
En un contexto donde las desigualdades entre provincias afectan la capacidad del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, el Gobierno nacional presentó una nueva medida que busca unificar criterios y fortalecer la respuesta frente a situaciones de vulnerabilidad. Se trata del Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, impulsado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano.
La iniciativa fue formalizada mediante la Resolución 633/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario Juan Bautista Ordoñez. El objetivo central es fortalecer la protección integral de derechos en todo el territorio nacional y eliminar las brechas entre jurisdicciones en la atención de casos de maltrato, abandono o violencia infantil.
Objetivos principales del Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia
De acuerdo con lo establecido, el programa apunta a:
- Reforzar los organismos provinciales de niñez (OPN), dotándolos de más recursos y herramientas de gestión.
- Establecer mecanismos sostenibles que garanticen la restitución de derechos de niños y adolescentes.
- Eliminar desigualdades federales, asegurando que cada provincia cuente con los mismos estándares de atención.
- Fomentar la cooperación intersectorial, articulando con áreas de salud, educación, desarrollo social y justicia.
Además, busca mejorar la calidad institucional y la capacidad de respuesta frente a casos de vulneración de derechos, promoviendo políticas adaptadas a cada territorio.
Planes provinciales y condiciones para acceder al programa
Para poder recibir los beneficios y recursos del programa, las provincias deberán presentar un Plan de Acción Provincial (PAP). Este documento, de carácter estratégico y operativo, deberá detallar las acciones concretas que cada jurisdicción implementará en su territorio, de acuerdo con sus necesidades locales.
Entre las problemáticas que deberán contemplarse de manera obligatoria se incluyen:
- Violencia infantil en todas sus formas.
- Acoso y abuso sexual infantil.
- Ludopatía y consumos problemáticos.
- Niños y adolescentes sin cuidados parentales.
- Fortalecimiento familiar y desinstitucionalización.
- Aplicación de medidas de protección y excepcionales.
Cada provincia tendrá la posibilidad de ampliar su plan con otras problemáticas específicas, según la realidad social y económica de su región.
Implementación, control y financiamiento
La Subsecretaría de Políticas Familiares será la encargada de implementar y coordinar la ejecución del programa, además de dictar las normas aclaratorias y complementarias necesarias. También tendrá a su cargo la elaboración del Manual Operativo, donde se establecerán los procedimientos y criterios que guiarán el funcionamiento del sistema.
El financiamiento provendrá de los fondos destinados a las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que ya forman parte del presupuesto de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
De esta manera, el nuevo Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia se propone construir una red unificada de contención y respuesta frente a las situaciones más críticas que atraviesan niños y adolescentes en todo el país.
Fuente: InfoZona
Share this content:
