
Un decreto busca imponer el TelePASE y el sistema “free flow” en todo el país. La Autopista Buenos Aires-La Plata y la Ruta 2, aunque excluidas de la norma nacional, avanzan hacia la digitalización total.
El Gobierno Nacional ha formalizado una ambiciosa reforma en el sistema de cobro de peajes, disponiendo la automatización total y obligatoria en todas las rutas nacionales concesionadas. La medida, oficializada mediante el Decreto 733/2025, establece una fecha límite clara: a partir del 31 de diciembre de 2026, quedará eliminado el cobro en efectivo en estos corredores viales.
El objetivo principal del Ejecutivo es impulsar un tránsito más fluido, reducir las largas demoras y promover la eficiencia a través del uso masivo del dispositivo TelePASE. Para ello, se exige que todas las estaciones de peaje implementen obligatoriamente vías automáticas con barrera y/o el moderno sistema “free flow” (sin barreras).
¿Qué pasa con la Autopista Buenos Aires-La Plata y la Ruta 2?
Si bien la medida sienta un precedente nacional para la digitalización del transporte, el Decreto 733/2025 no aplica directamente a la Autopista Buenos Aires-La Plata ni a la Ruta 2, ya que estas vías se encuentran bajo la órbita de la jurisdicción provincial bonaerense y son administradas por la empresa AUBASA.
No obstante, la provincia de Buenos Aires mantiene una tendencia similar: la operadora vial ya ha comenzado a implementar sistemas de cobro automático por lectura de patentes y promueve intensamente el uso del TelePASE, indicando que, aunque no estén atadas al plazo nacional, la transición hacia la eliminación del efectivo en sus corredores es inminente.
Detalles de la reforma
El Decreto, que modifica un cronograma anterior, delega en la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) la responsabilidad de garantizar que los concesionarios viales cumplan con la fecha tope del 31 de diciembre de 2026 para la total migración a sistemas automáticos de cobro.
Los objetivos declarados por el Gobierno son:
- Optimizar el tránsito: Reducir significativamente las filas y demoras en las cabinas de peaje.
- Reducir la evasión: Garantizar un cobro más eficiente y seguro.
- Fomentar el TelePASE: Consolidar el sistema electrónico como la única forma de pago en las rutas nacionales.
La medida impacta a los conductores frecuentes y plantea el desafío de asegurar que la transición sea equitativa en zonas con menor infraestructura digital y que se contemple la reconversión laboral para los empleados que actualmente operan las cabinas manuales.
Fuente: InfoZona
Share this content: