
La inminente implementación de la Boleta Única de Papel en todo el país marcará un hito en las próximas elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre.
Por primera vez en una elección nacional, este sistema será utilizado, lo que añade un elemento de incertidumbre al proceso electoral y podría influir en la dinámica de los comicios
En este contexto, los argentinos se preparan para acudir a las urnas este domingo en una jornada que pondrá a prueba la gestión de Javier Milei.
El oficialismo enfrenta un escenario complejo, caracterizado por una economía al límite y una marcada incertidumbre cambiaria, a pesar del respaldo recibido previamente por parte del gobierno norteamericano de Donald Trump.
Las tensiones políticas se han intensificado en los días previos, con protestas sociales, denuncias por corrupción y el impacto generado por la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires.
El proceso electoral renovará la mitad de la Cámara de Diputados, con la elección de 127 diputados, y un tercio de los 24 legisladores del Senado de la Nación.
Luego de los cierres de campaña y en plena veda electoral, la combinación de factores como la situación económica, la presión opositora y la introducción de un nuevo sistema de votación convierte a estas elecciones en un evento de desenlace abierto.
Victoria Tolosa Paz calificó “como un reality show berreta” la actitud de los legisladores de LLA en el Congreso
La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, publicó un video en su cuenta de X en donde criticó la gestión de La Libertad Avanza, de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
“En estos últimos dos años vimos de todo en el Congreso Nacional pero, sobre todo, un reality show, berreta, bien berreta”, comenzó diciendo en su posteo. Y enumeró: “Cómo un alto funcionario del Ejecutivo nacional llegaba al Congreso y amenazaba a un diputado de la Nación. Vimos a una diputada libertaria que utilizaba un auricular para pasarse los discursos en plena sesión. Vimos cómo los diputados terminaban agarrados a las piñas, diputados de La Libertad Avanza. Cómo diputados visitaban a genocidas en la cárcel de Ezeiza para intentar pasar un proyecto para dejarlos en libertad”, denunció.
Además, la legisladora de Unión por la Patria, y consejera nacional del Partido Justicialista, mencionó uno de los hechos más polémicos de los últimos meses en el Congreso: “Vimos cómo el diputado Espert gritaba ‘cárcel o bala’ y terminó renunciando a la candidatura a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, pidiendo licencia como diputado nacional por sus vinculaciones con el narcotráfico. El dipunarco teníamos”.
Profundizando sus cuestionamientos, Tolosa Paz comparó el accionar de diferentes sectores de la Cámara de Diputados y subrayó lo ocurrido fuera del Parlamento: “Mientras afuera reprimen y lastiman a jubilados y a personas con discapacidad, dejando cientos de heridos los miércoles, y a Palo Grillo al borde de la muerte”.

Frente a ese escenario, la diputada remarcó el accionar de su propio bloque: “Mientras tanto, otros diputados hicimos otra cosa: sancionar leyes. Sancionamos la Ley de Emergencia para Bahía Blanca, la ley del aumento de las jubilaciones y el bono, la ley de moratoria previsional, la ley de emergencia en discapacidad, la ley de financiamiento universitario y sancionamos la ley de emergencia pediátrica para salvar al Garrahan”.
Y agregó: “Todas estas leyes fueron vetadas por el presidente de la Nación. En muchas de ellas, logramos frenar el veto e insistir con la ley”.
En esa línea, la legisladora apuntó también a Karina Milei: “Bueno, sumale a esto su hermana, Karina Milei, que tiene varias denuncias de corrupción. La criptoestafa, las denuncias de coimas de Andis. Tiene que todavía venir al Parlamento a dar las explicaciones.”
Finalmente, Tolosa Paz cerró su intervención cuestionando el perfil de gestión y convocando a apoyar a Fuerza Patria: “Te voy a dar cinco razones por las cuales elegir los diputados y diputadas nacionales de Fuerza Patria, encabezados por Jorge Taiana y Jimena López. Porque defienden la soberanía nacional, porque representan un peronismo con identidad y un proyecto de país. Porque van a levantar nuestras tres banderas: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”.
/politica/2025/10/24/rige-la-veda-electoral-por-las-elecciones-2025-que-esta-prohibido-hacer-y-hasta-cuando-durara/
/politica/2025/10/24/el-ultimo-mensaje-de-milei-antes-de-la-veda-electoral-no-perdamos-la-esperanza-vayamos-a-votar/
Kicillof: “En la provincia de Buenos Aires no hay ningún sector ni rincón que se vea beneficiado por las políticas de Milei”

“El Gobierno nacional está subordinando los intereses de Argentina a los de Estados Unidos», declaró esta mañana Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y líder del Movimiento Derecho al Futuro, durante una entrevista en Radio 10, en el programa “Mañana Sylvestre” conducido por Gustavo Sylvestre.
Kicillof dedicó buena parte de sus declaraciones a cuestionar el pedido de un préstamo de 20.000 millones de dólares al Tesoro de Estados Unidos negociado por el gobierno de Javier Milei. “En lugar de atender la situación de empresas que están por cerrar o personas con enfermedades graves, Milei decide ir a pedir veinte mil palos al Tesoro de Estados Unidos. El Tesoro norteamericano no es una sociedad de beneficencia, tiene ambiciones imperiales”, subrayó.
Para el mandatario bonaerense, la presencia de Donald Trump en la discusión internacional y el alineamiento geopolítico le imprimen gravedad al proceso: “Acá hay una medida geopolítica, hay una medida de intervención que tiene que ver con la situación latinoamericana y con las novedades que trajo Trump”.
Axel Kicillof remarcó que el préstamo no representa ningún beneficio para la provincia de Buenos Aires ni tendrá impacto en la reactivación económica local: “En la provincia de Buenos Aires hay mucha claridad con que ni un solo dólar de los que va a poner el gobierno norteamericano va a ir a una obra pública”, afirmó.
Y cuestionó duramente que los fondos fueran utilizados para operaciones especulativas: “Con estos veinte mil palos de Milei y de Trump no va a ir nada a la actividad económica, nada, es todo timba”.
Además, el gobernador denunció un estado crítico en el entramado productivo y social bonaerense. Relató la caída de sectores industriales en ciudades como Olavarría y la venta de hoteles históricos en Mar del Plata, y expresó su preocupación por la situación laboral: “Una catástrofe social, productiva y económica en el centro de la provincia de Buenos Aires. En los parques industriales los empresarios PyME, textiles y metalúrgicos están desesperados”.
Kicillof también abordó el recorte en el envío de fondos nacionales y el impacto en áreas claves de la gestión provincial. “Nos cortaron el fondo de seguridad, 750 mil millones de pesos. Tuvimos que hacer un fondo de fortalecimiento de la seguridad con presupuesto propio, distrayendo recursos de otras áreas también necesitadas”, denunció.
Además, mencionó esfuerzos para sostener políticas de salud y educación a pesar del abandono nacional: “Estamos inaugurando el Centro de Atención Primaria de la Salud número doscientos en la provincia. Le damos de comer a dos millones y medio de pibes en las escuelas”, ejemplificó.
Frente a la situación nacional, el gobernador bonaerense destacó la reacción social después de la última elección bonaerense e interpretó el resultado del 7 de septiembre como un rechazo a Milei y una demostración de la capacidad de organización del campo popular: “La gente expresó en las urnas que no respalda ni acompaña esta propuesta. Hubo un aluvión de militancia en toda la provincia. Hay solidaridad y mucho entusiasmo”.
Además, señaló presuntas irregularidades y pérdida de “inhibición” en el ejercicio del poder: “Ya la gente se da cuenta que el peligro es que siga Milei, esta gente ya a plena luz del día, se está currando todo. Hay vínculos con dinero sucio y narcotráfico”.
El gobernador concluyó invitando a la reflexión en las horas previas a la veda electoral, exponiendo la diferencia entre el modelo provincial y el nacional. “Estos pueden brindar y festejar, pero en la provincia de Buenos Aires no hay ningún sector ni rincón que se vea beneficiado por las políticas de Milei”, sostuvo.
/politica/2025/09/16/donde-voto-como-consultar-el-padron-electoral-definitivo-de-las-elecciones-nacionales-legislativas-2025/
/politica/2025/10/24/en-el-cierre-de-la-campana-macri-hizo-una-defensa-del-pro-y-ahora-espera-gestos-concretos-de-milei/
/politica/2025/10/24/con-cierres-de-campana-simultaneos-provincias-unidas-se-presento-como-alternativa-a-milei-y-al-kirchnerismo/
/politica/2025/10/24/las-72-horas-de-milei-hasta-las-elecciones-para-definir-el-nuevo-gabinete-y-el-rediseno-de-su-gobierno/
/politica/2025/10/24/javier-milei-cerro-la-campana-en-rosario-a-partir-del-domingo-va-a-cambiar-en-serio-la-argentina/
Share this content:
