
La Fundación ACMA (Ayuda al Caballo Maltratado) lanzó un desesperado pedido de ayuda: necesitan conseguir con urgencia un campo en alquiler de más de 100 hectáreas en la zona de Castelli o localidades cercanas, para poder albergar a 133 caballos rescatados que hoy viven en un predio cuyo contrato vence en diciembre.
El terreno actual, alquilado en el distrito de Castelli, no será renovado por su propietario, lo que deja a los animales —muchos de ellos sobrevivientes de abandono y maltrato— sin un lugar donde vivir. “Es la tercera vez que tenemos que mudar a nuestros caballos. El maltrato quedó atrás… pero la incertidumbre volvió. Vivimos de alquiler en alquiler, soñando con ese campo de más de 100 hectáreas que nunca pudimos alcanzar para los rescatados que están aptos para vivir en libertad absoluta”, expresaron desde la Fundación.
133 vidas en riesgo
Los integrantes de ACMA explicaron que mover a 133 caballos no es sencillo: requiere al menos cinco camiones jaula, un costo muy alto, certificados del Senasa y un enorme estrés para cada animal.
Por eso, apelan a la solidaridad de la comunidad para encontrar un campo en Castelli o en localidades cercanas, donde los caballos ya están adaptados y puedan continuar su vida en libertad.
📍 Zonas sugeridas para la búsqueda:
“No buscamos lujo, buscamos suelo para seguir salvando vidas”
Desde la fundación remarcaron: “No queremos que nos regalen nada, solo pedimos un campo donde seguir cuidándolos. Ellos ya sufrieron demasiado. No podemos retroceder.”
Un hospital en funcionamiento y un sueño por mantener
Cabe recordar que ACMA adquirió un campo en el partido de Brandsen, donde actualmente funciona un hospital equino para la atención y recuperación de caballos maltratados.
Una vez rehabilitados, los animales son trasladados al santuario de Castelli, el cual ahora corre peligro de desaparecer si no logran alquilar otro campo en la zona.
Cómo ayudar
Si conocés a alguien que pueda ofrecer un campo o brindar información útil, podés comunicarte directamente con la Fundación ACMA a través de sus redes sociales o por correo electrónico. “Cada contacto, cada dato, puede cambiarlo todo”, remarcaron desde la organización.
Fuente: InfoZona
Share this content:
