
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Agricultura anunciaron que se ha agotado el cupo de USD 7.000 millones destinado a exportaciones con retenciones del 0%, según lo establecido por el decreto 682/2025. Esta medida tenía como objetivo incrementar el flujo de divisas en un contexto marcado por la tensión cambiaria, y estaba prevista para resultar efectiva hasta alcanzar el límite o hasta el 31 de octubre, lo que ocurriera primero.
¿Cómo afecta el fin del cupo a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior?
Desde esta semana, las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) deberán retomar el tributo correspondiente a los derechos de exportación vigentes para cada producto. Esto implica un ajuste importante para los exportadores que se beneficiaban de la anterior exención de retenciones.
Distribución de las exportaciones bajo el régimen especial
De acuerdo a registros oficiales, las DJVE que se acogieron a este régimen se distribuyeron en diversas categorías. La cantidad total corresponden a:
- 4,72 millones de toneladas de subproductos de soja
- 2,69 millones de toneladas de soja en grano
- 905 mil toneladas de aceite de soja
- 1,77 millones de toneladas de trigo pan
- 178 mil toneladas de aceite de girasol
- 952 mil toneladas de maíz
- 195 mil toneladas de cebada forrajera
- 21.300 toneladas de sorgo
- 17.500 toneladas de subproductos de girasol
- 512 toneladas de harina de trigo
Razonamiento detrás del esquema y su probable conclusión
El esquema fue ideado por el Ministerio de Economía con el propósito de atraer divisas en un ambiente de creciente presión sobre el dólar y la necesidad de robustecer las reservas del Banco Central. En un breve período de tres semanas, el cupo fue completamente utilizado por las operaciones que los exportadores declararon.
Con el restablecimiento de las retenciones y la reciente baja del dólar tras los anuncios en Estados Unidos, se estima que el Gobierno podría optar por no prorrogar este mecanismo.
Fuente: InfoZona
Share this content: