Portada » ¿Nació la nueva TV?

¿Nació la nueva TV?

nacio-la-nueva-tv ¿Nació la nueva TV?

El formato, simple. El presupuesto, bajo. El fenómeno de los streamings arrancó tímido, casi como un capricho pandémico: una mesa de amigos que compartía sus ideas desde un plató improvisado en alguna casa. Las generaciones más jóvenes los adoptaron en seguida y en poco tiempo, los canales de streaming pasaron de ser un experimento lúdico a un negocio. Muchas marcas los entendieron como la “nueva radio” o la “nueva televisión” y si bien aún hoy los programas más vistos suelen tener muchas menos visualizaciones en vivo que los canales de televisión de aire, sus recortes marcan tendencia y generan conversación en redes sociales.

“Son pibes genios que le encuentran la vuelta. Es como era Mario Pergolini en su momento, o Dolina a la noche”, expresó sobre el tema uno de los mayores productores de la televisión argentina -y ex capitán de Los Pumas- Agustín Pichot.

El furor que se generó en la Argentina por los streamings es realmente excepcional: no está pasando algo así en ningún otro lado del mundo. Entre 2020 y 2025 surgieron en nuestro país alrededor de 60 canales y ya son 25 los que superan los 100 mil suscriptores en YouTube, según Leo García, el director de En directo Stream —la consultora que mide la audiencia de los streamings con datos homologados por la UBA—. La mecha se encendió y se produjo un big bang que puso a los streamers en las pantallas de toda una generación, con un público que tiene principalmente entre 18 y 35 años.

Con formas más simples y casi sin reglas, los comunicadores de estas plataformas construyeron un aspiracional aparentemente accesible. Hoy muchos jóvenes sueñan con tener su propia señal y convertirse en estrellas del mundo digital. “Cuando estudié en la universidad nos mandaban a crear un programa de televisión, un magazine, un noticiero. Hoy eso no existe más. Los pibes piden por el streaming. Se desesperan. Te preguntan: ´Profe: ¿Me podes llevar a tu streaming?´. Antes si tenías un profesor que trabajaba en la televisión querías ir al piso a cholulear. Hoy lo que quieren es ir a hacer eso al canal de streaming“, señaló Claudio Brusca, reconocido productor de televisión, impulsor de La Casa Stream y profesor de la Universidad Nacional de la Matanza, en diálogo con LA NACION.

Luzu TV, de la mano de Nicolás Occhiato, pionero en este tipo de formatos, y Olga, de Migue Granados, son los dos líderes de audiencia. “El éxito de sus creadores radica en que se empezó a ver que la TV o los medios tradicionales arriesgan poco, hablan de una manera más acartonada, mientras que esto se parece más a una mesa de amigos, tanto en el entretenimiento como en la política”, señaló Emilio Laszlo, coordinador de contenidos del streaming Gelatina, sobre el espíritu de este nuevo modelo de comunicación.

Con una estructura no del todo definida que valora “lo genuino” por sobre la solemnidad, las figuras de cada señal se destacan por su capacidad de improvisar, entretener y, sobre todo, generar comunidad. Alejandro Dolina no tuvo reparos a la hora de catalogar al nuevo formato y disparó: “Es televisión de bajo presupuesto”. El año pasado el escritor y conductor de radio decidió transmitir en vivo La venganza será terrible desde la plataforma de YouTube de Blender, los lunes a las 23:00 (además de la tradicional emisión radial por AM750).

En pleno boom de estos formatos, los medios tradicionales aseguran estar lejos de su ocaso: “Los jóvenes también consumen televisión. Obviamente que si los comparás con los silver generation, los que peinamos canas, vas a ver un consumo diferente. Los más jóvenes miran más streaming y los mayores miran más lineal, es así. Pero eso no quiere decir que los jóvenes no miran televisión», destacó Ariel Hajmi, el CEO de Kantar IBOPE Media para Argentina, Chile y Uruguay en una entrevista con este medio. Lo que existe es un diálogo constante entre las múltiples ofertas de contenido que muchas veces comparten protagonistas y generaciones. “Si uno abre las curvas demográficas, puede ver que el 22 por ciento de los que miran streaming son +50″, agregó Hajmi.

El streaming está de moda y allí conviven canales de youtubers que apenas superan los 20 años con figuras emblemáticas de la televisión, como Marcelo Tinelli o Jorge Rial. Casi ninguno de ellos empata lo que representa un punto de rating en televisión (conformado por 150 mil personas). Sin ir más lejos, este martes Tinelli debutó en la plataforma Carnaval con su programa Estamos de paso. El ciclo tuvo un pico de casi 85.000 usuarios en línea: un gran número en términos de streaming pero lejano al prime-time televisivo. Vale aclarar que estas mediciones están en constante revisión ya que hay una audiencia que también consume el contenido digital on demand, modificándose así la repercusión y el alcance de estas propuestas.

El modelo de negocios principal de estos canales se basa en la publicidad. Se trata del clásico PNT o “chivo” de los medios tradicionales, pero aggiornados para plataformas. “Con la velocidad de la tele de aire, un PNT puede durar entre 15 y 30 segundos como máximo con un conductor que lo dice a las apuradas y que le destina muy poca atención real. En el streaming, la marca se siente protagonista y se cholulea porque enseguida tiene el recorte del video”, detalló Brusca. Las opciones varían de acuerdo con el cliente, el perfil del auspiciante y el mensaje a comunicar por los conductores. Puede ser una mención de hasta 60 segundos, un segmento con presencia en otras plataformas, como Instagram y TikTok o incluso una consigna que atraviese todo el programa de forma orgánica y que incluya una entrevista a un representante de la marca. Además, los especialistas destacan que hay costos más bajos en relación a otros medios, porque el streaming aún no está 100% sindicalizado.
Este es el mapa con los principales canales de streaming, nacidos como tal (nativos) y que ostentan más de 100 mil suscriptores en YouTube.

LUZU TV

Principales figuras Nicolás Occhiato, Flor Jazmín Peña, Momi Giardina, Santi Talledo, Martín Garabal, Ángela Torres, Mica Vázquez, Diego Leuco, Yoyi Francella

Dueños El fundador y principal propietario es Nicolás Occhiato

Métricas 12.573.345 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Nicolás Occhiato fue uno de los pioneros del streaming y lanzó Luzu TV durante la cuarentena. El nombre del proyecto proviene de su ciudad natal, Villa Luzuriaga, en homenaje a sus orígenes. Para iniciar sus actividades, Occhiato adquirió un préstamo que le permitió cubrir el pago de sueldos durante aproximadamente un año y medio de operación, deuda que según dijo se saldó a principios de 2024. El canal genera ingresos vendiendo espacios publicitarios y acuerdos de patrocinio para sus programas, que incluyen un canal de YouTube, Spotify y Twitch.

OLGA

Principales figuras Migue Granados, Gime Accardi, Marti Benza, Lucas Fridman, Benja Amadeo, Nati Jota, Damián Betular, Eial Moldavsky, Homero Pettinato, Paula Chaves, Nachito Elizalde, Lizy Tagliani, Toto Kirzner, Fer Dente, Luciana Geuna

Dueños Los hermanos Luis y Bernarda Cella. Junto con ellos —y figura clave del canal— está asociado Migue Granados

Métricas 11.643.520 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Creado por Migue Granados y los hermanos Cella se caracteriza por su estilo irreverente y espontáneo que combina humor, actualidad, entrevistas y música para una audiencia joven. Fueron el canal de streaming más visto del mundo en YouTube dos veces en el año con las entrevistas y los shows de Milo J y María Becerra. Las próximas escalas serán México y España, donde Olga desembarcará con códigos locales. El canal se financia a través de ventas publicitarias y patrocinios. Las marcas también apoyan eventos producidos por la señal, como recitales y shows en vivo. Se destacó la organización del “Cris Morena Day”, en el Teatro Gran Rex, y el “Charly García Day”, en el Teatro Coliseo, entre otros.

BLENDER

Principales figuras Guille Aquino, Tomás Rebord, Alejandro Dolina, Iván Schargrodsky, Damián Kuc y Galia Moldavsky como directora de contenido

Dueños Augusto Marini es el principal accionista. Iván Liska −un hombre de confianza de Marini− es socio minoritario y fue designado como director creativo y responsable de la gestión cotidiana

Métricas 4.935.850 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Blender se remonta a 2023 y sus contenidos combinan entretenimiento, política y humor progresista. El nombre fue propuesto por Augusto Marini, el principal accionista, quien imaginaba un canal que mezclara discursos, lenguajes y generaciones. “Mi rol no es intervenir en las ideas, sino crear plataformas que conviertan voces en conversaciones que importan y que impulsen el crecimiento de una nueva industria”, le señaló el empresario a LA NACION. La principal figura, en el comienzo, fue Guillermo Aquino. En 2024 se incorporó Tomás Rebord, que hoy conduce uno de los programas más vistos del streaming. A la programación en vivo se le suma la producción de contenidos on demand, como Las pibas dicen y eventos especiales como los Stream Lab.

CARNAVAL

Principales figuras Marcelo Tinelli, Viviana Canosa, Jorge Rial, Alejandro Fantino, Juana Viale, Fabián Doman.

Dueños Pablo Andrés Jiménez y Damián Guido Valeri. Los nombres detrás del proyecto están siendo investigados. LA NACION intentó comunicarse con representantes del canal pero no obtuvo respuesta

Métricas 4.559.003 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Desde Marcelo Tinelli hasta Juana Viale, el canal convocó a figuras emblemáticas de la “vieja TV” y busca captar a un público más adulto acostumbrado a consumir medios tradicionales y, a la vez, acercarse a las nuevas generaciones. Con personajes de larga trayectoria dentro de su grilla, sorprende la disponibilidad de recursos con los que la señal logra mantener airoso su modelo de negocios.

Carnaval Stream quedó en el ojo de la tormenta a fines de agosto por la repercusión mediática que tuvo la difusión de los supuestos audios de Karina Milei que realizó la señal. En ese momento el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, mano derecha de Claudio “Chiqui” Tapia y crítico del Gobierno, fue señalado como el accionista principal. Sin embargo, en su cuenta de la red X, el dirigente negó ser dueño de Carnaval.

Los dueños del canal serían el periodista Damián Guido Valeri y Pablo Andrés Jiménez. Jiménez —que mantiene vínculos comerciales con Cristóbal López de Grupo Indalo (C5N, Radio 10) y con su histórico socio Fabián De Sousa —registró la marca Carnaval el 24 de febrero de 2025 y es el accionista principal de la sociedad que comparte con Valeri. El fiscal federal Carlos Stornelli, que investiga la denuncia del Gobierno sobre una supuesta operación de espionaje ilegal, pidió medidas de prueba para saber quién está detrás del canal de streaming.

GELATINA

Principales figuras Pedro Rosemblat, Marcos Aramburu, Lía Copello, Matías Mowszet, Noelia Custodio, Charo López, Tomás Quintín Palma

Dueños Las suscripciones de Gelatina están facturadas a nombre de Una Offshore S.A. Pedro Rosemblat es el socio principal, con un 90% de las acciones y el otro 10% está registrado a nombre de su padre, Sergio Adrián Rosemblat

Métricas 3.945.583 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

El canal propone un contenido enfocado principalmente a la política, en la otra vereda del pensamiento de Javier Milei, la cultura y la actualidad. Para sostenerse Gelatina ofrece suscripciones desde 6.000 hasta 30.000 pesos por mes, y además se sustenta con eventos presenciales (el 19 de diciembre se presentarán en el Estadio Diego Armando Maradona, en Argentinos Juniors), cursos virtuales y merchandising.

LA CASA

Principales figuras Lizardo Ponce, Lola Latorre, Julieta Poggio, Lara López Calvo, Manuela Viale

Dueños El lanzamiento estuvo a cargo de Sebastián Mellino, de la productora Once Loops. El tributarista Iván Sasovsky y Matías Novoa, de Twenty Seven, son las cabezas del proyecto

Métricas 2.447.665 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Debutó en el verano 2024 en Punta Del Este y para el lanzamiento convocó a influencers y figuras de las redes sociales como Lizardo Ponce, Cachete Sierra y Lola Latorre entre sus conductores. Además buscó ampliar su programación con contenido on demand y secciones grabadas con Zaira Nara y Maru Botana. En un principio Claudio Brusca, alias Peluca, formó parte de la producción del proyecto y su larga trayectoria televisiva le aportó frescura y actualidad a los contenidos del canal.

AZZ

Principales figurasFlavio Azzaro

DueñosFlavio Azzaro

Métricas1.877.616 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

El contenido del canal está orientado a los deportes, especialmente fútbol con una cobertura amplia que incluye debates deportivos, las trastiendas del poder, la política de los clubes, la cultura popular y la actualidad argentina. “Somos el único canal de fútbol que tiene transmisión durante la gran mayoría del día”, destacó su creador, Flavio Azzaro, en diálogo con LA NACION. “Mi modelo de negocios es muy simple. Pauta privada y pauta pública en menor escala”, le señaló Azzaro a este medio. “A mí no me financia ningún político, tenemos algo de pauta pública, obvio, como tienen todos y está bien que así suceda pero no está financiado solo con eso. Tenemos varias publicidades, eso está a la vista durante las transmisiones, sin ir más lejos tenemos a Pepsi”, agregó.

BONDI

Principales figurasÁngel de Brito, Esteban Trebucq, Denise Dumas

DueñosMandarina Contenidos, fundada en 2005. El dueño principal y CEO de la productora es Mariano Chihade, esposo de la conductora Mariana Fabbiani

Métricas1.347.714 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Bondi Live arrancó con Ángel De Brito y Beto Casella, como sus grandes figuras, pero a mediados de año Casella decidió dejar el proyecto. “Desde su concepción Bondi buscó mezclar audiencias más tradicionales y televisivas con audiencias más digitales. Esa mezcla nos dio una comunidad muy sólida. Fuimos a buscar una audiencia que no estaba en YouTube. Era una mezcla desafiante y difícil pero terminó siendo nuestro diferencial”, destacó Franco Pricolo, vicepresidente de Contenidos Digitales de Mandarina Contenidos en diálogo con LA NACION. “El modelo de negocios se apalanca en la oficina comercial. Pensamos las creatividades, cápsulas, menciones, y PNTs de todos los estilos. Pensamos cosas orgánicas para las marcas”, agregó.

NEURA

Principales figurasAlejandro Fantino, Sergio “Tronco” Figliuolo, Nico Promanzio, Claudio Zuchovicki, Mariana Brey, Julieta Tarrés, Malena de los Ríos

DueñosSegún trascendió el canal está en manos del periodista y conductor argentino Alejandro Fantino y el candidato de La Libertad Avanza Sergio “Tronco” Figliuolo

Métricas1.177.966 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Neura Media nació de la iniciativa del periodista y conductor Alejandro Fantino, que decidió crear un espacio propio de comunicación en formato de streaming. La propuesta del canal está basada en la actualidad argentina con un enfoque en el debate y la información.

CARAJO

Principales figurasDaniel Parisini “Gordo Dan”, Felipe Nuñez, Federico Furiase, Martín Vauthier, el Gordo Pablo

DueñosAugusto Marini, presidente de Cale Group, es el accionista mayoritario y tiene como socio a Daniel Parisini

Métricas1.088.854 total views en YouTube*

* Según el ranking semanal (8 al 14 de septiembre) de En Directo Stream, con datos homologados por la UBA.

Los líderes de Carajo confían en que el canal es una evolución de los medios de comunicación tradicionales y tiene grillas íntegras dedicadas a la rosca política. Daniel “Gordo Dan” Parisini maneja la narrativa de la señal, posicionada como una usina de contenidos libertarios, alineada con las ideas de Javier Milei. “No compramos un medio sino que inauguramos la categoría del streaming político. No fue concebido únicamente para informar, sino para activar la opinión pública, capturar el pulso cultural y reflejar las conversaciones sociales y políticas de nuestro tiempo”, señaló Augusto Marini, CEO y fundador de CaleGroup, accionista mayoritario de Carajo (y —curiosamente— de Blender, opuesto políticamente) a LA NACION. Cale Group tiene además desarrollada una cartera de proyectos en energía, infraestructura, salud, textiles, transporte y agroalimentos.

Fuente: La Nación

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *