Portada » Una lupa sobre la vida de Scaloni: publicaron el libro con la biografía de Diego Borinsky sobre el DT de la Selección

Una lupa sobre la vida de Scaloni: publicaron el libro con la biografía de Diego Borinsky sobre el DT de la Selección

En septiembre de 2021, Lionel Scaloni acompañaba la recuperación de sus padres en la clínica Fleni. Habían sufrido un ACV cada uno con poco tiempo de diferencia. Para pasar el tiempo, iba armando posibles listas del plantel que participaría en el Mundial de Qatar. De esa forma sobrellevaba un tema que lo tenía mal. La anécdota se la cuenta la hermana del entrenador, Corina, al periodista Diego Borinsky, autor del recientemente publicado Scaloni – Biografía oficial (Sudamericana). Alrededor de 540 páginas en las que desmenuza al técnico campeón del mundo. Más de cuarenta entrevistas a su entorno. Desde los integrantes del cuerpo técnico a familiares, pasando por ex compañeros, amigos y periodistas y hasta Lionel Messi.

Borinsky estuvo alrededor de cuatro años trabajando en el material. Y recién a fines del año pasado pudo juntarse y conocer personalmente a Lionel Scaloni. Fue un encuentro de una hora en el predio de la AFA, en Ezeiza. Ahí acordaron la continuidad del trabajo, que abarcó además seis entrevistas de dos horas cada una en promedio. Para concretarlas, Borinsky viajó a Mallorca, España, donde visitó la propiedad de los Scaloni y compartió con ellos momentos triviales. Como partidos de fútbol que jugaban sus hijos, Ian y Noah. También se reunió con su esposa, Elisa, para que le hable del entrenador. Viajó a Pujato, Santa Fe, donde nació Scaloni hace 47 años. Borinsky dedica un capítulo del libro a contar cómo se armó lo que hoy intenta ser la biografía más abarcativa del DT que llegó a ocupar el podio histórico del fútbol argentino junto a César Luis Menotti y Carlos Bilardo. “Suele ser lo primero que me preguntan mis amigos en los asados”, explica en ese texto.

“Siempre fui un calentón y nunca me gustó perder a nada. A nada”, se describe el entrenador ante el grabador del periodista. Y agrega que “a Messi se lo ve similar en ese aspecto”. Borinsky hace un trabajo de precisión. Recuerda en detalles los primeros tiempos de Scaloni en el fútbol y luego describe su carrera como profesional. También refiere a su paso por la Selección y las influencias que tuvo por parte de Marcelo Bielsa y José Pekerman, con quien mantuvo una larga entrevista telefónica que le surgió, casi de sorpresa, durante largas horas previas a la Navidad de 2023.

una-lupa-sobre-la-vida-de-scaloni-publicaron-el-libro-con-la-biografia-de-diego-borinsky-sobre-el-dt-de-la-seleccion Una lupa sobre la vida de Scaloni: publicaron el libro con la biografía de Diego Borinsky sobre el DT de la Selección
Tapa del libro de Diego Borinsky.

Quienes se encargaron o encargan de la parte técnica u organizativa del Seleccionado coincidieron en señalar las virtudes que tiene Scaloni como líder de grupos. Si en sus tiempos de futbolista hacía gala de buen humor, desde que empezó a dirigir se destaca, además, por su sinceridad y capacidad de diálogo.

Las secuelas físicas del fútbol profesional abarcan más de un capítulo del libro. “Los diez años que transcurrieron entre la lesión en el isquiotibial de 2005 hasta su retiro en 2015 nuestro protagonista los sobrellevó como pudo”, escribe Borinsky a la vez que remarca que en los tiempos actuales no puede jugar al fútbol debido a los dolores. Para no dejar de hacer deportes, se dedica de lleno al ciclismo, ya sea en ruta como en montaña. Ha tomado a este deporte como una obligación de al menos dos horas diarias.

Scaloni se sincera ante Borinsky al decirle que de lo más que se arrepiente en su carrera es de no haber regresado para jugar en el fútbol argentino. En ese sentido, recuerda que Juan Sebastián Verón lo tentó para que se retire en Estudiantes de La Plata.

Uno de los momentos más interesantes del trabajo tiene que ver con el proceso de Rusia 2018 a Qatar 2022, que implicó la renuncia de Sampaoli (“los jugadores se le plantaron”, recuerda Borinsky) y su posterior asunción en el cargo. Hay mucha data al describir los detalles del Scaloni que asumió al frente del Seleccionado, primero de forma provisoria y después de manera permanente. En eso, fue vital la opinión de Menotti.

Borinsky husmea en archivos y encuentra joyas. Como cuando cuenta que Scaloni hubiera sido corredor de autos “de no ser futbolista”. Que se joven le encantaban las motos pero que en el automovilismo es hincha de Ford: “El TC es parte de nuestra cultura”, le dice.

Scaloni cuenta que no da explicaciones cuando hace un cambio de jugador. Y su hermano, Mauro, detalla que sus nervios los expresa a través de las uñas: “Las tiene destrozadas; él sangra de las uñas, se lastima, es mega nervioso. Cuando era jugador de fútbol se peleaba, le protestaba al árbitro. Hoy creo que va todo por adentro y no festeja los goles porque está pensando en que no lo agarren mal parado al equipo, por eso se lo ve así”. Scaloni dice que en el Mundial de Qatar los rivales que más le preocupaban eran Brasil y España, que el equipo jugó sus mejores partidos en la final ante Francia y, antes, frente a Polonia, y que el jugador que más lo sorprendió fue Alexis Mac Allister.

Messi le dice a Borinsky que lo mejor de Scaloni es “su manera de ser, siempre muy cercana a los jugadores” y que “siempre te dice las cosas de frente”. 

“No tengo problemas -contesta Scaloni cuando Borinsky le pregunta por las críticas de ciertos periodistas en la previa al Mundial 2022-, primero porque no soy rencoroso, no me interesa devolver las cosas, y segundo porque creo que es algo propio del cargo que ocupo”. Y agrega: “Sigo haciendo lo mío”.

“Me gusta embarrarme, meterme en los líos”, personaliza Scaloni en medio del libro. Después agrega: “Mi psicólogo me dice: ‘Le ponés demasiadas cosas a tu cabeza, no podés ocuparte de todo, no podés arreglar los problemas de los demás. Vos tenés que arreglar los tuyos. Y de los tuyos, sólo los que estén a tu alcance. Hay muchos de los tuyos que no dependen de vos, muchísimos, más de los que te imaginás’”. Entonces Borinsky le pide que explique más; y Scaloni le dice: “El resultado de los partidos, nada menos, que es lo más importante, ja, ja, es una cosa muy fácil de decir, pero no tanto de asumir y manejar”.

Vaya uno a saber qué sería de Scaloni sin su psicólogo. Y sin sus hijos, sin su esposa y sin tantos y tantos que lo rodean. Y qué sería de nosotros, los futboleros, si Scaloni no asumía como DT del Seleccionado, si no recuperaba a Messi y Di María como hizo y si no nos sacaba campeones del mundo, nada menos. Qué sería.

Fuente: Págin12

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *