
Los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez que enfrenten suspensiones pueden recuperar su beneficio y los pagos atrasados mediante los canales adecuados, ¿Cómo?
Cómo presentar un reclamo ante Andis
Cuando una PNC es suspendida, el titular debe presentar un reclamo formal ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Las opciones disponibles son:
- Enviar un correo electrónico a [email protected].
- Acercarse a un Centro de Atención Local (CAL) de Andis.
- Dirigirse a una oficina de Anses con turno previo.
Es importante aclarar que sin el reclamo formal, no es posible reactivar la pensión suspendida.
Métodos para agilizar el trámite
Ante posibles demoras, existen dos alternativas para acelerar la resolución:
- Pronto despacho vía administrativa: solicita que el expediente avance con prioridad dentro de Andis.
- Judicialización de la suspensión: implica acudir a la Justicia con un abogado para obtener una orden judicial de rehabilitación del beneficio. En este caso, se puede acceder a asesoramiento gratuito en la Defensoría del Pueblo o en el Colegio de Abogados local.
Pago retroactivo de la pensión
Una vez que Andis autoriza la reactivación de la PNC, Anses realiza el pago retroactivo correspondiente a los meses en los que el beneficio estuvo suspendido. De esta manera, el titular recupera tanto el cobro mensual vigente como los importes dejados de percibir.
Auditorías y obligaciones de los beneficiarios
La ley de emergencia en discapacidad no eliminó las auditorías a las PNC. Si un beneficiario recibe una citación, tiene la obligación de presentarse para el control del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 843/2024.
Con estas herramientas, los titulares de PNC pueden gestionar la reactivación de su beneficio y asegurar que los pagos pendientes sean abonados correctamente.
Fuente: InfoZona
Share this content: