
Cada vez son más las personas que buscan acceder a créditos hipotecarios, y el Banco Nación se destaca principalmente por ofrecer una oportunidad a los no clientes, con condiciones muy similares a las de los clientes de la entidad bancaria. Estos préstamos no solo tienen distintos destinos para viviendas, sino que, entre otros puntos importantes, se manejan por UVA.
Condiciones Principales del Crédito Hipotecario del Banco Nación
Los principales puntos que hay que tener en cuenta sobre las condiciones del crédito hipotecario del Banco Nación son los siguientes:
- Se maneja en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo): se actualiza en basándose en el índice de precios al consumidor.
- El precio de UVA se consulta de acuerdo a lo que informa a diario el BCRA.
- Las cuotas se liquidan de forma mensual y bajo el sistema francés.
- El monto máximo a solicitar es cercano a 390 millones de pesos.
- El crédito hipotecario cubre como máximo el 75% del valor de la vivienda.
Los requisitos económicos que debe cumplir quien solicita el crédito hipotecario en el Banco Nación son los siguientes:
- Ingresos mínimos: este nivel de ingresos variará de acuerdo al monto que se solicita.
- Estabilidad y antigüedad laboral: se requiere una estabilidad laboral para asegurar los ingresos.
- Historial crediticio: los bancos analizan el historial de cada persona en materia de créditos.
- Ahorro previo: los créditos hipotecarios solo ofrecen una parte del valor del inmueble.
- Pago de la cuota: los solicitantes no deben gastar más del 30 o 35% de sus ingresos en la cuota.
Cambios en el Scoring del Créditos Hipotecarios del Banco Nación
Las elecciones realizadas por el partido del gobierno de Javier Milei han impactado en el Banco Nación, cuyos clientes son uno de los grandes beneficiados. El scoring bancario, índice que define la capacidad de pago para acceder a un crédito hipotecario, sufrió modificaciones en sus parámetros. Estos cambios han elevado las exigencias, excluyendo a muchos potenciales solicitantes.
En un contexto en el que muchas entidades bancarias han suspendido sus créditos o modificado condiciones importantes, el Banco Nación ha mantenido su oferta. Sin embargo, la inestabilidad económica ha llevado a una subida en la “vara” para acceder a estos préstamos.
Para tener un buen scoring y facilitar la obtención de un crédito hipotecario, se recomienda:
- Tener un historial impecable.
- Consumo regular de tarjeta de crédito.
- Tener créditos previos.
- Pagos siempre al día.
Previamente, para acceder a un crédito hipotecario, era necesario contar con un scoring de entre 400 y 700 puntos. Sin embargo, en las últimas semanas, este número habría aumentado por encima de los 900, aunque el Banco Nación afirmó que “vuelve a la normalidad”.
Ejemplo de Cuota para un Crédito Hipotecario de 100 Millones de Pesos
Calcular el total que se pagará durante la duración del préstamo es complicado, dado que varía según UVA o CSV. Sin embargo, se puede establecer la primera cuota a pagar.
Si el Banco Nación otorga un préstamo de $100.000.000, la cuota inicial, si se elige pagarlo en 30 años, sería de $599.551.
Fuente: InfoZona
Share this content:
