Portada » El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

el-senado-que-viene-el-pj-perderia-menos-bancas-el-gobierno-duplicaria-y-hay-dudas-por-los-arbitros El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

De cara a las elecciones nacionales de medio término, uno de los focos principales estará apuntado hacia el Senado, donde ocho provincias renovarán 24 -tres por distrito- de los 72 escaños que tiene el pleno. A una semana de los comicios, en la Cámara alta se renovaron las predicciones, con un Gobierno que duplicaría número, un PJ que perdería menos bancas aunque se alejará un poco más del quorum, y una incertidumbre elevada por cómo quedará el experimento “Provincias Unidas”, con gobernadores y legisladores que, en la película de los últimos meses, coincidieron pocas veces en la agenda que se discutía en el Congreso.

Qué ve la Casa Rosada

El ida y vuelta entre oficialistas llevó a una nueva revisión de las proyecciones. En tres zonas, senadores, postulantes y el Ejecutivo presentan miradas diferentes. Recordemos que, al ganar en un distrito, el vencedor se queda con dos de las tres butacas por la mayoría, mientras que el segundo atrapa la de minoría. Veamos cada caso.

*Salta. Desde el bloque sueñan con un triunfo y dos bancas, aunque en Balcarce 50 cree que podría ser una sola.

*Chaco. Algunos senadores perciben una fuerte disputa con el kirchnerismo y ponen en duda una victoria, mientras que los poderes provincial -radicales aliados a libertarios- y nacional confían en dos.

*Santiago del Estero. La clásica jugada del poderoso matrimonio Zamora -maneja a control remoto allí hace añares- de empujar dos fuerzas en los papeles diversas y, en la realidad, idénticas, apuesta a dejar a La Libertad Avanza (LLA) tercera y sin ninguna butaca. Aquí, el Gobierno considera que arañará una.

el-senado-que-viene-el-pj-perderia-menos-bancas-el-gobierno-duplicaria-y-hay-dudas-por-los-arbitros-1 El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

*El resto. En los otros cinco distritos, las cuentas coinciden en muchos despachos legislativos y del Ejecutivo: dos en Entre Ríos y en la Ciudad de Buenos Aires, uno en Neuquén y en Tierra del Fuego, y uno o ninguno en Río Negro.

De cumplirse esto, el Gobierno duplicaría su fuerza: de los siete actuales pasaría a 14-15. Un domingo soñado llevaría dicha cifra a 17, mientras que un golpazo electoral implicaría entre 11 y 13. Es decir que, de mínima, precisaría más de 20 aliados para obtener el quorum -37- e iniciar una sesión. Si buscara abrir el recinto hoy, tendría que llamar a 30.

Los niveles de “acuerdos” y “consensos” -en la Argentina, el término está reventado y todo suele terminar en la siniestra trampa de avezados podólogos de avestruces- que necesitará la Casa Rosada exceden todo tipo de especulación. Por caso, para arribar a los dos tercios, como es una votación de un juez de la Corte Suprema, habrá que contactar con la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

Esto ya se conoce desde hace largos meses. No obstante, en las últimas semanas, se agravó. Es que el Frente de Todos, que comanda el experimentado formoseño José Mayans, partió de un escenario lúgubre y de un interbloque de 34 a uno de 26. Los guarismos más frescos de cara al domingo próximo se modificaron a su favor o, al menos, con dosis más optimistas: el peronismo cree que tendrá una base de 30 legisladores desde el 10 de diciembre y, en una elección muy buena en las provincias que definen a la Cámara alta, 32.

A pesar de los números de otros espacios -habrá que ver qué hace el PRO, que quedaría relegado-, la gran incógnita a saldar post comicios es cómo se configurará, al margen de los silvestres provinciales -como los misioneros no renovadores, que se mueven seguido hacia cualquier Ejecutivo de turno-, la muy promocionada marca “Provincias Unidas”.

el-senado-que-viene-el-pj-perderia-menos-bancas-el-gobierno-duplicaria-y-hay-dudas-por-los-arbitros-2 El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

En este sello tenemos a radicales que fueron cercanos a Javier Milei y otros que jugaron muy en sintonía con el cristinismo, peronistas disidentes que fluctuaron en ensaladas parlamentarias desopilantes, y un puñado de camaleones en busca de refugio o a punto del “salto por el bizcocho”. Se habla de al menos 15 senadores, aunque desean ser 20.

De blanquearse en un corto plazo el número final, se le cumplirá el objetivo de árbitros del quorum. Casi nada ocurriría sin ellos. Lo que nadie explica aún es cómo lograrán ponerse de acuerdo mandatarios y legisladores que ni siquiera podían verse la cara tiempo atrás, algo que parece ya no llamar más la atención. O sobre egos más grandes que el propio recinto del Senado. Ejemplos, sobran. Ni hablar de los temarios a analizar.

Un caso claro y bien actual son las volteretas de los últimos días para dilatar un debate sobre el corte de biocombustibles. En resumidas cuentas, una guerra silenciosa entre quienes fomentan este sistema -el campo acompaña- y los distritos petroleros, que aún no mostraron todas sus cartas y están dispuestos a frenar cualquier indicio de cambio brusco. Tienen un ancho guardado: YPF.

Por arriba de todo esto, La Libertad Avanza tiene otro inconveniente: qué hacer con Victoria Villarruel. No tanto por sus errores o aciertos -cada vez menos en el último caso, desde lo político-, sino por el desgaste innecesario que genera contar con un equipo de personas que trabajan hace mucho -y conocen a la perfección el Senado- para ayudar a un Ejecutivo que sólo aparece para colgarse medallas ajenas por unos minutos, en el mejor de los casos. En pocos días se sabrá qué pasará con la visión de ir por todo y contra todos que tanto fomentó, desde el 10 de diciembre de 2023, la Casa Rosada.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *