Portada » Se estrenó el documental Báez Sosa: cinco producciones de Netflix sobre casos que conmovieron a la sociedad argentina

Se estrenó el documental Báez Sosa: cinco producciones de Netflix sobre casos que conmovieron a la sociedad argentina

se-estreno-el-documental-baez-sosa-cinco-producciones-de-netflix-sobre-casos-que-conmovieron-a-la-sociedad-argentina Se estrenó el documental Báez Sosa: cinco producciones de Netflix sobre casos que conmovieron a la sociedad argentina

Netflix estrenó este jueves 13 de noviembre 50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa, la docuserie de tres capítulos que reconstruye cómo fue la muerte del joven de 18 años que fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell. A raíz de este desembarco, te contamos cuáles son las otras cinco producciones que el gigante del streaming tiene sobre casos que conmovieron a la sociedad argentina.


Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía
 (2020)

En seis episodios de aproximadamente 60 minutos, la docuserie producida por Christian Beetz, Adrià Monés y Sumpta Ayuso explora todos los ángulos del caso, desde la denuncia de Nisman contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento en la causa AMIA, hasta su misteriosa muerte en enero de 2015, lo que puso sobre la mesa las distintas hipótesis (suicidio u homicidio) y el contexto político argentino.

Carmel: ¿Quién mató a María Marta? (2020)

En cuatro episodios, la docuserie de cuatro episodios producida por Mariela Besuievsky y Vanessa Ragone narra el emblemático y controvertido caso policial argentino del asesinato de María Marta García Belsunce en 2002, en el exclusivo country Carmel. La serie explora cómo su muerte, inicialmente reportada como un accidente doméstico, resultó ser un homicidio por cinco disparos en la cabeza; a su vez, se sumerge en el proceso de investigación y el juicio, al presentar las teorías que van desde el encubrimiento familiar (liderado por su esposo, Carlos Carrascosa, luego absuelto) hasta la posible implicación de un vecino, lo que deja al descubierto las irregularidades y el impacto mediático.

El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas (2022)

Producida por los mismos creadores de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, el documental reconstruye en casi dos horas cómo José Luis Cabezas fue secuestrado, torturado y quemado vivo después de haber logrado fotografiar al enigmático y poderoso empresario Alfredo Yabrán para la revista Noticias. El documental revela el entramado mafioso que rodeaba a Yabrán y que tenía vínculos con el poder político de la época, al mostrar cómo el crimen fue un brutal atentado a la libertad de prensa.

María Soledad: el fin del silencio (2024)

Bajo la producción de Nicolás e Iván Entel, María Soledad: el fin del silencio retrata en una hora y treinta minutos el crimen de la estudiante catamarqueña María Soledad Morales en 1990, un caso de femicidio marcado por la impunidad y el encubrimiento debido a la implicación de jóvenes de familias políticas poderosas, conocidos como “hijos del poder”. El documental se centra en cómo las “Marchas del Silencio”, lideradas por la monja Martha Pelloni y las compañeras de María Soledad, se convirtieron en un movimiento social masivo que logró romper el silencio, obligar a la justicia a actuar y sentar un precedente histórico en la lucha contra la corrupción en Argentina.

Las mil muertes de Nora Dalmasso (2025)

El documental, producido por Jamie Crawford y Tom Keeling, analiza en tres episodios el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, Córdoba. La serie se enfoca en dos aspectos: el juicio social y mediático al que fue sometida la víctima, quien fue “asesinada” simbólicamente por la opinión pública al juzgar su vida privada; y el fracaso de la investigación judicial, que, a pesar de diversos giros y la imputación a su viudo (luego absuelto), dejó el caso sin un culpable ni una resolución definitiva, lo que evidenció la impunidad.

Fuente: La Nación

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *