
Luego del fin de semana extendido por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los argentinos se preparan para disfrutar de otro descanso prolongado antes de fin de año. El calendario oficial del Gobierno nacional confirmó que en noviembre de 2025 habrá un nuevo fin de semana largo, con el agregado de un día no laborable con fines turísticos que permitirá a muchos trabajadores tener hasta cuatro días de descanso.
Feriado por el Día de la Soberanía Nacional
Cada 20 de noviembre se conmemora en Argentina el Día de la Soberanía Nacional, fecha que recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado de 1845.
En 2025, este feriado cae un jueves, pero será trasladado al lunes 24 de noviembre, conforme al Decreto 614/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que habilita el movimiento de feriados nacionales con el objetivo de fomentar el turismo interno.
Además, el Gobierno agregó el viernes 21 de noviembre como día no laborable con fines turísticos, por lo que el mes contará con uno de los fines de semana más largos del año.
Cómo quedará el fin de semana largo de noviembre
Según la actividad o el tipo de empleo, la cantidad de días de descanso variará:
- Trabajadores del sector privado: tendrán un fin de semana largo de tres días, desde el sábado 22 hasta el lunes 24 de noviembre. En caso de trabajar el lunes, este día se paga como feriado.
- Empleados públicos, docentes y bancarios: disfrutarán de cuatro días consecutivos, desde el viernes 21 hasta el lunes 24, debido al día no laborable adicional.
Diferencia entre feriado nacional y día no laborable
Es importante distinguir entre un feriado nacional y un día no laborable con fines turísticos, ya que las obligaciones y derechos laborales no son los mismos.
- Feriado nacional: implica descanso obligatorio. Si el trabajador presta servicios, debe percibir el doble de su salario habitual por esa jornada.
- Día no laborable: queda a criterio del empleador decidir si se trabaja o no. En caso de hacerlo, el sueldo se paga de manera normal, sin adicionales.
Un ejemplo común de esta diferencia es la Semana Santa, donde el Jueves Santo es no laborable y el Viernes Santo es feriado.
Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre de 1845, las tropas argentinas, comandadas por Lucio Norberto Mansilla, enfrentaron a las fuerzas anglofrancesas en la batalla de la Vuelta de Obligado, sobre el río Paraná, en el actual partido bonaerense de San Pedro.
El enfrentamiento fue clave para defender la soberanía del país, ya que las potencias extranjeras pretendían navegar los ríos interiores y comerciar sin la autorización del gobierno de Juan Manuel de Rosas, quien contaba con el apoyo del general José de San Martín.
Aunque la batalla fue desigual, la resistencia argentina logró impedir la ocupación del territorio nacional y marcó un símbolo de unidad e independencia que perdura hasta hoy.
Fines de semana largos que quedan en 2025
El calendario oficial del Gobierno establece los siguientes descansos hasta fin de año:
- Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20.
- Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre: feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre, feriado inamovible).
Además, queda un último feriado sin fin de semana largo:
- Jueves 25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible en todo el país.
De esta manera, noviembre ofrecerá una nueva oportunidad para descansar, viajar o disfrutar en familia antes del cierre del año laboral.
Fuente: InfoZona
Share this content: