
A más de dos décadas de una de las desapariciones más conmocionantes del país, el caso de Marita Verón vuelve a ocupar el centro de la escena. Su madre, Susana Trimarco, reveló en las últimas horas que recibió un llamado telefónico con una presunta pista que podría indicar que su hija sigue con vida en otro país. Aunque pidió cautela, aseguró que ya activó las acciones legales para verificar la información.
El llamado que reavivó la esperanza
En diálogo con un programa de televisión tucumano, Trimarco contó que la comunicación se produjo a la 01:30 de la madrugada del miércoles, cuando una persona le informó sobre la presencia de una mujer con características similares a las de Marita en Paraguay.
Según el relato, se trataría de una mujer en situación de calle, con problemas de salud y desnutrición, que habría sido vista en las afueras de Asunción.
“Me dijeron que Marita está viva en Paraguay. No puedo dejar pasar esto, tengo que averiguarlo. No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado”, afirmó Trimarco, quien desde hace más de 23 años impulsa la búsqueda de su hija y acompaña a víctimas de trata a través de la Fundación María de los Ángeles.
Una denuncia en curso y la intervención judicial
Tras el llamado, Trimarco explicó que su equipo legal ya puso en conocimiento a la Justicia Federal para que se investigue la pista.
Los abogados solicitaron que se realicen peritajes de ADN y comparación de huellas dactilares, ya que el expediente de la causa cuenta con los registros biométricos de Marita.
“Los abogados de la causa ponen en conocimiento a la Justicia porque dentro del expediente están los ADN y las huellas dactilares de mi hija. Tenemos que investigar, las herramientas están”, sostuvo la madre.
Además, señaló que recibió una fotografía de la mujer mencionada, aunque decidió no hacerla pública:
“No la quiero mostrar porque es horrorosa. La situación de esa mujer, para mí como madre, fue como si me clavaran un puñal en el pecho”, expresó entre lágrimas.
El impacto emocional y la manipulación detrás de las pistas falsas
Trimarco lamentó el daño psicológico que provoca la circulación constante de versiones o supuestas pistas que, en muchos casos, terminan siendo falsas.
“Es una manipulación psicológica que sufrimos todas las madres que vivimos estas situaciones tan terribles. Te dicen una cosa, te dicen la otra, y una no puede dejar de mirar cada posibilidad”, comentó.
Aun así, insistió en que no puede ignorar ninguna información que surja, sobre todo cuando proviene de fuentes que brindan datos concretos.
El caso Marita Verón: una herida abierta en Argentina
María de los Ángeles “Marita” Verón desapareció el 3 de abril de 2002, cuando tenía 22 años, en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Ese día salió de la casa de su madre para dirigirse a la maternidad Nuestra Señora de la Merced, pero nunca llegó a destino.
La investigación determinó que fue secuestrada para ser explotada sexualmente en prostíbulos de La Rioja, y en 2012 se llevó a cabo un juicio histórico con 13 acusados. Sin embargo, todos fueron absueltos en primera instancia, lo que provocó una fuerte conmoción social.
En 2013, la Corte Suprema de Tucumán revocó parcialmente ese fallo y condenó a 10 de los imputados, entre ellos los hermanos Gómez, Milhein y González, como coautores del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución.
Los nombres involucrados fueron:
- Irma Lidia Medina, dueña de prostíbulos riojanos (fallecida en 2013).
- Los hermanos Gómez, Milhein y González, condenados como coautores.
- Derobertis, Bustos, Andrada, Márquez, Luna y Gaitán, partícipes necesarios del delito.
Desde entonces, Trimarco continúa la búsqueda de su hija y la lucha contra la trata de personas, mientras el país sigue pendiente de cada nueva pista que pueda acercar alguna respuesta sobre el paradero de Marita.
Fuente: InfoZona
Share this content:
