
El comercio electrónico ha tenido un cambio radical en la manera en que los argentinos interactúan con el estilo de vida y la moda. Ya no se trata de un canal secundario, sino de un e-commerce que se ha convertido en pieza clave para las marcas, brindando una vitrina digital accesible las 24 horas del día, todos los días de la semana, y con capacidad de llegar a los consumidores de todas partes del país.
Es un dinamismo impulsado por la madurez digital de los consumidores locales como por las estrategias de marcas que han sabido capitalizar plataformas de venta online, ajustándose a particularidades logísticas o de pago en el mercado argentino. La experiencia de compra ya no es la misma, apuntando a una mejora en la interacción con las tiendas físicas por medio de guías detalladas, integración de redes sociales y uso de imágenes de alta resolución.
A continuación, se muestran algunas plataformas de comercio electrónico relevantes en Argentina, las cuales han redefinido el futuro de las compras y el estilo de vida en el país.
Indian, una plataforma líder en el Fast Fashion
Una plataforma que se ha ganado la atención del consumidor argentino es Indian. Aunque esta marca uruguaya ha penetrado en Argentina por medio de tiendas físicas importantes, su tienda online es la clave en la expansión que ha tenido. La plataforma se especializa en el fast fashion, brindando constante y una amplia renovación en indumentaria masculina o femenina a precios accesibles.
La propuesta de valor de Indian en el sector digital es la accesibilidad y la variedad. El comercio electrónico ha sido reconocido por una interfaz intuitiva, haciendo que la navegación sea más sencilla por medio de varias categorías, comenzando por prendas de vestir hasta accesorios o productos de estilo de vida.
Asimismo, la marca destaca por brindar promociones atractivas y contar con una logística de envío en todo el país, lo que le ha permitido crecer de forma importante. El éxito de Indian deja claro que combinar un stock amplio, una experiencia de compra sencilla y precios bajos es una manera de ganarse el corazón del consumidor argentino.
Marcas que han apostado por la experiencia digital
Las empresas argentinas también han sabido fortalecer y transformar sus canales de venta online. Se tratan de firmas que son parte de la moda nacional y que han creado e-commerces para seguir conectados con sus clientes y atraer a otros nuevos.
Empresas como Rapsodia y Awada son ejemplos de una transición clave de las tiendas físicas al medio digital. Awada, cuya estética es más formal y clásica, ha creado una plataforma digital en la que se muestra la sofisticación de su identidad, brindando una experiencia de compra que destaca por el diseño y calidad de sus colecciones.
Rapsodia, por su parte, es una plataforma que destaca por su estilo detallista y bohemio, emplea un e-commerce para producir historias de marca y demostrar colecciones de accesorios, indumentaria y hogar con un lookbook atractivo.
Cada una de estas marcas han creado un canal digital para brindar contenido de valor y potenciar las ventas de sus colecciones limitadas o solamente para el consumidor online. La diferencia de cada una radica en la curaduría del artículo y en ofrecer una experiencia de compra que invita al usuario a volver.
Marketplaces especiales en Argentina
Aparte de los e-commerces de cada marca, hay plataformas multimarca y soluciones de comercio online que potencian diversos negocios de estilo de vida y moda. Por ejemplo, Dafiti es un mercado destinado únicamente a la moda y el calzado a nivel latinoamericano. Aunque no se trata de una marca de Argentina como tal, sirve como una vidriera digital para que otras marcas locales sean dadas a conocer.
Dafiti es una plataforma que brinda a los consumidores diversos estilos, alturas y precios en un único lugar, sirviendo como centro comercial online de moda. Su punto fuerte es la logística y la facilidad con la que se pueden hacer devoluciones, algo clave a la hora de vender indumentaria y calzado.
Asimismo, Tiendanube es otro motor para pequeños y medianos emprendimientos de moda y estilo de vida en Argentina. Tampoco es un e-commerce final, pero sí ofrece la infraestructura necesaria para marcas independientes que quieren destacar en el mundo del diseño y lo artesanal.
Se trata de una plataforma que ha vuelto más accesible el comercio electrónico, logrando que marcas con propuestas innovadoras y nichos específicos puedan destacar en un mercado cada vez más competitivo. La presencia de marcas de moda y lifestyle en Tiendanube la convierten en un pilar clave en Argentina.
En general, el e-commerce de moda y lifestyle en Argentina es muy competitivo. Comenzando por el impacto de marcas de fast fashion como Indian, las cuales dan prioridad al precio y la renovación, hasta la curaduría y sofisticación de plataformas características de marcas como Rapsodia o Awada, los consumidores pueden contar con varias alternativas según su presupuesto disponible. De momento, la logística y personalización de la experiencia de compra por medio de plataformas digitales es lo que está redefiniendo el mercado.
Fuente: InfoZona
Share this content:
