
“Los audios que involucran a (Diego) Spagnuolo son falsos y fueron editados con inteligencia artificial”, aseguró Mauricio D’Alessandro, el nuevo abogado del extitular de la Andis. “La causa está en secreto hace cincuenta días. No tenemos acceso a la causa. Lo único que tenemos acceso es a lo que aporta Mauro Federico. El diálogo no existió, la voz no es, fue modificado, fue alterado”, planteó.
Durante una entrevista en Radio Con Vos, y consultado por Reynaldo Sietecase sobre la situación del ex funcionario nacional y las grabaciones filtradas antes de las elecciones, resaltó que su llegada a la causa marca la diferencia, ya que hasta su intervención, Spagnuolo no tenía defensa especializada sobre el tema. “Él tenía otros abogados y seguramente pensaron que hasta no ver todo y no poder realizar una pericia convenía esperar. No es mi caso”, afirmó.
Consultado sobre la salida de su cliente del cargo en medio del escándalo, D’Alessandro insistió que Spagnuolo renunció presionado por la situación mediática y judicial, y no fue removido por decisión del Ejecutivo. “El Ejecutivo limitó sus funciones, pero él presentó la renuncia”, sostuvo, pese a que el decreto presidencial solo habló de desplazamiento.
Respecto al contenido de los audios y su potencial valor probatorio, el abogado descartó que constituyan evidencia válida: “Si son falsos no son ni un indicio. Se llama fruto venenoso de un árbol envenenado. No hay árbol envenenado que pueda suministrar un fruto que no sea venenoso”, consideró.
En esta línea, el letrado defendió la estrategia de silencio de Spagnuolo ante los medios. “A ustedes les llama la atención el tiempo pero, convencido de su inocencia, militó esa postura desde el primer día. Contrató el abogado que fue y dijo lo que él me dijo a mí”, aclaró, y justificó: “Nadie sale a hablar porque donde tiene que hablar es en la justicia, con las debidas garantías”.
D’Alessandro negó rotundamente que su defendido haya participado en pedidos de retorno o derivación de fondos hacia la cúpula de la Presidencia, y anticipó que encargó una pericia informática sobre los audios: “Niega, dice que es mentira y que ha sido manipulado”. Además, señaló que hay una investigación paralela sobre espionaje ilegal y uso de tecnología para generar pruebas falsas: “El fiscal Stornelli investiga una posible comisión de espionaje ilegal con participación del servicio de inteligencia y potencia extranjera”.

Nulidad
El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pidió ayer, jueves, la nulidad de la causa en la que se investiga un presunto circuito de coimas entre el organismo y la droguería Suizo Argentina. La Sala II de la Cámara Federal porteña, integrada por los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun, recibieron a todas las partes para escuchar sus argumentos sobre la disputa alrededor de la nulidad del caso. Esto se discute en dos frentes.
Por un lado, dicen las defensas, la causa debería anularse porque los audios son ilegales, ya que habrían violado la intimidad y privacidad de Spagnuolo. Tampoco descartan que sean falsos, creados con inteligencia artificial o bien obtenidos mediante espionaje ilícito.
Por otro, la defensa de los dueños de la droguería Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, sostuvo ante la Cámara que las presuntas maniobras de corrupción entre la Suizo Argentina y la ANDIS ya se investigaron en una causa previa que terminó archivada por inexistencia de delito. Con ese antecedente, el abogado de la compañía y la familia propietaria, Martín Magram, apeló al principio de non bis in idem, por el que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho.
Ahora los camaristas de la Sala II analizarán los planteos de las partes contra el rechazo previo del juez federal Sebastián Casanello -a cargo de la causa- que descartó ambos intentos por clausurar la investigación.
Share this content:
