
En los últimos dos años, Miranda! tuvo tiempos movidos y de alta rotación. Hotel Miranda!, el disco de reversiones de sus hits, que publicaron en 2023, sonó por todos lados, los conectó con nuevas generaciones de público, gracias a él ganaron el Gardel de Oro en 2024 y les llegó una consagración que confirmó su título de gran banda de pop nacional.
El dúo formado por Ale Sergi y Juliana Gattas tenía planes de continuar con la idea de Hotel Miranda!, que cada canción tenga features, pero decidieron dejar de repasar su recorrido y arriesgarse por nuevas composiciones, todo en el medio de una gira que los llevó por Argentina, Latinoamérica y Europa. La idea de hacer temas nuevos la propuso la discográfica, lo cual los sorprendió para bien. En el fondo querían hacer eso. “Era muy ambicioso y muy difícil, pero nos pareció que era lo más divertido de hacer y lo que más satisfacción nos daba”, explica a Rolling Stone Ale Sergi, durante una tarde de mayo en Palermo. https://open.spotify.com/embed/album/4di9h6Igl1rbd0xtZfsyD6?utm_source=generator
Demo va, demo viene, durante un año y medio convocaron a músicos nacionales como Fito Páez, Conociendo Rusia, Tini, Nicki Nicole y Vicentico y también al chileno Young Cister, la mexicana Kenia OS y a los españoles Leo Rizzi, Ana Mena y Abraham Mateo. La experiencia de componer y grabar fue diferente en todos los casos, algunos procesos fueron a distancia y otros presenciales. Junto a los invitados, compusieron de cero “Plutón” (con Vicentico) y “Triste” (con Conociendo Rusia).
“Vicentico y el Ruso de alguna manera comparten un poco el modo en que nosotros lo hacemos, que es no resolver todo en una sola sesión, sino que vamos unas cuantas veces y lo revisamos todo. Y a veces hasta nos juntamos para tomar mate, no hacemos nada, pero nos divierte estar en el estudio escuchando la canción”, comenta Ale.
Por otra parte, los ya hits que fueron lanzados como singles antes del estreno del álbum, no se hicieron al toque. Ale lo cuenta: “‘Siempre que lo beso’ es una canción que le mandamos a Kenia OS y a ella le gustó instantáneamente. Sin embargo, antes de que le llegue a sus manos tuvo un proceso: cambiamos el estribillo un par de veces, hubo retoques a la letra. Lo mismo pasó con ‘Me gusta’, la canción de Tini, nosotros se la mandamos completa, pero también tuvo revisiones hasta que llegamos a ese demo que le mandamos e incluso, cuando Tini la agarró, ella también le hizo sus cambios, metió su letra, sus melodías, nos encantó lo que ella hizo”.
Un tema que se destaca del resto del disco es “Igual a nadie”, que Ale Sergi compuso en honor a su pareja, “La Cintia”, DJ y productora cordobesa. Para esta canción que habla en tercera persona, algo no tan común en Miranda! (“A Cintia le gusta salir/ Y da mil vueltas antes de irse a dormir/ Le gusta ver amanecer/ Se fuma un pucho en el balcón del hotel”), pensaron en Fito Páez como invitado porque “tenía nombres propios y fechas”. Lo convocaron y Fito se copó: sale cantando recién después del estribillo y se adueña del tema.
“La frasea muy a su estilo. Es muy divertido de ver cómo otros artistas reinterpretan lo que uno tira, porque él la canta de un modo que parece de él la canción, porque todo lo que él canta parece de él, tiene un estilo muy personal y fue supergrato para nosotros ver que le quedaba tan bien”, cuenta Ale.
La mayoría de los músicos de su nuevo álbum (que presentan el 22 de noviembre en Ferro) no superan los 30 años y es inevitable pensar en las diferencias con el dúo. A Ale le atrae de las nuevas camadas el proceso de composición, los métodos diferentes con las mismas herramientas y la rapidez al trabajar. A Juliana, la idea integral a la hora de hacer música, desde pensar las canciones y los videos hasta crear una estética y una narrativa propia.
“Lo que más me seduce de los artistas jóvenes que conozco —muchos, antes de que los convoquemos, me llamaron la atención y los fui a ver, como el caso de Dillom o María Becerra—, es que tienen canciones, tienen una música que quieren hacer, y también tienen un background de filmarse a sí mismos y de estar en el ojo de la cuestión y que además todo el tiempo están inventándose una forma original única de ser ellos mismos”, dice Juliana.
Nuevo Hotel Miranda! tiene dos referencias ochentosas flagrantes: en “Triste” suena el sintetizador de “Everybody Wants to Rule the World”, de Tears For Fears, y en “Una loca historia de amor” Ale hace con la voz una de las melodías de “Tarzan Boy”, de Baltimora. “Esa sonoridad nos gusta y sentimos que naturalmente nos vibra en el cuerpo y que se ha vuelto algo un poco atemporal. Nos gusta compartir estas canciones con artistas de generaciones más nuevas que la agarran de revival y la ven de otra manera. Vemos cómo ellos reinterpretan un estilo que para nosotros era la banda de sonido de nuestra vida y ahora ya es medio retro. Me da risa porque le dicen pop a eso, ¿entendés? Ahora eso es pop. Si tiene guitarra es rock y si no, ya es urbano, o trap, u otra cosa. Pero cuando los más jóvenes vienen y te dicen ‘hacemos un pop’, es eso, es retro 80”, explica Ale.
—El Gardel de Oro en 2024, el éxito de Hotel Miranda!, dan la sensación de que pasaron a otro estadio del artista, algo así como ser los padres del pop de acá. ¿Lo sienten así?
Juliana Gattas: Yo ya era madre, así que por ahí es una permanencia (se ríe). Más que adjudicárselo a ese disco y proyecto en particular, sentimos que todo el reconocimiento, tanto del público como de los premios, es a toda nuestra carrera, porque justo nos premiaron por un disco en el que la revisitamos. Los artistas a los que convocamos nos conocían o nos contaron que alguna vez nos fueron a ver, entonces la emoción y el agradecimiento es tan grande porque sentimos que el premio o el aplauso es a cada escalón que fuimos haciendo, cada lugar chiquito, cada anécdota, cada esfuerzo que nos trajo hasta acá.
Fuente: Rollingstone
Share this content: