Portada » El Vaticano revela los restos de San Francisco de Asís: una exhibición histórica a 800 años de su muerte

El Vaticano revela los restos de San Francisco de Asís: una exhibición histórica a 800 años de su muerte

El Papa León XIV aprobó la exposición pública de los restos del santo Asís entre febrero y marzo de 2026, primera en 800 años, por el aniversario de su muerte. Un hito de fe y renovación franciscana.

El Papa León XIV aprobó la exposición pública de los restos del santo Asís entre febrero y marzo de 2026, primera en 800 años, por el aniversario de su muerte. Un hito de fe y renovación franciscana.

el-vaticano-revela-los-restos-de-san-francisco-de-asis-una-exhibicion-historica-a-800-anos-de-su-muerte El Vaticano revela los restos de San Francisco de Asís: una exhibición histórica a 800 años de su muerte

En un anuncio que emocionó al mundo católico, el Vaticano ha revelado planes para la exposición pública de los restos mortales de San Francisco de Asís en 2026, coincidiendo con el octavo centenario de su muerte.

El arte frente a su muerte: Hegel

Aprobada por el Papa León XIV a través de la Secretaría de Estado, esta iniciativa histórica permitirá a peregrinos de todo el globo venerar los huesos del santo por primera vez en ocho siglos, en la Basílica de San Francisco en Asís.

El evento, del 22 de febrero al 22 de marzo, se presenta como un momento de oración, memoria y renovación espiritual, invitando a redescubrir el mensaje evangélico del «Poverello» de Asís: pobreza, fraternidad, servicio a los pobres y alabanza a la creación.

el-vaticano-revela-los-restos-de-san-francisco-de-asis-una-exhibicion-historica-a-800-anos-de-su-muerte-1 El Vaticano revela los restos de San Francisco de Asís: una exhibición histórica a 800 años de su muerte

San Francisco de Asís, nacido alrededor de 1181 o 1182 en la próspera ciudad umbra de Asís, encarna una vida de radical conversión y entrega total al Evangelio. Hijo de un rico mercader de telas, Pietro Bernardone, Francisco llevó inicialmente una juventud disipada, marcada por fiestas y ambiciones caballerescas.

el-vaticano-revela-los-restos-de-san-francisco-de-asis-una-exhibicion-historica-a-800-anos-de-su-muerte El Vaticano revela los restos de San Francisco de Asís: una exhibición histórica a 800 años de su muerte

Sin embargo, una serie de experiencias espirituales transformaron su existencia: una enfermedad que lo dejó al borde de la muerte, visiones en la capilla de San Damián —donde oyó la voz de Cristo pidiéndole «repara mi casa»— y su renuncia pública a las riquezas familiares en 1206, ante el obispo de Asís. Fundador de la Orden de los Frailes Menores (franciscanos), promovió una vida de pobreza evangélica, itinerancia y predicación, atrayendo a seguidores como Santa Clara, con quien fundó las Clarisas.

Su devoción por la naturaleza, expresada en el «Cántico de las Criaturas», lo convirtió en patrono de la ecología y los animales, mientras que las estigmas recibidas en La Verna en 1224 —las primeras en la historia cristiana— lo marcaron como el «Alter Christus», un reflejo vivo de las llagas de Jesús.

La inteligencia artificial “descubre” una pintura del gran Caravaggio

La muerte de San Francisco ocurrió el 3 de octubre de 1226, a los 44 años, en la Porciúncula, la capilla que él había restaurado y que se convirtió en cuna de su orden. Enfermo de tuberculosis y complicaciones de sus ayunos extremos y estigmas, el santo expiró cantando alabanzas a Dios, rodeado de hermanos. Su cuerpo fue rápidamente ocultado bajo el altar mayor de la Basílica de Asís —entonces en construcción— para prevenir robos o profanaciones, una práctica común en la Edad Media para proteger reliquias de santos.

No fue hasta 1818, tras una prolongada búsqueda, que sus restos fueron redescubiertos y confirmados en buen estado de conservación. La última verificación científica data de 2015, revelando huesos marcados por el sufrimiento y las heridas del Crucificado, preservados en la cripta de la basílica inferior.

Estas reliquias, símbolo tangible de su vida de sacrificio, han permanecido en su sepulcro de piedra, accesibles sólo en contextos litúrgicos limitados, fomentando un culto devocional pero discreto.

Este 2026 marca un hito sin precedentes: por primera vez en 800 años, los restos mortales de San Francisco serán expuestos de manera prolongada y pública durante un mes entero, trasladados de la cripta a los pies del altar papal en la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco.

Lanzamientos: Ricky Martin reversiona su “A medio vivir”, Manza presenta EP y Bob Dylan suma material de colección

Aunque otras reliquias franciscanas, como el Missal de San Francisco o fragmentos de pergaminos autógrafos, han sido exhibidas en museos —por ejemplo, en el Walters Art Museum en 2020 tras 40 años de ausencia—, la ostensión del cuerpo completo carece de paralelos históricos directos. El anuncio, realizado el 4 de octubre de 2025 —fiesta del santo y nuevo feriado civil italiano dedicado a valores franciscanos— subraya que no se celebra la muerte, sino su «Pascua» como paso a la vida eterna, uniendo al mundo en torno a su mensaje de esperanza.

La aprobación papal de León XIV, quien asumió el trono de Pedro tras la muerte de su predecesor, resalta el espíritu de los Jubileos Franciscanos, promoviendo un turismo espiritual sostenible. Los peregrinos deberán reservar en línea gratuitamente a través del sitio www.sanfrancescovive.org, con opciones para visitas guiadas por frailes, oración silenciosa o adaptaciones para discapacitados.

Al final del recorrido, se ofrecerán ritos litúrgicos y dones franciscanos, complementados por misas internacionales en la iglesia superior. Este evento no solo conmemora el aniversario, sino que invita a una reflexión global sobre la radicalidad evangélica de Francisco en tiempos de crisis, fomentando unidad y cuidado del planeta.

Fuente : Perfil

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *