
En un año marcado por tensiones políticas y reacomodamientos partidarios, las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre de 2025 definirán el futuro político del país. Con un nuevo sistema de votación y la renovación parcial del Congreso, estos comicios se perfilan como una instancia clave para el gobierno de Javier Milei, que transitará la segunda mitad de su mandato con una nueva composición parlamentaria.
Qué se elige en las elecciones nacionales
Durante la jornada electoral se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 asientos en el Senado, correspondientes a ocho distritos del país.
- Los diputados nacionales tendrán un mandato de cuatro años.
- Los senadores nacionales permanecerán en su cargo durante seis años.
- Cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires elegirán tres senadores: dos por la mayoría y uno por la primera minoría.
Por primera vez en elecciones nacionales, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), aprobada por el Congreso en octubre de 2024. A diferencia del sistema tradicional, no habrá boletas por partido, sino una única hoja que incluirá todas las listas y categorías. Para que el voto sea válido, los ciudadanos deberán marcar con una cruz un solo casillero.
La Libertad Avanza y el PRO: una alianza con tensiones
El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) competirá en varios distritos en alianza con el PRO, aunque con diferencias internas.
En la provincia de Buenos Aires, el diputado Diego Santilli encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en reemplazo de José Luis Espert, quien fue desplazado tras quedar involucrado en una denuncia por narcotráfico. Lo acompaña Karen Reichardt como segunda candidata.
En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, liderará la lista para el Senado, acompañada por el economista Agustín Monteverde. En tanto, la nómina de diputados será encabezada por el abogado Alejandro Fargosi.
Otras candidaturas destacadas de LLA y sus aliados:
- Santa Fe: Agustín Pellegrini.
- Córdoba: Gonzalo Roca.
- Chaco: Juan Cruz Godoy (Senado) y Mercedes del Rosario Goitía (Diputados).
- Misiones: Diego Hartfield.
- Formosa: Atilio Basualdo.
- Corrientes: Virginia Gallardo.
- Mendoza: Luis Petri.
- Chubut: Maira Frías.
- Jujuy: Alfredo González y Bárbara Andreussi.
- Tucumán: Federico Pelli y Soledad Molinuevo.
- Tierra del Fuego: Agustín Coto, Belén Montes de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández.
El PRO, por su parte, solo presentará listas propias en Córdoba, Río Negro y Santa Cruz:
- Córdoba: Oscar Agost Carreño (Diputados).
- Santa Cruz: Leonardo Roquel (Diputados).
- Río Negro: Juan Martín (Senado) y Martina Lacour (Diputados).
Fuerza Patria: el peronismo unido con Taiana a la cabeza
El peronismo selló su unidad bajo el frente Fuerza Patria, con Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Lo acompañan Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato y Hugo Moyano (h).
Otras listas relevantes dentro del espacio:
- Ciudad de Buenos Aires: Itai Hagman, Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora (Diputados); Mariano Recalde y Ana Arias (Senado).
- Santa Fe: Caren Tepp y Agustín Rossi.
- Salta: Juan Manuel Urtubey (Senado).
- Chaco: Jorge Capitanich (Senado) y Sergio Dolce (Diputados).
- Formosa: Graciela de la Rosa (Diputados).
- Corrientes: Raúl Hadad (Diputados).
- Santa Cruz: Juan Carlos Molina (Diputados).
El frente de los gobernadores y la apuesta del centro político
El espacio Provincias Unidas, integrado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz), busca consolidarse como una alternativa de centro.
Principales candidaturas del frente:
- Córdoba: Juan Schiaretti (Diputados).
- Buenos Aires: Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó (Diputados).
Aliado a este espacio, Ciudadanos Unidos —compuesto por la UCR, el GEN y el Partido Socialista— presentará a Martín Lousteau como primer candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por Piera Fernández, Gustavo Marangoni y Yesica Barreto. Para el Senado, Graciela Ocaña será candidata junto a Martín Ocampo.
Las listas de la izquierda y los partidos independientes
El Frente de Izquierda participará en 23 provincias, con Myriam Bregman y Mercedes de Mendieta encabezando en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en provincia lo harán Nicolás Del Caño, Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer.
Por su parte, el Nuevo MAS postulará a Manuela Castañeira en Buenos Aires, en un armado presente en 13 distritos.
Otros espacios con listas propias:
- Unión Federal: Fernando Gray (Diputados, Buenos Aires).
- Proyecto Sur y FORJA: Ricardo Alfonsín (Diputados, Buenos Aires).
- Defendamos Córdoba: Natalia de la Sota.
- Frente Cívico por Santiago: Gerardo Zamora (Senado, Santiago del Estero).
Estas elecciones de octubre marcarán un nuevo escenario político en el país, con fuerzas tradicionales y emergentes disputando la mayoría en el Congreso bajo un sistema de votación inédito para los argentinos.
Fuente: InfoZona
Share this content: