Portada » Caminata a Luján: cientos de miles se preparan para la Peregrinación

Caminata a Luján: cientos de miles se preparan para la Peregrinación

caminata-a-lujan-cientos-de-miles-se-preparan-para-la-peregrinacion Caminata a Luján: cientos de miles se preparan para la Peregrinación

Durante casi cuatro siglos, la Virgen de Luján ha sido venerada por figuras históricas emblemáticas como José de San Martín, Manuel Belgrano, y más recientemente por el Papa Francisco y San Juan Pablo II. Integrada a la cultura popular argentina, millones de fieles le confían su salud y bienestar. Este sábado, se llevará a cabo la tradicional Peregrinación Juvenil a Pie hacia su santuario.

¿Cuál es la historia detrás de la Virgen de Luján?

A simple vista, es solo una imagen de terracota de 38 centímetros de altura, de una mujer morena vestida en celeste y blanco. Sin embargo, su impacto espiritual en Argentina es inmenso y atemporal. Desde su llegada en el año 1630, se convirtió en un símbolo de esperanza y protección para el pueblo argentino. La imagen fue coronada en 1887 y proclamada patrona de Argentina en 1930 por el Papa Pío XI. La historia cuenta que la Virgen se negó a avanzar en una carreta, lo que llevó a los arrieros a fijarse en su voluntad de permanecer en el lugar donde se encuentra hoy.

A través de los años, la imagen ha recibido distinciones significativas. Un momento crucial fue cuando San Juan Pablo II la visitó en 1982 durante la guerra de Malvinas y le otorgó la Rosa de Oro, pidiendo su intercesión por la paz. Unos días después, las hostilidades cesaron.

El Negro Manuel y el origen de la devoción

El testigo que comenzó la leyenda fue Manuel, un joven esclavo que llegó con la imagen desde Brasil. Según los relatos, la Virgen hizo que los bueyes se detuvieran y no avanzaran hasta que se cambiara el contenido de la carreta. Este suceso quedó grabado en la memoria colectiva y nació una fervorosa devoción que ha perdurado hasta hoy.

La primera peregrinación a pie tuvo lugar el 29 de octubre de 1893, cuando 400 fieles comenzaron a recorrer el trayecto hacia el santuario, un hito que marcó el inicio de esta manifestación de fe.

La importancia de la Peregrinación Juvenil a Pie

Hoy, la peregrinación anual atrae a miles de devotos, convirtiéndose en el mayor movimiento religioso de masas del país. Desde 1975, se realiza la Peregrinación Juvenil, que comenzó con 30 mil fieles y llegó a congregar, en ocasiones, a más de un millón. En 2013, el número casi se duplicó tras la elección del Papa Francisco.

La travesía de 60 kilómetros comienza en San Cayetano y culmina en Luján, donde los peregrinos llegan exhaustos pero con el espíritu reconfortado. Esta caminata es un símbolo de sacrificio y fe, donde cada año muchos expresan su fervor y devoción a la Virgen de Luján, anticipando la próxima peregrinación con entusiasmo.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *