Neokit es una Empresa de Base Tecnológica creada a través de un Consorcio Público-Privado entre el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará S.R.L. Sus orígenes se remontan a un comienzo improbable, con el cruce entre dos científicos en el pasillo de una facultad. Hoy lleva millones de tests diagnósticos vendidos y capaces de detectar, en tan solo una hora, patologías como dengue, chagas, viruela de mono, chikunguñya y covid.
NEOKIT vendió 6 millones de tests durante la pandemia y exportó a países de Latinoamérica.
Las redes del CONICET son extensas y los descubrimientos y desarrollos científico-tecnológicos son cosa diaria. La importancia de Neokit se da por sus particularidades: se produce a escala industrial, es sencillo, altamente sensible, no requiere equipamientos costosos, técnicos especializados ni una conservación a -20 grados y “su precio en el mercado es de alrededor de cinco dólares, cuando pruebas similares de PCR cuestan usualmente al menos quince o veinte dólares”, según detalla Carolina Carrillo, investigadora del CONICET y una de las fundadoras de Neokit.

Amplificar un grano de arena millones de veces
Se trata de un método novedoso, que funciona aumentando millones de veces la porción de información genética que deja un agente patógeno, que es ínfima.
“Si tenés un grano de arena, no lo ves, pero si estás en la playa lo ves porque está junto a todos los demás. Nuestro test funciona igual. Una partícula del material genético patógeno no se puede ver ni detectar, pero si la podés amplificar miles de veces llegás a tener una masa que permite verla”, cuenta la investigadora.
Es una técnica molecular simple que se realiza sin necesitar equipamientos específicos. La muestra que se toma puede ser de sangre, un hisopado o las nervaduras de una planta, según lo que se quiera detectar. Después se introduce la muestra a un tubo de reacción con un reactivo colorimétrico que cambia de color dependiendo de si el resultado es negativo o positivo.
“Se la somete a una temperatura constante y se espera una hora. Si la muestra sigue del mismo color, violeta, es negativa. Si se vuelve azul-celeste, es positiva”.
Las enfermedades que Neokit diagnostica
Todo inició con el biólogo Adrián Vojnov, científico del CONICET en el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein, que vio la urgencia de detectar cuanto antes la enfermedad más devastadora de los cítricos, Huanglongbing (HLB).

A partir del desarrollo del neokit HBL, se sucedieron muchos más y ya hay planes a futuro: es el primer kit argentino de biología molecular para detectar Chagas aprobado por la ANMAT, también sirve para dengue, chikungunya, sífilis y SARS-CoV-2.
De hecho, la pandemia fue el punto de inflexión para el producto, ya que se vendieron más de 6 millones de pruebas de coronavirus en dos años, en Panamá, Bolivia, Colombia, Canadá, El Salvador y Paraguay. La experiencia con las demás enfermedades les permitió crear un kit diagnóstico eficiente en un tiempo realmente corto.
A futuro, el equipo planea desarrollar diagnósticos para detectar el chagas en bebés y el cuadro de tristeza bovina.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: