
Más de una semana después de haberlo designado por las redes sociales -su nombramiento se hizo efectivo esta madrugada, a través de la publicación del Decreto 794/2025 en el Boletín Oficial-, el presidente Javier Milei le tomará este martes juramento a Diego Santilli para nombrarlo formalmente como ministro del Interior, cargo que ya comenzó a ejercer por los objetivos inmediatos que tiene en el horizonte, que incluye la búsqueda de consenso de los gobernadores para el Presupuesto 2026 y las reformas que quiere impulsar la administración libertaria.
El acto se llevará adelante a partir de las 15:00 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia de la plana mayor del Gabinete, pero también de familiares y amigos del “Colo”, entre los cuales habrá figuras del PRO.
Cuando se conoció la noticia de su nombramiento, el líder del partido aliado, Mauricio Macri, que previamente se mostraba molesto con Milei por los cambios en su equipo, celebró la incorporación de alguien de su espacio a la gestión.
La relación entre el jefe de Estado y su antecesor no pasaba por el mejor momento, e incluso las diferencias se habían trasladado también al Congreso, pero la decisión de sumar a Santilli cambió el panorama.
De hecho, uno de los invitados para la ceremonia de este martes es el jefe de la bancada amarilla en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, quien todavía aparece reticente a la posibilidad de formar un interbloque con La Libertad Avanza.

El referente del PRO encabezó recientemente un enfrentamiento público con el titular del recinto, Martín Menem, por las diferencias sobre el rol que cada fuerza legislativa debe tener de cara a las próximas discusiones.
Ahora, quien está al frente de las negociaciones entre el Gobierno y los parlamentarios será, justamente, Santilli, por lo que las conversaciones podrían cambiar de rumbo.
Por otra parte, el -ya casi- funcionario comenzó las conversaciones con las provincias, que también serán actores clave en las intenciones de la Casa Rosada de aprobar el Presupuesto 2026, las reformas laboral y tributaria y el nuevo Código Penal.
Con esto en mente, el “Colo” ya recibió en las oficinas del Ministerio del Interior a los mandatarios de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; de Catamarca, Raúl Jalil; de San Juan, Marcelo Orrego, y de Córdoba, Martín Llaryora.
En tanto, el miércoles iniciará una gira que hará por diferentes lugares del país para visitar a los gobernadores más cercanos y darles así una señal de agradecimiento por haber sido aliados en las últimas elecciones.
Empezará en Entre Ríos, con Rogelio Frigerio, pero seguirá con Alfredo Cornejo, en Mendoza; Leandro Zdero, en Chaco; Claudio Poggi, en San Luis, y finalizará con Jorge Macri, en la ciudad de Buenos Aires, aunque no necesariamente en ese orden.

La idea en cuestión surgió en el traspaso de mando que hizo días atrás con su antecesor, Lisandro Catalán, quien le contó que uno de los reclamos de estos mandatarios era que se los trataba igual que al resto, a pesar de haber apoyado al oficialismo en los comicios.
Otro de los pedidos que hacen los gobernadores, tanto cercanos como lejanos, es la vieja discusión por la coparticipación, algo que Santilli está dispuesto a discutir en un futuro.
En este sentido, el entrante ministro les explicó a los interlocutores con los que se reunió en este tiempo que ese tema depende también del Palacio de Hacienda, y prometió que en las próximas semanas va a encontrar con Luis “Toto” Caputo para analizar la situación y retomar el debate.
Hasta ahora, el “Colo” logró algunos apoyos explícitos a las medidas que plantea la Casa Rosada, como es el caso de Orrego y Jalil, pero también se llevó los reclamos de Torres y Llaryora, que celebraron la apertura al diálogo, pero pusieron condiciones para sus respaldos.

El chubutense y el cordobés coincidieron en que la Nación debe trabajar de manera coordinada con las provincias sobre el Presupuesto, que opinaron que debe sufrir algunos cambios para ser aprobado en el Congreso.
“Algunas cosas ya se han hecho. Ustedes fíjense cuando nos escuchaban a nosotros defender, por ejemplo, los fondos para las familias con discapacidad, o lo del Garrahan, o el financiamiento universitario. Pasó a la elección y, por supuesto, puede faltar o no, pero hubo una actitud del Gobierno hacia todos esos sectores. Entonces, creo que hay muchas cosas que están cambiando en esta etapa y que naturalmente tienen que estar planteadas en el Presupuesto”, remarcó Llaryora tras la reunión con Santilli.
En las próximas semanas, el nuevo titular de la cartera de Interior tiene en carpeta mantener encuentros con al menos 10 de los 20 mandatarios provinciales que a finales de octubre estuvieron en el cónclave con Milei, del cuál él no participó porque entonces todavía estaba en su lugar Catalán.
En paralelo, Menem, en Diputados, y Patricia Bullrich, en el Senado -asumirá una banca el 10 de diciembre-, comenzaron con el plan de trabajo para impulsar los proyectos en sus respectivas Cámaras.
Share this content:
