Portada » El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el húngaro László Krasznahorkai

El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el húngaro László Krasznahorkai

el-premio-nobel-de-literatura-2025-fue-para-el-hungaro-laszlo-krasznahorkai El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el húngaro László Krasznahorkai

El Premio Nobel de Literatura 2025 ha recaído en el escritor húngaro László Krasznahorkai. La Academia Sueca así lo ha hecho público este jueves en la tradicional ceremonia celebrada en Estocolmo, destacando «XXX». El prestigioso galardón otorga anualmente al ganador una medalla, un diploma y un premio económico cuyo importe ha variado a lo largo de los años. Ahora, esta autora se une a una lista que en las que figuran Han Kang, quien se alzó con el Nobel en 2024; Jon Fosse, en 2023; Annie Ernaux, en 2022; Abdulrazak Gurnah, en 2021; y Louise Glück, en 2020; entre otros.

El autor nació en 1954 en Gyula, al sureste de Hungría, donde vivió hasta poco antes de empezar sus estudios superiores en la Universidad József Attila, en Szeged. El joven finaliza la carrera de Derecho en dicha institución de 1973 hasta 1976, tras lo cual parte a Budapest para continuar su formación en la Universidad Loránd Eötvös. Aquí realiza estudios en Educación para adultos e idioma húngaro, al mismo tiempo que inicia su carrera como escritor independiente, trabajando con la editorial Gondolat Könyvkiadó. En 1983 obtiene la beca Zsigmond Móricz, seguida de un apoyo de la institución alemana DAAD a la cual se hace acreedor en 1987.​

En 1990 Krasznahorkai visitó Mongolia y China, y en 1992 emprende un viaje en barco por el océano Atlántico. A su regreso al Viejo Continente, en 1994 recorre Europa durante un año, en preparación de su novela Háború és háború. En 1996 realiza una residencia en la Wissenschaftskolleg de Berlín. Tras una estadía en Bosnia, el autor parte a Japón en 1997 y regresa a China un año después.

Su primera colaboración con el cineasta Béla Tarr ocurrió en 1988, cuando el dúo trabajó en Kárhozat.

Hasta la fecha, se han entregado 117 premios Nobel en esta categoría y once de ellos han ido a parar a manos de escritores en lengua española. De este más de centenar de premios, únicamente 17 han sido para mujeres. Ruyard Kipling es el ganador más joven de este premio (41 años) y Doris Lessing la mayor (88 años). Entre los recientes ganadores del Premio Nobel de Literatura también se encuentran Olga Tokarczuk y Peter Handke (edición conjunta, tras no concederse en 2018), Kazuo Ishiguro (2017, Reino Unido), Bob Dylan (2016, Estados Unidos), Svetlana Aleksiévich (2015, Bielorrusia), Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Munro (2013, Canadá), Mo Yan (2012, China), Tomas Transtrmer (2011, Suecia) o Mario Vargas Llosa (2010, Perú).

La Academia Sueca siempre subraya que es un premio eminentemente literario. Este año, seis miembros d,e esta institución han formado el jurado, que cambia cada tres años. Lo ha presidido Anders Olsson, de 76 años. Con él, Ellen Matsson, Anne Swärd, Steve Sem-Sandberg, Anna-Karin Palm, y Mats Malm, por lo tanto, un jurado paritario.

Desde el pasado junio y hasta finales de agosto, el jurado y sus asesores han leído obras de la selección de candidatos, que pueden proponer instituciones o particulares. Las deliberaciones comenzaron en septiembre y las notas de esas discusiones se harán públicas dentro de 50 años, como mandan las normas de la institución.

En 2024, el Nobel fue para la surcoreana Han Kang, una sorpresa porque premió a una persona joven (53 años); a una surcoreana, el primer galardón para esta nacionalidad; y un reconocimiento a una cultura que está penetrando en Occidente y en todo el mundo en todas las disciplinas.

Este viernes se otorgará el Premio Nobel de la Paz y el lunes el Premio Nobel de la Economía.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *