Desde “American Graffiti” (1973), y sus primeras incursiones en el cine, George Lucas tuvo la idea de hacer una película basada en el comic “Flash Gordon”. La cuestión financiera fue un problema ya que no pudo hacerse con los derechos de la obra creada por Alex Raymond. Una vez desechada esa posibilidad, Lucas quiso ir más allá, crear su propia fantasía espacial con planteos nuevos y originales, algo como nunca antes se había visto.
El origen de «Star Wars»
Corría el año 1973 cuando Lucas comenzó a escribir el primer borrador de «Star Wars». Estaba fuertemente influenciado por «La fortaleza escondida» (1958) de Akira Kurosawa. Entre los varios conceptos que giraban en su cabeza, Lucas veía a un malvado señor medieval con un casco negro y sables cuyas hojas fuesen de luz en lugar de metal. Incluso pensaba que el malvado señor medieval del casco negro debía cambiar de bando al final de la historia, como ocurría en otra película de Kurosawa.
Ya en esos primeros borradores surgieron nombres fundamentales para la historia: Luke Skywalker (de apellido Starkiller en el primer borrador), la Princesa Leia, Han Solo (inicialmente un mercenario con branquias y piel verde), Chewbacca, C-3PO, R2-D2, Darth Vader, y Obi-Wan Kenobi.
Luego de varias reescrituras donde incorporaron elementos nuevos como los señores oscuros «Sith» y la «Estrella de la Muerte» el guion seguía sin encontrar un estudio que lo financie. United Artists lo rechazó más de una vez, Disney dijo que era muy cara (ironías del destino). Lucas estaba a punto de resignarse cuando un joven ejecutivo de la 20th Century Fox llamado Alan Ladd Jr concertó una reunión con él. Aunque Ladd no comprendía muy bien la historia, quedó lo suficientemente impresionado como para acabar firmando un acuerdo que sin dudas redefiniría la industria del cine por completo.
Lucas se aseguró el control total sobre su producto, a cambio, aceptó unas condiciones económicas bastante limitadas: recibió u$s50.000 por el guion y un salario total de u$s100.000 como realizador. El detalle fundamental del acuerdo estaba en la letra chica, el director se quedaría con los derechos derivados de la obra, una «pequeña cantidad», resultante de la venta de merchandising.

George Lucas y Mark Hamill en el desierto de Túnez
Lucasfilm
El proyecto puesto en marcha
Lucas disponía de un presupuesto inicial de u$s3 millones, adelantados por la Fox. Aunque intentó optimizar su presupuesto la cinta acabaría costando u$s10 millones.
A la hora de seleccionar el elenco hubo muchos actores considerados, nombres de la talla de Kurt Russell, William Katt, Amy Arving, Burt Reynolds, Nick Nolte y Jodie Foster entre otros. Sin embargo, el trio protagónico quedaría conformado por un joven en ascenso Harrison Ford, y los hasta entonces desconocidos Mark Hamill y Carrie Fisher como Han Solo, Luke y la Princesa Leia.
Mientras preparaba el rodaje, George Lucas comprobó que la 20th Century Fox, ya no disponía de un departamento de efectos visuales. Empeñado en conseguir que «Star Wars» estuviera a la altura de lo que tenia en mente, Lucas fundó Industrial Light & Magic en mayo de 1975.
La cinta comenzó a rodarse el 22 de marzo de 1976 en el desierto de Túnez, desde su inicio la producción del filme se enfrentó a varios problemas: el retraso de las filmaciones debido a una intensa tormenta, el mal funcionamiento de la utilería y además algunas averías electrónicas, entre otras cuestiones.
El rodaje de los interiores en los estudios Elstree de Londres no resultó mejor, Lucas nunca logró llevarse bien con los integrantes del equipo de filmación. A ello hay que sumar la complejidad de grabar en algunos escenarios, por ejemplo, la escena en el triturador de basura de la «Estrella de la Muerte». Rodeados de agua estancada y desperdicios, Carrie Fisher, Harrison Ford, Mark Hamill y Peter Mayhew (Chewbacca) tuvieron que soportar malos olores, la incomodidad de sus vestuarios y más de un accidente.
La película creció mucho en la posproducción, Lucas contrató a James Earl Jones para que le diera gravedad a la voz de Darth Vader, ya que no le convencía la entonación de David Prowse, el actor bajo el mítico traje.
La Industrial Light & Magic se lució a la hora de crear las maquetas de las naves espaciales. Los técnicos adquirieron numerosas maquetas de aeromodelismo, y las fueron ensamblando hasta completar los diseños que hoy son ya legendarios.
Es imposible hablar de «Star Wars» y no destacar el trabajo del compositor John Williams, autor de la magistral banda sonora del film, y el de aporte de Ben Burtt, responsable de los numerosos efectos sonoros del filme.

Desde el «Halcón Milenario»
The Walt Disney Company
El éxito y un legado que no para de crecer
El 25 de mayo de 1977 «Star Wars» llegó a los cines y todo cambio, fue un éxito rotundo de taquilla que recaudó más de u$s700 millones. Se convirtió en uno de los primeros «blockbusters» en la historia del cine, así como una de las cintas más exitosas de todos los tiempos.
Con la película convertida en un fenómeno mundial, la venta de juguetes (de todo tipo), video juegos, novelas, cómics, música, y otros miles de productos más, Lucas tuvo en poco tiempo ingresos millonarios. Lo que en un principio parecía un acuerdo poco favorable con 20th Century Fox, resultó en uno de los acuerdos más rentables de toda la historia.
Solo fue cuestión de tiempo para que llegaran las secuelas, así «Star Wars» fue renombrada como: «Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza» y le sucedieron «Episodio V: El imperio contrataca» (1980) y «Episodio VI: El retorno del Jedi» (1983). Tiempo después la historia continuaría en forma de precuelas con: «Episodio I: La amenaza fantasma» (1999), «Episodio II: El ataque de los clones» (2002) y «Episodio III: La venganza de los Sith» (2005).
Tras la adquisición de los derechos de «Star Wars» por parte de The Walt Disney Company en octubre de 2012, llegó una tercera trilogía: «El despertar de la Fuerza» (2015), «Los últimos Jedi» (2017) y «El ascenso de Skywalker» (2019). Además de dos «spinoff» centrados en historias secundarias: «Rogue One: Una historia de Star Wars» (2018), ubicada cronológicamente entre los episodios III y IV, y «Han Solo: Una historia de Star Wars» (2018)
A partir de la creación de la plataforma de streaming Disney+, habrá historias para rato. A la exitosa y recomendable «The Mandalorian» (2019) se sumaran series sobre Obi Wan-Kenobi, Lando Calrissian, Ahsoka Tano y muchos más. Seguramente todo mucho más grande, demasiado grande comparado conque lo que pudo alguna vez soñar el joven George Lucas allá «Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana…»
Fuente: Ambito
Share this content: