
En medio de un escenario económico inestable, los créditos hipotecarios volvieron al centro de las consultas en los bancos. Sin embargo, mientras varias entidades suspendieron o ajustaron sus líneas, el Banco Nación decidió mantener su oferta activa, aunque con algunos cambios derivados del impacto electoral y de la variación del valor del UVA.
Características principales de los créditos hipotecarios del Banco Nación
El Banco Nación ofrece líneas para adquisición, construcción o refacción de vivienda, bajo el sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que se ajusta según la evolución del índice de precios al consumidor publicado por el BCRA.
Entre los aspectos más destacados se encuentran:
- Actualización en UVA, cuyo valor se determina a diario según el BCRA.
- Cuotas mensuales bajo sistema francés, que incluyen capital e intereses.
- Monto máximo cercano a $390.000.000.
- Financiamiento de hasta 75% del valor del inmueble.
Los plazos de pago varían según el destino del crédito:
| Destino del préstamo | Plazos disponibles |
|---|---|
| Compra o cambio de vivienda | 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años |
| Construcción | 5 a 30 años desde el primer desembolso |
| Refacción o ampliación | 5, 10 o 15 años desde el primer desembolso |
Requisitos económicos y condiciones de acceso
Para acceder al crédito hipotecario, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos financieros básicos:
- Ingresos mínimos comprobables, acordes al monto solicitado.
- Estabilidad y antigüedad laboral, que garanticen la continuidad de los ingresos.
- Historial crediticio positivo, sin atrasos ni incumplimientos.
- Ahorro previo, ya que el préstamo cubre hasta el 75% del valor de la propiedad.
- Relación cuota-ingreso que no supere 30% o 35% del total mensual del solicitante.
Qué es el scoring y cómo influye en la aprobación del crédito
El scoring bancario es una calificación que utilizan las entidades para medir el riesgo financiero de una persona. Su valor va de 0 a 1000 puntos y refleja la conducta de pago. Cuanto más alto es el puntaje, mayor es la probabilidad de obtener la aprobación del crédito.
Algunos factores que mejoran el scoring son:
- Mantener pagos al día.
- Contar con créditos previos bien gestionados.
- Tener uso activo de tarjetas con buen historial.
- Evitar deudas impagas o refinanciaciones.
El impacto de las elecciones y el nuevo valor del UVA
Tras las elecciones, el mercado registró movimientos que afectaron al sistema crediticio. En el caso del Banco Nación, la principal variación se dio en el valor del UVA, que actualmente asciende a $1.625,42.
Este ajuste incide directamente en el valor de las cuotas mensuales, ya que el sistema se actualiza en función de la inflación. Además, el banco endureció las condiciones del scoring, lo que reduce la posibilidad de acceso para algunos solicitantes.
Fuente: InfoZona
Share this content:
