
Desde el pasado jueves, miles de vehículos fluyen hacia el predio municipal Puesto La Invernada, en la Ruta 74, km 5,5, anticipando el arranque de la emblemática Fiesta del Talar en General Madariaga.
Durante cinco jornadas, el paisaje se viste de cuero, monturas y pañuelos: esperadas jineteadas, pruebas de rienda con más de 1.800 potros, desfile de emprendados y exhibiciones de tropillas entabladas. En paralelo, cada noche se ofrecerá una peña con baile, sumando seis noches de fiesta, y una amplia oferta de gastronomía criolla para quienes quieran saborear raíces, aromas y sabores del campo bonaerense.
Historia viva de tradición
La Fiesta del Talar tiene sus orígenes en 1994, gestada por Carlos Isla, un tropillero local comprometido con la cultura gauchesca. Desde entonces, esta celebración se ha convertido en un símbolo del espíritu rural madariaguense, donde se mezclan destrezas, amigos, familias y público de toda la zona.
Organizada por la Cooperadora de la Escuela Nº 15 “Batalla de Tucumán” en conjunto con la Municipalidad local, la fiesta reúne en un marco familiar y multitudinario competencias ecuestres de alto nivel — montas especiales, pruebas de rienda exigentes, importantes premios — con la calidez de comidas típicas y noches de baile popular.
Seguridad equina y controles sanitarios
Para garantizar el bienestar de los animales participantes, Senasa (el organismo de sanidad agropecuaria) ha fiscalizado el ingreso de equinos, exigiendo documentación como libreta sanitaria, certificado de anemia infecciosa equina y vacunaciones vigentes contra influenza y encefalomielitis equina. También se revisó la habilitación de los transportes de los animales según normativa vigente.
Estos controles permiten que la fiesta crezca con responsabilidad, sin descuidar la salud del ganado y la profesionalidad de los domadores.
Qué se espera de esta edición
- Para 2025, la organización anuncia una grilla renovada con espectáculos diurnos y nocturnos, transmitidos por redes sociales y canales locales para llegar a más aficionados.
- Habitualmente, la Fiesta del Talar colabora con la escuela local y es de interés turístico regional: en su edición 2025 ya aparece en el calendario turístico municipal, del 27 de octubre al 2 de noviembre.
- En años anteriores, la fiesta ha batido récords de concurrencia, con público proveniente de toda la provincia y de zonas vecinas.
Cómo vivir la experiencia
- Las entradas rifa y generales tienen precios especiales según día y modalidad; para 2025 se proyectan tarifas oficiales comunicadas por Turismo Madariaga.
- El predio abre gradualmente: primero los puesteros, luego las zonas de carpas y casillas rodantes, facilitando la instalación de quienes se quedan toda la fiesta.
- Llegar temprano es clave: en ediciones pasadas las tranqueras se han abierto días previos para recibir a los participantes y el público.
En resumen: la Fiesta del Talar no es solo un evento, es un ritual de tradición que late en el corazón del campo bonaerense. Para quienes aman los caballos, la cultura gauchesca y la calidez de la comunidad, este será uno de los acontecimientos más convocantes del año.
Según informó el medio local El Telégrafo, este año la Policía de la Provincia de Buenos Aires implementó un amplio operativo de seguridad y control en torno a la Fiesta del Talar. Participan efectivos policiales y móviles de General Madariaga y de localidades vecinas, con puestos distribuidos sobre la Ruta 74 y los accesos al predio Puesto La Invernada. Los controles abarcan la verificación de documentación vehicular, de transporte de carga y de personas, garantizando así el orden y la seguridad de todos los asistentes durante los cinco días de celebración.
Video crédito de El Telégrafo
Fuente: InfoZona
Share this content:
