
(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Tras participar del America Business Forum y la Gala de la CPAC en la Florida, adonde explicitó su mirada personal sobre la situación económica y política de la Argentina y Estados Unidos, Javier Milei arribó hoy a New York a las 03:00 am (hora Argentina) para disertar ante empresarios globales y agradecer su triunfo electoral ante la “Tumba del Rebe”.
Milei llegó a Manhattan acompañado por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Pablo Quirno -canciller-, Luis Caputo -ministro de Economía- y Alec Oxenford, embajador argentino ante la Casa Blanca.
La comitiva oficial se alojará por pocas horas en un apacible hotel de la Quinta Avenida, ya que al concluir la agenda en New York, el jefe de Estado junto a Karina Milei y Pablo Quirno volarán rumbo a la Paz para participar de la asunción de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

A las 12 en punto (hora de Argentina), Milei ingresará a la sede del Council Of America para ratificar su programa de ajuste ante trece representantes de compañías globales que invierten en la Argentina.
El presidente expondrá su mirada sobre la economía doméstica y a continuación está previsto que conteste preguntas de importantes ejecutivos pertenecientes a las empresas Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwwn Copper Inc, Morgan Stanley, Salesforce, The AES Corporation, Pepsico, Pfizer y Merck, Sharpe and Dohme.
Los negocios que emprenden estas compañías en la Argentina coinciden con la hoja de ruta que propone Milei para multiplicar las inversiones extranjeras en el país: se trata de profundizar las actividades vinculadas a la energía, minería, tecnología, alimentos y laboratorios.
“A fin de cuentas, la Argentina del futuro, con todas sus bondades bien aprovechadas, es inimaginable para cualquiera de nosotros. Y en este sentido, quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, sostuvo Milei durante su discurso en el America Business Forum.
Y remató: “Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo, que sean parte de la redención que el pueblo argentino necesita y que servirá de ejemplo para el resto del mundo”.
En este contexto ideológico, Milei fijará su posición ante los empresarios globales que fueron convocados por el Council of America.

Entre las actividades previstas para este viernes, Javier Milei planea realizar una visita de carácter privado a «El Ohel», el lugar donde descansan los restos del rabino Menachem Mendel Schneerson en Manhattan. En esta oportunidad, el mandatario argentino tiene la intención de acudir para expresar su gratitud por su reciente victoria en las elecciones del 26 de octubre, una jornada en la que logró superar al peronismo con una diferencia que, según se esperaba en la Casa Rosada, resultó inesperadamente amplia.
Esta no será la primera vez que Milei se acerque a la tumba del reconocido líder espiritual. Para Milei, el motivo es especial: la figura de Schneerson, conocido también como «el rebe de Lubavitch», es central en la tradición religiosa y en la vida de la comunidad judía.
El rabino Schneerson ocupa un lugar destacado en la historia judía. Reconocido como el séptimo líder de la dinastía Jabad Lubavitch, su legado radica en haber revitalizado un movimiento espiritual que estuvo cerca de la desaparición tras el Holocausto. A partir de ese momento, logró expandir la influencia de Jabad Lubavitch hasta convertirla en uno de los pilares del judaísmo religioso contemporáneo. Schneerson es calificado por distintos sectores y estudiosos como “la más grandiosa personalidad judía”, en alusión al impacto y la proyección internacional que obtuvo el grupo bajo su liderazgo.
Tras concluir sus compromisos en Nueva York, que incluyen la visita a la Tumba del Rebe y una reunión en el Council, Javier Milei tiene previsto dirigirse a La Paz para asistir a la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz, el presidente electo de Bolivia, cuya toma de posesión se celebrará el ocho de noviembre.
El cambio de liderazgo en Bolivia representa para el mandatario argentino una oportunidad estratégica en el escenario regional. La administración entrante de Rodrigo Paz podría convertirse en un nuevo socio para Milei en América Latina. De acuerdo a la agenda oficial, se estima que el mandatario regrese a Buenos Aires el sábado por la tarde, dando cierre a una intensa semana de actividades en el exterior.
Share this content:
