Portada » El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

el-nuevo-equilibrio-de-poder-en-el-congreso-redefine-la-discusion-del-presupuesto-2026 El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

Culminó el proceso de exposición de funcionarios del Ejecutivo por la Comisión de Presupuesto en lo que fue una semana impensada hace días atrás tanto para el oficialismo como la oposición.

En la previa de las elecciones, el Gobierno retaceaba la presencia de los funcionarios. No quería exposición y no querían errores que profundizara una posible derrota. Con el resultado del domingo, el panorama cambió y habilitó a dos ministros –Patricia Bullrich, de Seguridad, y Pablo Quirno, de Cancillería- y una tercera que, aseguran, lo será muy pronto –Lucía Carrasco, jefa de Gabinete de Defensa. Pero no solo eso, sino que también cambió la estrategia en la que se discute el Presupuesto 2026.

“Si nos firman el proyecto, no hay ningún problema, avanzamos”, explicó un diputado libertario sobre la posibilidad de dictaminar el próximo martes 4 de noviembre, fecha que votó Diputados para que suceda. Lo dijo con una media sonrisa, sabiendo que el resultado de las elecciones cambió el escenario futuro del Congreso, pero también el actual.

“Nosotros seguimos con nuestro plan”, le dijo Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, a otro diputado en referencia a dictaminar el próximo martes. “Veremos qué hace el resto”, agregó.

el-nuevo-equilibrio-de-poder-en-el-congreso-redefine-la-discusion-del-presupuesto-2026-1 El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

El comentario no fue inocente ni al pasar, sino que hacía referencia a los bloques del medio –Encuentro Federal, Democracia e Innovación Federal– que se ausentaron en su gran mayoría esta semana después de las derrotas que sufrieron sus fuerzas en las elecciones.

Estos bloques, en particular Encuentro Federal que conduce Miguel Ángel Pichetto, habían adelantado que iban a presentar un dictamen propio respecto a la ley de Presupuesto. Uno en donde estén incluidas las leyes de Emergencia en Discapacidad, en Pediatría, fondos para el Hospital Garrahan y la ley de Presupuestos Universitarios.

La llamativa ausencia de la totalidad del bloque generó suspicacias en el resto de los diputados. “Quizás están negociando con el oficialismo, no lo sabemos”, señalaron de Unión por la Patria. “Massot está de viaje”, dijo otro en referencia al diputado Nicolás Massot, que fue quien estableció el cronograma de reuniones y la fecha para dictaminar. El diputado está en Armenia y es poco probable que esté presente el próximo martes en la Comisión para dictaminar, pero eso no parece ser el problema, ya que otro diputado de su bloque lo podría suplantar.

Respecto a esto, desde Encuentro Federal señalan que no hay contacto con el presidente de la Cámara, Martín Menem.

el-nuevo-equilibrio-de-poder-en-el-congreso-redefine-la-discusion-del-presupuesto-2026-2 El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

“Si no hay un llamado a extraordinarias nosotros vamos a seguir con la idea de dictaminar el próximo 4 de noviembre” dijeron desde el bloque de Pichetto.

La realidad es que lo más probable es que salga el llamado a extraordinarias porque el Gobierno quiere tratar el Presupuesto con la nueva conformación del Congreso en donde va a tener mayor peso. “Vinieron en modo búsqueda de consensos -los funcionarios nacionales- pero no están dispuestos a encontrar puntos de acuerdo si eso significa cambiar el proyecto”.

La reunión con los gobernadores no parece haber cambiado mucho el panorama. Los diputados hablaron con los jefes de los estados provinciales y estos les contaron que, aunque la reunión duró 140 minutos, cada vez que se tocó el tema “hubo vaguedades”.

En este contexto, los bloques del medio avanzarán a la espera de “una declaración pública de compromiso de tratar en serio el Presupuesto y el llamado a sesiones extraordinarias.

el-nuevo-equilibrio-de-poder-en-el-congreso-redefine-la-discusion-del-presupuesto-2026-3 El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

En principio, en la agenda parlamentaria no está pautada la reunión de la Comisión de Presupuesto a pesar de que sí hay otras ya agendadas.

“Tienen ventaja. Saben que UP solo no tiene la cantidad de firmas y si Democracia, la Coalición Cívica o Encuentro Federal no se suman no llegan. Lo mismo le pasa al resto. Entonces es o firman lo nuestro o vamos a extraordinarias donde pueden juntar más votos”, explicó un diputado del PRO.

Por su parte, los libertarios se sienten cómodos. No sólo están en “ganadores” sino que ya tienen conocimiento de la Cámara, pulieron más sus estrategias y saben que si esperan tendrán en el recinto 100 votos y una pecera de 51 diputados de otras fuerzas que responden a sus gobernadores en donde ir a buscar los que le faltan. Del resultado y los avances del encuentro del jueves en Casa Rosada dependerá la cantidad final.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *