Con el calendario político argentino marcando las elecciones legislativas nacionales 2025 como evento central, el país se prepara para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. La cita será el domingo 26 de octubre, jornada en la que, además del debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio, provincias como Santa Cruz definirán tanto cargos nacionales como la composición de sus propias representaciones políticas.
Qué se vota el 26 de octubre en Santa Cruz
En Santa Cruz, la elección del 26 de octubre estará dedicada a la renovación de bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Según el esquema fijado, los votantes santacruceños elegirán a tres diputados nacionales que representarán a la provincia en el Congreso. Esta actualización parcial del cuerpo legislativo sucede cada dos años, y está diseñada para garantizar la alternancia y pluralidad en la representación de todos los distritos del país.
El proceso electoral de 2025 también cuenta con la incorporación de la Boleta Única de Papel, modificación implementada por la Ley N.º 27.781, que establece nuevos parámetros en la metodología de selección de candidatos. En paralelo a la elección de diputados nacionales, Santa Cruz no definirá cargos provinciales o municipales en esta fecha, a diferencia de otras jurisdicciones que sí realizarán elecciones locales de manera simultánea con las nacionales.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Santa Cruz
La Boleta Única de Papel representa el cambio más visible en estas elecciones nacionales. Según lo confirmado por la Cámara Nacional Electoral, en Santa Cruz la BUP contendrá en una sola hoja oficial todas las listas y candidatos de los diferentes partidos y alianzas que presentan postulantes para las tres bancas de diputados nacionales en disputa. La boleta oficial —ya difundida y publicada— incluye ocho listas diferentes.
Entre las características que destaca la BUP se encuentra su formato: el elector tendrá a disposición en el cuarto oscuro un único papel con todas las opciones posibles, eliminando así el antiguo sistema de múltiples boletas partidarias. Esta novedad pretende simplificar la elección y reducir la posibilidad de faltantes o manipulaciones, permitiendo que todos los votantes accedan en condiciones iguales a la oferta completa de candidaturas.
En Santa Cruz, la ubicación de las listas dentro de la BUP responde a un orden predefinido. Por ejemplo, el partido La Libertad Avanza aparece en el primer lugar, mientras que Fuerza Santacruceña (con el sello del PJ) ocupa la tercera posición y Por Santa Cruz figura en el séptimo puesto.
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
El procedimiento de sufragio con la Boleta Única de Papel presenta un mecanismo diferente respecto al sistema tradicional. Los pasos para votar en Santa Cruz el 26 de octubre serán los siguientes:
- El votante se presenta en la mesa asignada con su DNI habilitado.
- El presidente de mesa entrega una boleta única de papel personalizada para la categoría que corresponde (en este caso, diputados nacionales).
- El elector ingresa al cuarto oscuro, donde encuentra un bolígrafo indeleble.
- Allí, debe marcar con una cruz, tilde u otro símbolo dentro del casillero correspondiente al partido o candidato seleccionado.
- Una vez marcada la opción, el votante dobla la boleta siguiendo las líneas indicadas para proteger el secreto del voto.
- Sale del cuarto oscuro y deposita la boleta en la urna frente a las autoridades de mesa.
Este sistema concentra la elección en un solo soporte físico, evita la multiplicidad de boletas y agiliza tanto la emisión como el recuento del voto, de acuerdo a lo estipulado por la legislación vigente.
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Santa Cruz frente por frente
En Santa Cruz, compiten este año ocho listas que presentan aspirantes a las tres bancas de diputados nacionales. A continuación, el detalle de los frentes y sus postulantes, según la oficialización de la Cámara Nacional Electoral:
La Libertad Avanza (LLA)
- Jairo Henoch Guzmán
- Perla Rocío Marcela Gómez De La Fuente
- Matías Daniel Alzugaray
PRO
- Leonardo David Roquel
- Andrea Gallegos Mansilla
- Horacio Alberto Padin
Fuerza Santacruceña (PJ)
- Juan Carlos Molina
- Moira Lanesan Sancho
- Hugo Amadeo Figueroa
Por Santa Cruz
- José Daniel Álvarez
- Gisella Anabel Martínez
- Juan José Ortega
Movimiento Al Socialismo
- Jorge Jesús Mariano
- María Victoria Gaspari
- Gustavo Daniel Nauto
CC – Ari
- Segundo Pedro Muñoz
- Mariana Estela Olmos
- Carlos Omar Fernández
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
- Gabriela Ayelén Ance
- Luis Fernando Diaz
- Oriana Toloza Osores
Proyecto Alternativo
- Jorge Fernando Cruz
- Denis Johana Busto
- Mario Roberto Lozano
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
Para ejercer el derecho al voto es fundamental conocer el lugar de votación. La consulta del padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya está habilitada. El procedimiento es el siguiente:
- Acceder a la web oficial de la Cámara Nacional Electoral: https://www.padron.gob.ar/.
- Ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Especificar género (masculino, femenino o sin especificar).
- Seleccionar el distrito correspondiente, en este caso Santa Cruz.
- Completar el verificador de seguridad del sitio.
- El sistema informará la dirección, número de mesa y el orden de votación asignado.
Share this content: