
En Argentina, recibir una multa de tránsito puede convertirse en una preocupación si no se resuelve a tiempo. Sin embargo, existe un momento en que estas infracciones dejan de tener validez legal y, por lo tanto, ya no es necesario pagarlas. La prescripción de las multas varía según la jurisdicción, por lo que es fundamental conocer los plazos que rigen en cada provincia.
Qué dice la Ley Nacional de Tránsito sobre la prescripción de multas
La Ley Nacional de Tránsito N°24.449 establece criterios generales para la prescripción de las multas en todo el país. Según su artículo 89:
- Las faltas leves prescriben a los dos años.
- Las faltas graves prescriben a los cinco años.
Además, se aclara que la prescripción se interrumpe si el conductor comete otra falta grave o si se inicia un proceso judicial, contravencional o ejecutivo.
Es importante recordar que cada provincia puede adecuar estos plazos a través de sus propias normativas locales.
Cómo varía la prescripción de multas en las provincias
Aunque existe un marco nacional, cada jurisdicción establece sus propios plazos de prescripción. A continuación, un resumen de las principales diferencias:
- Provincia de Buenos Aires: sigue el esquema nacional (2 años para leves, 5 años para graves).
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): todas las multas prescriben a 5 años, sin distinción entre faltas leves o graves.
- Ciudad de Neuquén: todas las multas prescriben a 3 años.
- Provincia de Mendoza:
- Multas leves: 2 años.
- Multas graves: 3 años.
- Multas gravísimas: 4 años.
- Provincia de Córdoba: todas las infracciones, sean leves, graves o muy graves, prescriben a 3 años.
Estas diferencias hacen necesario que, si tenés una multa pendiente, verifiques en la normativa correspondiente a la provincia donde se labró el acta.
Qué hacer si una multa sigue vigente después del plazo de prescripción
En caso de que una multa figure como vigente aunque haya transcurrido el plazo de prescripción, se debe presentar un descargo. Esto puede hacerse:
- A través del sitio web oficial del gobierno de la provincia o municipio correspondiente.
- De manera presencial en el juzgado de faltas que haya intervenido en el acta.
Es fundamental presentar pruebas que demuestren que la multa prescribió, como el comprobante de fecha de la infracción o un historial de movimientos del vehículo.
Cómo consultar si un vehículo tiene infracciones de tránsito
Para saber si un vehículo tiene multas pendientes, los conductores pueden realizar la consulta de manera rápida y gratuita. Algunos métodos disponibles son:
- Ingresar al sitio de infracciones de CABA o de la provincia de Buenos Aires, usando el número de dominio (patente).
- Consultar mediante el sistema nacional de infracciones de tránsito (SINALIC).
Recordá que tener multas impagas puede afectar gestiones como la transferencia de un vehículo o la renovación de la licencia de conducir.
Fuente: InfoZona
Share this content: