Portada » Con qué proyectos espera avanzar el gobierno de Argentina ahora que ganó más bancas en Diputados y Senadores: la Reforma laboral más cerca que nunca

Con qué proyectos espera avanzar el gobierno de Argentina ahora que ganó más bancas en Diputados y Senadores: la Reforma laboral más cerca que nunca

Después del amplio triunfo en las elecciones legislativas del último domingo, el gobierno de Javier Milei salió fortalecido con el 40,66% de los votos (9,8 millones de votantes), consagrándose así como la fuerza ganadora. Estos resultados le garantizan a La Libertad Avanza el tercio necesario del recinto en la Cámara baja para bloquear futuros rechazos de vetos de leyes aprobadas y DNU. Y ya hay planes para profundizar la reforma laboral y tributaria.

La Libertad Avanza (LLA) acaba de conseguir 64 bancas nuevas en Diputados, lo que eleva su bloque a un total de 94. Si se suman los legisladores del PRO, la alianza alcanza los 107 diputados y 24 senadores. Por otra parte, Fuerza Patria quedó en segundo lugar, con 34,9% (8 millones de votos). Eso le deja con 98 bancas en Diputados y también 24 en el Senado. Y el dato invisible: en estas elecciones hubo 11,5 millones de ausentes.

Los cambios de Gabinete y la reforma laboral que se viene con un nuevo Congreso

En su discurso tras emitirse los resultados, Javier Milei reforzó lo que se viene para la segunda mitad de su gobierno, «el más reformista de la República Argentina». Además de que ahora podrá impulsar cómodamente las reformas que faltaban de lo que los argentinos recordarán como el DNU 70/23, también hará cambios en su Gabinete.

Por ejemplo, saldrán Patricia Bullrich (actual ministra de Seguridad) y Luis Petri (ministro de Defensa), para ocupar sus bandas en Senado y Diputados a partir de diciembre. También se espera que se retire de su cargo Manuel Adorni (vocero presidencial) y que se reacomode el lugar de Santiago Caputo (asesor) en reemplazo de Guillermo Francos como nuevo Jefe de Gabinete.

De qué se trata la Reforma laboral que desea el gobierno

Lo que trascendió es que el oficialismo está craneando un proyecto que tendría como base a la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que rescata algunos artículos del capítulo IV del mencionado DNU 70/23, que fue suspendido por la Justicia. Milei ya confirmó que esta es una de las prioridades y que el borrador ya está en proceso. Justamente, forma parte de la serie de las «reformas de segunda generación».

La meritocracia más viva que nunca. Entre los puntos más controversiales, se supo que uno de los cambios será implementar salarios dinámicos en los convenios laborales, que premiará la productividad del trabajador individualmente.

Es decir, además del salario básico remunerativo para el empleado que cumple con su tarea, habrá una especie de incentivos adicionales de remuneración para quienes «se desempeñen mejor». Aunque ya adelantaron que no estará necesariamente atado a la inflación. Aún no queda claro cómo se medirá ni cuánto será valorado ese rendimiento superior.

Jornada laboral de 12 horas. Se ha mencionado mucho que la nueva propuesta admitiría una ampliación de la jornada laboral, aunque no sería obligatoria, sino una alternativa. El tope semanal pasaría a ser de 60 horas, y reacomodaría el tope actual de las 8 horas diarias por hasta 12.

Eliminación de indemnizaciones con o sin causa. No se prevé simplemente una eliminación, sino su reemplazo por el Fondo de cese laboral. Y este punto tiene que ver con el adiós a los juicios laborales, ya que el gobierno considera que hay una «industria» que vive de ganar juicios laborales con fallos a favor del empleado, que hace denuncias falsas. Aún no se sabe cómo se procederá en este punto, porque eliminar la posibilidad de reclamar judicialmente choca contra la propia Constitución Nacional.

Diferencia entre el trabajo autónomo de la relación de dependencia. Se buscará poner el acento en diferenciar aquellas actividades que son contratadas a autónomos y que no generen la figura de relación de dependencia. El objetivo es atacar a la informalidad.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, aclaró al respecto: «Lo que es genuinamente autónomo debe quedar bien establecido que es así”, subrayó. La lógica consiste en distinguir este tipo de vinculación a una contratación por “monotributo que pretende esconder una relación de dependencia”.

Pago de sueldos en cualquier moneda. Los salarios pasarían a acordarse en la moneda que elijan las partes sin los topes actuales.

Flexibilización de las vacaciones. El empleador podría decidir los días y las fracciones en que el empleado se las podrá tomar, con periodos de siete días (comúnmente, son solo cinco traducidos en días hábiles) y por fuera del verano, estación en la que tradicionalmente ocurre.

La reforma también se extiende a las licencias ordinarias y extraordinarias. Por ejemplo, para el caso de la licencia por maternidad, que actualmente estipula una licencia de 90 días (45 días antes del parto y 45 posteriores a este), se otorgaría la opción de tomarse solo 30 días antes del parto y acumular el resto para compartir tiempo con el bebé. Además, el embarazo tendrá que ser constatado a través de un certificado médico, con la obligación de comunicárselo al empleador formalmente.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *