Portada » El Gobierno eliminó la paridad salarial entre empleados estatales permanentes y contratados ¿Qué cambia?

El Gobierno eliminó la paridad salarial entre empleados estatales permanentes y contratados ¿Qué cambia?

el-gobierno-elimino-la-paridad-salarial-entre-empleados-estatales-permanentes-y-contratados-que-cambia El Gobierno eliminó la paridad salarial entre empleados estatales permanentes y contratados ¿Qué cambia?

En medio de una nueva etapa de reformas dentro del Estado nacional, el Ejecutivo encabezado por Javier Milei dispuso la derogación de una norma vigente desde hace más de dos décadas que equiparaba los salarios de los empleados públicos contratados con los de la planta permanente. La medida impacta directamente sobre los ingresos de miles de trabajadores del sector público, en un contexto de recorte del gasto y pérdida del poder adquisitivo.

Qué cambia con la derogación de la norma

La decisión fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 26/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La medida deroga la Decisión Administrativa N° 3/2004, que establecía la obligación de equiparar los contratos de los trabajadores estatales con los sueldos correspondientes a la categoría de planta permanente. Desde ahora, los salarios de los contratados dejan de estar vinculados a esos valores, lo que podría derivar en una reducción o licuación de sus ingresos en términos reales.

El texto oficial explica que la Secretaría de Transformación del Estado “se encuentra efectuando una revisión integral de la normativa aplicable a la materia de contrataciones de personal”, con el fin de optimizar los procesos administrativos y mejorar la gestión dentro de los organismos públicos. Sin embargo, no detalla los nuevos criterios de remuneración que reemplazarán a la normativa derogada.

Un nuevo escenario para los trabajadores contratados

Con esta modificación, los trabajadores bajo contrato quedan sujetos a condiciones salariales más flexibles y sin una referencia directa a los sueldos de la planta permanente.

Despidos y nuevas figuras laborales en el Estado

La decisión de eliminar la paridad salarial se suma a otras medidas recientes en el marco del plan de reordenamiento del empleo público.

  • Más de 50.000 trabajadores contratados fueron despedidos desde el inicio de la gestión.
  • Miles de empleados de planta fueron pasados a la llamada “situación de disponibilidad”, un régimen transitorio que les permite mantener su sueldo entre seis y doce meses mientras se busca su reubicación.
  • En caso de no ser reubicados, los trabajadores pueden quedar desvinculados definitivamente.

Estas disposiciones se enmarcan en el proceso de reducción del tamaño del Estado y revisión de los contratos laborales dentro de la administración nacional.

Los salarios del sector privado frente a la inflación

Mientras el sector público enfrenta un fuerte ajuste, el sector privado tampoco escapa a la pérdida de poder adquisitivo. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central prevé una inflación anual del 28,2% para 2025, apenas un punto por debajo del aumento promedio de los salarios medidos por PwC, que alcanzaron 19,48% en los primeros ocho meses del año.

Por su parte, el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto registró una suba intermensual de 0,2%, acumulando un 19,5% de incremento en lo que va del año.

Frente a este escenario, varios gremios comenzaron a cerrar paritarias por encima del 2,5% mensual, o a otorgar aumentos extraordinarios por única vez, con el objetivo de no perder terreno frente a la inflación y los ajustes tarifarios.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *