los autos y la manifestación: “No hay que tener un auto, ni relojes de medio millón”. Quiero decir, han usado la banda sonora no como algo ambiental normal. Las canciones acá cuentan un poco la historia, Stagnaro las utilizó como parte del guion. El gran logro está ahí. Pero bueno, además técnicamente está muy bien hecha y tiene un nivel internacional, a la par de cualquier otra película o serie norteamericana.

A principios de año, Billy Bond logró finalmente rearmar a La Pesada y volver a subir a un escenario después de cuarenta años, en un show/fiesta en el Gran Rex con muchísimos invitados y que mezcló recursos del music hall, la ópera rock, el teatro de varieté y el rock and roll hecho y derecho. El impacto fue tal, que Bondo repetirá la faena el 13 de agosto, en el mismo teatro. “En el nuevo show voy a incorporar cosas que no pude meterlas en el anterior por tiempo. Me gustaría darle una terminación mejor. La otra vez muchos músicos no pudieron venir y ahora, por ejemplo, vamos a poder tener arriba del escenario a La Pesada completa. Pero la fiesta va a ser la misma. Fue un show muy emotivo para mí y la gente lo disfrutó. Fue el sueño del tiempo, ¿no?

Fuente: Rollingstone

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *