
La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense se reunirá este martes bien caída la tarde para conseguir un dictamen de mayoría al proyecto de financiamiento que giró el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a la Legislatura el pasado 4 de noviembre. Será el segundo intento, ya que la semana pasada la comisión solo dictaminó a favor en los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal -los otros proyectos que envió el gobernador en el marco del paquete económico.
El proyecto de financiamiento que elaboró el Ejecutivo bonaerense se compone de distintos pedidos de endeudamiento. Uno por hasta USD 1.045 millones; otro por USD 1.990 millones. Colocación de Letras del Tesoro por hasta USD 250 millones y dos autorizaciones a empresas del estado. Una para Centrales de la Costa, por hasta USD 150 millones y otra para AUBASA por hasta USD 250 millones. De la autorización de deuda por USD 1.990 millones se desprende la creación de un fondo destinado a los municipios que se compone del 8% de la colocación que logre el Gobierno.
Ese punto es objetado por la oposición y parte de lo que hace compleja la negociación; una negociación que además está atravesada por la discusión interna del peronismo. Para tratar en el recinto el pedido de endeudamiento, el peronismo necesita de los dos tercios de los presentes en ambas cámaras: 62 votos en Diputados y 31 en el Senado. En la Cámara baja el peronismo tiene un bloque de 41; mientras que en la Cámara alta 21. Sí o sí, requiere de la oposición.
En las bancadas no peronistas saben que el Ejecutivo deberá ceder porque el 10 de diciembre cambia la composición legislativa y las negociaciones deberían darse puntualmente con La Libertad Avanza, que será segunda minoría en ambas cámaras. En La Plata dicen estar dispuestos a dialogar y modificar algunos puntos. De hecho, sobre el Presupuesto ya se hicieron algunas modificaciones; pero lo que requiere Kicillof es la autorización de la deuda para afrontar el 2026 y lo que le reste de su último año de gobierno en 2027.

En este escenario, los bloques del PRO, la UCR Cambio Federal y la Coalición Cívica, irá a la reunión de mañana con un dictamen de minoría; desde el cual se pararán para negociar con frenesí. Es que la Legislatura llamó a sesionar el miércoles para tratar el paquete de leyes. El Presupuesto y la Ley Fiscal ya tienen dictamen y el peronismo llega al número necesario: la mitad más uno de los presentes. De hecho, por eso se avanzó la semana pasada en el dictamen de estos dos proyectos, pero quedó en stand by el endeudamiento.
Según supo Infobae, en el dictamen que pondrán sobre la mesa los bloques de lo que tiempo atrás supo ser Juntos por el Cambio, sostiene que en el artículo 3 del proyecto la creación del Fondo de Fortalecimiento Municipal sea una suma fija establecida en 600 mil millones de pesos; que sea de libre disponibilidad y cuotas fijas. Cerca de Kicillof le dijeron a este medio que el “fondo está garantizado se tome deuda o no”.
El concepto de libre disponibilidad tiene que ver con la necesidad de los municipios de afrontar el pago de salarios; sobre todo en los distritos del interior bonaerense. Un diputado opositor lo graficó de la siguiente manera: “De la ruta 6 para la zona metropolitana, la situación financiera de los municipios es una, del otro lado de la ruta 6 la cosa cambia”. La Ruta provincial 6 es el cuarto anillo de la zona AMBA, hacia el oeste ya es considerado interior bonaerense y las necesidades de sus distritos varía notablemente con quienes están dentro del “anillo”, quienes generalmente pueden afrontar sin inconvenientes el pago de salarios municipales. Días atrás, por ejemplo, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, anunció una mejora del 5% a los trabajadores municipales y pago de un bono de fin de año de $200 mil, sumado al bono por el Día del Municipal, que fue de $250 mil.
La comisión de Presupuesto e Impuestos que mañana martes deberá dictaminar sobre el pedido de endeudamiento, fue convocada para las 19 horas. El peronismo tiene mayoría en la comisión. Con lo cual, si se muestra abroquelado, debería salir un despacho favorable. Hay ocho integrantes de un total de quince. También cuenta con algunos aliados como Martín Rozas del bloque Unión y Libertad o Gustavo Cuervo, del bloque Nuevos Aires.

La semana pasada, para explicar por qué sí se había avanzado en comisiones con el Presupuesto y la Ley Fiscal y no así con el endeudamiento, los negociadores del oficialismo dejaron correr que se trató de un cambio de estrategia; ya que si bien estaban las manos para sacar despacho al endeudamiento todavía carecía de respaldo en el recinto para alcanzar los dos tercios y no se quería repetir la situación del año pasado cuando el proyecto tenía dictamen, pero nunca pudo ser tratado.
Una de las alternativas es que en la sesión del próximo miércoles se vote el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva; aunque Kicillof ya anticipó que sí o sí necesita el endeudamiento. “Es imperioso”, describió al momento de su presentación.
Share this content:
