Portada » Se realiza este fin de semana la Fiesta del Libro Usado, un encuentro donde «lo viejo funciona»

Se realiza este fin de semana la Fiesta del Libro Usado, un encuentro donde «lo viejo funciona»

La Fiesta del Libro Usado (FLU) es un fenómeno en crecimiento, más allá del contexto “nefasto”, adjetivo al que apela el librero Patricio Rago para definir la situación económica del país. La cuarta edición de la FLU se realizará el sábado 4 y el domingo 5 de 12 a 19 en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional con 45 librerías de usados de la ciudad que desplegarán “joyitas” a precios más accesibles. Durante el fin de semana, además de comprar libros, se podrá disfrutar de charlas y lecturas gratuitas en las que participarán Fabián Casas, Betina González, Natalia Litvinova, Juan Mattio, Santiago Caruso, Guillermo Korn, Kike Ferrari, Milagros Porta, Juan Tolosa, Karina Pedace, Mariana Montepagano, Nadia Rivero y Los Fantasmas del Futuro. La música en vivo estará a cargo de Axel Krygier, Marco Amar y La Ferni.

En 2024 pasaron por la Fiesta del Libro Usado más de 60.000 personas. “La verdad que esa cifra también nos impacta a nosotros”, reconoce Rago, librero de Aristipo, ideólogo de la FLU y de las Francachelas, una fiestas hermosas que organiza en su librería, ubicada en el barrio de Villa Crespo. “Buenos Aires es una ciudad con una tradición de librerías de usado única en el mundo. Y me gusta creer que, gracias a la FLU, hace tiempo que esta tradición se está fortaleciendo cada vez más. Yo veo que, de a poco, las nuevas generaciones se están copando más con los libros usados. Son más baratos, son más lindos, tienen historia, tienen olorcito y les ofrecen un descanso de los dispositivos. Y además, hay algo de la propuesta que es muy convocante. Muchas veces, cuando le cuento a alguien de la FLU, me dice que no puede creer que no se haya hecho antes. Por eso es nueva, es original y es gratis. La FLU es un planazo para ir solo o acompañado, para encontrarse con gente, para mirar libritos, para descubrir librerías, escuchar charlas interesantes y emocionarse con músicos y músicas de primer nivel”.

se-realiza-este-fin-de-semana-la-fiesta-del-libro-usado-un-encuentro-donde-lo-viejo-funciona Se realiza este fin de semana la Fiesta del Libro Usado, un encuentro donde «lo viejo funciona»
El año pasado, la Fiesta del Libro Usado convocó a más de 60 mil personas.. Imagen: Archivo

Este 2025 una frase se volvió viral, serie El Eternauta mediante: “lo viejo funciona”. El libro usado, también, podría agregar Favalli, uno de los personajes creados por Héctor Germán Oesterheld. El libro usado funciona cada vez mejor porque democratiza la lectura. El libro usado seduce por las manos que pasaron por sus páginas sembrando señales para las miradas de los otros, dejando marcas, subrayados, anotaciones, la punta del iceberg, la parte visible de un recorrido lector en el que intuimos que hay un bloque gigantesco sumergido de historias secretas. En la primera edición de la FLU participaron 20 librerías. Cuatro años después, son 45 librerías físicas y virtuales. “Lo importante es que tengan buenos libros, buenos precios, que los libreros sepan, recomienden, y tengan buena onda”, aclara Rago.

La programación del sábado arranca a las 13 con la música en vivo de Marco Amar; a las 14, Mariana Montepagano y Natalia Litvinova dialogarán sobre “El cuerpo de la lengua. Poesía en movimiento”; a las 15, Karina Pedace y Santiago Caruso reflexionarán sobre “IAceleración artificial y delegación cognitiva”. A las 16, el discurso de apertura de la FLU estará a cargo de Betina González y a las 17 llegará la música en vivo de Axel Krygier. El domingo las actividades empezarán a partir de las 14, con “Sub30: escenas, poéticas y disputas de una generación”, con Milagros Porta y Juan Tolosa; a las 14.30 será el turno de “Viva el resentimiento”, performance de Los Fantasmas del Futuro; a las 15, Juan Mattio, Kike Ferrari y Guillermo Korn repasarán sus experiencias en “La Pyme de Hugo”, un puesto del Parque Centenario como lugar de encuentro y formación de lectores; a las 16, Nadia Rivero entrevistará a Fabián Casas y, finalmente, para cerrar esta edición nada mejor que la música en vivo de La Ferni.

“Los lectores de usados buscamos ediciones y traducciones que no se consiguen nuevas porque están agotadas y nadie las reedita. También buscamos dedicatorias, subrayados, papelitos, buscamos la aventura, el misterio que envuelve al libro usado, eso nos seduce mucho”, explica Rago y recomienda visitar varias librerías de usados de colegas y amigos, como La Grande en Martínez, The Bookcellar en el microcentro, La Teatral en Belgrano, El Sobaco Ilustrado en San Martín, Aguilar en Villa Urquiza, Textos Cautivos en el centro, Fetiche en Villa Crespo y Nuestro Arcón en Palermo. “Todas estas librerías tienen una selección de libros exquisita, con mucha rotación y con libreros y libreras que saben mucho”, agrega el librero de Aristipo, autor de Ejemplares únicos

El que avisa no traiciona. Rago mencionará un puñado de libros imperdibles que se encontrarán en la Fiesta del Libro Usado, pero aclara: “Puede ser que el sábado a las 12.01 ya no estén… La FLU es así: podés encontrar una joyita increíble y que se la lleven justo delante de tus narices”. Como expositor de Aristipo, destaca la Obra gruesa del poeta chileno Nicanor Parra, editada por la Librería Universitaria de Chile, un ejemplar impecable, de tapa dura, que está agotadísimo, a 20.000 pesos. En el stand de Aguilar se podrá conseguir La lengua absuelta del Premio Nobel de Literatura Elías Canetti, publicado por Muchnik, en muy buen estado, a 12.000 pesos. En el stand de La Grande estará La enciclopedia de los muertos del escritor serbio Danilo Kis, en la edición de Acantilado, a 15.000 pesos. El Sobaco Ilustrado tendrá los Cuentos completos de la escritora estadounidense Flannery O’Connor, publicado por Debolsillo, a 25.000 pesos.

Fuente: Página 12.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *