Portada » Un argentino ganó el “Oscar Verde” por evitar la extinción de una de las especies de ranas más amenazadas del país

Un argentino ganó el “Oscar Verde” por evitar la extinción de una de las especies de ranas más amenazadas del país

Hace 13 años,  Federico Kacoliris empezó el trabajo de preservación de la Ranita de Valcheta, especie argentina en peligro de extinción. Con varios logros y la reconstrucción de un hábitat natural para su crianza, el investigador del CONICET, fue premiado con el “Oscar verde”.

Se trata de un reconocimiento a las personas y grupos que han realizado acciones destacables a favor del medio ambiente. En este caso, la Ranita de Valcheta (nombre científico Pleurodema somuncurense), se encuentra en peligro de extinción por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El anfibio es endémico de Arroyo de Valcheta, (norte de la Patagonia, en el límite de Río Negro y Chubut) y gracias a los esfuerzos científicos, expandió más de un 15% su hábitat natural. Se llevaron a cabo construcciones en terrenos cuidados y determinados que emulaba las condiciones naturales de la criatura.

450_1000 Un argentino ganó el “Oscar Verde” por evitar la extinción de una de las especies de ranas más amenazadas del país Federico Kacoliris, ganador del premio.

Poco a poco la especie se fue adaptando y empezó a reproducirse. “Este científico conservacionista ha logrado traer de vuelta a esta especie del borde de la extinción como parte de un programa destinado a proteger especies nativas de la vasta meseta volcánica de Somuncurá”, sostiene el comunicado de premiación de Kacoliris.

Al mismo tiempo, se trata de un trabajo comunitario, ya que consta de generar conciencia a los pobladores cercanos sobre el peligro que corre la rana. “Ha logrado expandir en un 15% el hábitat de la rana. Los 1,4 km. adicionales de hábitat restaurado ahora albergan poblaciones más sanas y densas de ranas en áreas donde antes no existían”, agrega el mensaje.

El “Oscar verde” fue entregado por la Princesa Real Ana de Reino Unido en la Royal Geographical Society (RGS) en Londres, Inglaterra. Su nombre original es Premio Whitley para la naturaleza (WFN) y le otorgará a Federico y todo el equipo de especialistas financiamiento para mayores investigaciones y el acceso a una red de expertos de todo el mundo.

Imágenes | CONICET

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *