Portada » Se conocieron los ganadores del Premio Afectivo-Efectivo, que distingue a las iniciativas que humanizan la atención sanitaria

Se conocieron los ganadores del Premio Afectivo-Efectivo, que distingue a las iniciativas que humanizan la atención sanitaria

se-conocieron-los-ganadores-del-premio-afectivo-efectivo-que-distingue-a-las-iniciativas-que-humanizan-la-atencion-sanitaria Se conocieron los ganadores del Premio Afectivo-Efectivo, que distingue a las iniciativas que humanizan la atención sanitaria

La alianza conformada por Johnson & Johnson, la Fundación ICEM (Innovación y Calidad Estratégica en el Management) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) -a través de su apoyo académico-, dio a conocer a los ganadores de la 1a edición del Premio Afectivo-Efectivo, una propuesta que reconoce el poder de las acciones humanas que, a través de la innovación y la empatía, transforman la salud y el bienestar de las personas.

Este proyecto, pionera en Argentina, se basa en una iniciativa de Johnson & Johnson España que en 2024 cumplió una década reconociendo iniciativas en salud que se destacan por la excelencia, el compromiso con el paciente y la innovación; y que refuerzan valores basados en el Modelo Afectivo Efectivo y en los valores humanistas del doctor Albert J. Jovell, imprescindibles para una medicina más humana y eficaz con una atención sanitaria centrada en las personas.

“En Johnson & Johnson nuestra primera responsabilidad es con los pacientes. Ellos son quienes guían e inspiran nuestras innovaciones para continuar transformando vidas” dijo Eduardo Junqueira, Managing Director de Johnson & Johnson Innovative Medicina en Latinoamérica Sur, y continuó “nuestro compromiso es cambiar el futuro de la salud y para logarlo no perdemos de vista a las personas a las que servimos ni las posibilidades que ofrece la ciencia. Trabajando junto a todos los actores del sistema, con un enfoque humanizado con el paciente en el centro, podremos seguir derribando barreras y haciendo frente a los desafíos de salud más complejos.”

En su primera edición, la iniciativa contó con más de 60 postulaciones en todas sus categorías, que fueron evaluadas por un comité de expertos conformado por referentes en sus campos.

Ganadores de la I Edición del Foro Premios Afectivo Efectivo

•    Categoría Alianzas que protegen – Premio “Mejor iniciativa de sensibilización, prevención y/o formación dirigida a pacientes y/o familiares” desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud, los ganadores fueron:

o    1er Puesto: “Psoriasis sobre ruedas – Ciudad de Neuquén (Patagonia Argentina)”, liderado por AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis) y presentado por su presidenta, la reconocida periodista (y paciente de psoriasis) Silvia Fernández Barrio, junto a Martín Petrocco, Director Ejecutivo.

o    2do Puesto: “Unidad Pediátrica Móvil”, liderado por La Casa de Ronald McDonald y presentado por Marianela Ablin.

o    3er Puesto: “El Viaje de Leo la Oruga”, liderado por Fundación de Hemisferectomia – FUNDHEMI y presentado por Inés Rebotaro.

o    4to Puesto: “Historias que sostienen”, liderado por Asociación Civil Sostén y presentado por María Alejandra Iglesias, Bruno Lescano y Leonel Martinez.

•     Categoría Resultados que transforman – Premio a la “Mejor Iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes” desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo o institucional, los ganadores fueron:

o    1er Puesto: “Edugest – Educación en mujeres con diabetes gestacional”. La iniciativa correspondió a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), de Corrientes. Los responsables fueron Silvia Gorban De Lapertosa y Susana Salsberg.

o    2do Puesto: “Formación de agentes sanitarios ferroviarios en prevención de Factores de Riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares”, liderado por Obra Social Ferroviaria y presentado por Juan Cifre.

o    3er Puesto: “FARMAPOS”, liderado por Obra Social Provincial APOS – La Rioja y presentado por María Claudia Ortíz.

o    4to Puesto: “PAMI Cardioprotegido”, liderado por INNSPJ (PAMI) y presentado por Eduardo Arellano.

•    Categoría Voces de la Salud – Premio “Mejor trabajo periodístico del ámbito sanitario” desarrollado por periodistas u otros profesionales de la información, los ganadores fueron:

o     1er Puesto: “Periodismo y salud – El ciclo radial de la sociedad argentina”. El mismo fue presentado por la Sociedad Argentina de Periodismo Médico (SAPEM) en cabeza de Guillermo Víctor Moschino.

o    2do Puesto: “WIKICANCERARG”, presentado por María Agustina Clemente.

o    3er Puesto: “Salud mental información responsable”, liderado por SALUDARTE Radio Signos FM 92.5 y presentado por María Susana Fraidias, Marcelo Guz y Cármen Vázquez Rodríguez.

o    4to Puesto: “7 Claves para atravesar el Cáncer”, liderado por Radio Ciudad y presentado por Daniela Hacker.

“Estamos muy complacidos por la masiva participación de diferentes entidades en las distintas categorías propuestas por el Premio Afectivo-Efectivo, y por la ardua labor de evaluación llevada a cabo por nuestro Comité de Expertos, representado por personas con una alta trayectoria en cada uno de sus campos, además de representantes de Johnson & Johnson, de la UCA y de nuestra Fundación ICEM. Los trabajos fueron todas iniciativas dirigidas a mejorar la vida de las personas, y nos llena de orgullo saber que existen tantos proyectos y emprendimientos con ese objetivo”, sostuvo durante la presentación de los ganadores la Dra. María Cristina Ferrari, fundadora y presidente de Fundación ICEM.

Personalidades miembros del Comité de Expertos

1    ALEMAN SILVINA, DIRECTORA CRAI NORTE, CUCAIBA Y VICEPRESIDENTE DE LA ASOC.ARG. DE TRASPLANTE

2    BACCARO MARTIN, CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (COSSPRA)

3    BERTONE MARTA, PRESIDENTA DE FUNDHEMI

4    BISIGNIANO LILIANA, DIRECTORA CIENTIFICO TECNICA INCUCAI

5    BOU PEREZ ANA MARIA, DIRECTORA DE DISCAPACIDAD – CABA 

6    CABRERA WILLEN, JEFE DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – SANATORIO LAS LOMAS

7    CAMINOS INES, JEFA DE CALIDAD Y EXPERIENCIA DEL PACIENTE – SANATORIO FINOCHIETTO

8    CAVIGLIA HORACIO, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS – UCA

9    CIFRE JUAN, PRESIDENTE DE LA OBRA SOCIAL FERROVIARIA

10    CORDERO LAURA, SUBSECRETARIA DE ATENCION HOSPITALARIA – MINISTERIO SALUD CABA

11    CORTIJO JULIETA, DIRECTORA EJECUTIVA FUNDACION CASA RONALD MC DONALD

12    DE LA VEGA MARIA CELINA, SOCIEDAD ARGENTINA DE REUMATOLOGIA

13    DEL VALLE ANDRES, PROF. UBA Y UCA CARRERA DE MEDICINA

14    DIAZ MARIA FERNANDA, JEFA A/C SERVICIO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – FLENI

15    EL KIK    SORAYA, PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION HOSPITAL GARRAHAN

16    GIUBERGIA VERONICA, SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

17    GRYNSZPANCHOLC EDITH, PRESIDENTA FUNDACION NATALIE DAFNE FLEXER

18    JANKILEVICH GUSTAVO, DIRECTOR MUNICIPAL DE ONCOLOGIA «MARIE CURIE»

19    KAEN DIEGO,    PRESIDENTE DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ONCOLOGIA

20    LORUSSO ANTONIO, DIRECTOR MEDICO DE LALCEC

21    LYLYK PEDRO, DIRECTOR GENERAL ENERI

22    MANZOTTI MATIAS, PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE GERONTOLOGIA Y GERIATRIA

23    MELO    MARCELO, DIRECTOR HOSPITAL DE CLINICAS «JOSE DE SAN MARTIN»

24    MOSCHINO GUILLERMO, MEDICO Y PERIODISTA POR LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODISMO MEDICO

25    NAVARRO MARIA DOLORS, DIRECTORA DEL AREA DE PARTICIPACION Y CAPACITACION DE PACIENTES HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU

26    PACIOS YAMILA, COORDINADORA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGIO EN LA JEFATURA DE GABINETE EN PAMI NIVEL CENTRAL

27    PARODI LILIANA, PROSECRETARIA CASA RONALD MC DONALD

28    PERROT ANDREA, DIRECTORA HOSPITAL UNIVERSITARIO SEDE SAAVEDRA – CEMIC

29    PETRACCI FERNANDO, COORDINADOR DOCENTE ADJUNTO INST. ALEXANDER FLEMING

30    REVELLO RUBEN, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE BIOETICA – UCA

31    SASTRE GUSTAVO, DIRECTOR HPTAL. SOR LUDOVICA DE LA PLATA

32    SCHIAVONE MIGUEL ANGEL, CO-PRESIDENTE – RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

33    SCHIAVONE MIGUEL JAVIER, SOCIEDAD ARGENTINA DE HIPERTENSION ARTERIAL

34    ZERGA    MARTA, AREA MEDICA HOSPITAL «ANGEL ROFFO» DIRECTORA

Para más información, consulte en la página web [email protected].

# # #


Descripción de los proyectos ganadores

1)    Alianzas que protegen – Premio “Mejor iniciativa de sensibilización, prevención y/o formación dirigida a pacientes y/o familiares” desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud, obtuvo el primer premio el proyecto ‘Psoriasis sobre ruedas – Ciudad de Neuquén (Patagonia Argentina)’, liderado por AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis)

El objetivo de «Psoriasis sobre ruedas» es ofrecer acceso a diagnóstico y tratamiento a pacientes no diagnosticados o subtratados de la enfermedad psoriásica en ciudades de Argentina. La iniciativa busca llegar a personas que no tienen acceso a consultas especializadas, proporcionándoles una atención gratuita e inmediata en un camión sanitario equipado. Además, se pretende sensibilizar a la comunidad sobre la enfermedad y sus comorbilidades, involucrando tanto a pacientes como a familiares.

El proyecto contó con la colaboración de sociedades médicas locales, como SOARPSO (Sociedad Argentina de Psoriasis) y SAR (Sociedad Argentina de Reumatología), quienes proporcionan médicos voluntarios (dermatólogos y reumatólogos) para la atención de los pacientes.

En total fueron atendidos 136 personas, y se detectaron 109 casos de psoriasis (80,1%) que tenían en promedio 9 años de evolución de la enfermedad. El 34% de los pacientes tenían psoriasis moderada a severa, mientras que el 66% presentaba psoriasis leve. Un 26% de los pacientes diagnosticados también presentaban artritis psoriásica.
Todos los pacientes fueron derivados a especialistas locales para continuar con el tratamiento, asegurando que los pacientes no solo fueran diagnosticados, sino que también recibieran un plan de tratamiento adecuado.

Más información acá

2)    Resultados que transforman – Premio a la “Mejor Iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes” desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo o institucional, fue para el proyecto “Edugest – Educación en mujeres con diabetes gestacional”. La iniciativa correspondió a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), de Chaco y Corrientes. 

El objetivo de esta iniciativa consistió en facilitar el acceso de las mujeres embarazadas con diabetes gestacional a la consulta temprana, el diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado mediante la implementación de un programa educativo estructurado, con la intención de proveer conocimientos y habilidades que conlleven a la adopción de actitudes proactivas positivas, tanto de la mujer gestante y su grupo familiar como de los integrantes del equipo de salud y los educadores. 

También se buscó mejorar los resultados perinatales, la calidad de atención y la calidad de vida de las mujeres con diabetes gestacional y prevenir las complicaciones a largo plazo tanto en la madre como en la descendencia.

 
El trabajo se llevó a cabo con las mujeres con diabetes gestacional y su pareja de 11 maternidades de 9 provincias argentinas. Involucró a promotores de salud o agentes sanitarios, médicos de familia, diabetólogos, endocrinólogos, enfermeros, nutricionistas, licenciadas en obstetricia, ginecoobstetras y educadores de 40 Centros de Atención Primaria.

Como principales resultados, se enrolaron en 2020 1605 mujeres con diabetes gestacional; 1050 tuvieron su parto y se reclasificaron 705 (67%): 19,5% con Prediabetes y 4,2% con Diabetes tipo 2. Se observa que con la intervención educativa hay un cambio en el patrón nutricional con disminución de ingreso calórico sin impactar en el peso del bebé a expensas de la disminución de los azucares refinados y las grasas saturadas, duplicando el consumo de frutas y verduras.

El proyecto fue acordado con las autoridades de los Ministerios de Salud o los Municipios de las 9 provincias participantes, los resultados se van compartiendo mes a mes con las maternidades. Se demuestra que la educación terapéutica es costo efectiva  brindando mayor adherencia al plan de tratamiento, lo cual impacta positivamente en los resultados perinatales. 

Más información en https://diabetesgestacional.net/ https://www.youtube.com/@fdmunne 

3)    Voces de la Salud – Premio “Mejor trabajo periodístico del ámbito sanitario” desarrollado por periodistas u otros profesionales de la información, logró la mayor distinción el proyecto “ Periodismo y salud – El ciclo radial de la sociedad argentina”. 

El objetivo es llevar información de calidad, relevante y actualizada de los diferentes temas de salud a toda la población de una manera responsable, fácil de entender y confiable con la intención de darle a las personas herramientas para tomar mejores decisiones en el cuidado de su salud.

Como por ejemplo se abordaron temas tendientes a fomentar la adopción de hábitos saludables para disminuir los factores de riesgo cardiovasculares; prevenir enfermedades infectocontagiosas mediante la educación sobre la importancia del lavado de manos y las vacunas; promover el consumo de agua segura y la prevención de la contaminación de los alimentos; informar a la población sobre la importancia de acudir a consultas médicas para diagnósticos tempranos de enfermedades potencialmente graves y recibir tratamientos oportunos; enseñar a reconocer los síntomas de un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV) para poder actuar rápidamente y salvar vidas; educar sobre cómo evitar la intoxicación por monóxido de carbono; promover la seguridad vial para evitar incidentes de tránsito; informar sobre la prevención de lesiones por pirotecnia; educar sobre la correcta forma de transportar a los niños en el auto para evitar lesiones; proporcionar información sobre cómo evitar ahogamientos; y acompañar a quienes tienen enfermedades terminales, ofreciendo apoyo emocional y recursos, entre otros.

La conducción y producción del programa está a cargo de médicos especializados en comunicación y periodismo médico. Los invitados fueron profesionales, expertos y referentes de distintas especialidades y áreas de la salud.

Entre los resultados obtenidos, desde el inicio, en abril del año 2023, hemos incrementado la audiencia y los seguidores. Esta afirmación se basa en los contactos que recibimos de sociedades médicas que piden difusión de sus congresos y cursos, de personas que sugieren temas, felicitan a los distintos profesionales que vienen al programa y agradecen la información que proporcionamos. También de la devolución que nos hacen de cada programa los oyentes frecuentes y el reconocimiento de médicos y periodistas destacados de los medios como Guillermo Lobo, Guillermo Capuya, Daniel López Rosetti, Jorge Tartaglione y Alberto Cormillot, entre otros.

El proyecto contó con el respaldo de la Asociación Médica Argentina (AMA).

Más información en PERIODISMO Y SALUD

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *