Portada » Sturzenegger habló sobre los posibles cambios en el monotributo y aclaró qué evalúa el Gobierno

Sturzenegger habló sobre los posibles cambios en el monotributo y aclaró qué evalúa el Gobierno

sturzenegger-hablo-sobre-los-posibles-cambios-en-el-monotributo-y-aclaro-que-evalua-el-gobierno Sturzenegger habló sobre los posibles cambios en el monotributo y aclaró qué evalúa el Gobierno

En medio de las versiones que circularon sobre una eventual eliminación del monotributo, el Gobierno salió a dar precisiones para calmar la incertidumbre entre los más de cuatro millones de pequeños contribuyentes. Las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, buscaron aportar contexto sobre el futuro del régimen y los cambios que se analizan dentro del plan de reformas laborales y tributarias.

Qué dijo Sturzenegger sobre el futuro del monotributo

Durante una entrevista radial, Sturzenegger afirmó que el objetivo principal del Gobierno es mejorar el mercado laboral, reducir costos y aumentar el salario real. En ese marco, habló de la carga impositiva que pesa sobre la contratación y de lo que considera una “intermediación excesiva” entre trabajador y empleador.

El ministro sostuvo que:

  • “Todos quieren morder”, al señalar que sindicatos, empresarios y el propio sistema impositivo encarecen la relación laboral.
  • Si se redujera esa intermediación, “podríamos subir el salario $100.000 por mes a cada trabajador”.
  • La intención oficial es avanzar hacia más claridad y certidumbre en la Ley de Contrato de Trabajo, sin eliminarla.

Respecto de los juicios laborales, mencionó la existencia de una “industria” vinculada a los despidos, remarcando que la incertidumbre surge cuando las indemnizaciones terminan siendo superiores a lo previsto por ley debido a decisiones judiciales.

La discusión por la eliminación o reforma del monotributo

Las versiones sobre cambios profundos en el régimen volvieron a circular luego de trascendidos que señalaban que el ministro de Economía, Luis Caputo, habría enviado borradores a empresarios para debatir un reemplazo del monotributo.

Sturzenegger no confirmó esa información, pero sí aclaró que:

  • Caputo trabaja en ordenar los tres regímenes tributarios actuales: relación de dependencia, autónomos y monotributo.
  • Las alícuotas son muy distintas entre sí, lo que genera desigualdades y distorsiones.
  • El Gobierno busca reducir la carga fiscal del empleo y avanzar hacia un esquema más coherente.

También recordó que, antes de la llegada de Javier Milei al Gobierno, el tope del monotributo era muy bajo, lo que forzaba a profesionales independientes a pasarse al Régimen General. Con la reforma, ese límite se amplió, permitiendo mantenerse en el régimen simplificado pero con una alícuota más alta y progresiva, similar a Ganancias.

Qué alternativas analiza el Gobierno para reemplazar el régimen actual

Aunque el ministro evitó dar definiciones concretas, distintas versiones indican que el Ejecutivo evalúa un sistema gradual que evite el salto brusco entre el monotributo y el Régimen General, uno de los principales reclamos de los contribuyentes.

Según trascendió:

  • El rediseño incorporaría incentivos fiscales para nuevas actividades.
  • Se buscaría un esquema más progresivo, que acompañe los ingresos reales.
  • El FMI pidió revisar el régimen en su último staff report, al considerar que “erosiona la base tributaria”.

El análisis se vincula a la necesidad de simplificar el sistema, evitar informalidad y adecuar la estructura tributaria a la digitalización de la economía.

Los puntos centrales del proyecto laboral que acompaña la reforma

El debate sobre el monotributo forma parte de un paquete más amplio de medidas laborales inspiradas en un proyecto de Romina Diez y en el DNU 70/23. Entre los principales cambios propuestos por el Gobierno aparecen:

  • Jornada laboral: posibilidad de ampliarla hasta 12 horas diarias por acuerdo.
  • Vacaciones: habilita el fraccionamiento del período según negociación individual.
  • Indemnizaciones: para pymes, opción de pago en hasta 12 cuotas.
  • Flexibilización de convenios: implementación de banco de horas y esquemas por sector.
  • Salario en especie: regreso del ticket canasta y beneficios no remunerativos.
  • Incentivos fiscales para pymes que contraten trabajadores, con el fin de promover el empleo formal.

El Gobierno sostiene que estas modificaciones buscan mejorar la competitividad, reducir litigiosidad y facilitar la contratación, mientras continúa evaluando qué formato tendrá el futuro del monotributo.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *